Internacionales
Huracán Erick deja dos muertos y daños materiales en el sur de México

El paso del huracán Erick por el sur de México dejó al menos dos personas fallecidas —un menor de edad y un adulto— así como severos daños materiales en comunidades costeras de Oaxaca y Guerrero, informaron este jueves autoridades locales.
En el municipio oaxaqueño de San Pedro Pochutla, un hombre murió electrocutado mientras participaba en labores de limpieza y accidentalmente manipuló cables de alta tensión en una zona de arroyo. En San Marcos, Guerrero, un niño perdió la vida al ser arrastrado por la corriente cuando su madre intentaba cruzar un afluente con él en brazos.
Erick tocó tierra la madrugada del jueves como huracán de categoría 3, cerca del límite entre Oaxaca y Guerrero, con vientos que alcanzaron brevemente la categoría 4, según el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos. Para la noche, el fenómeno ya se había degradado a baja presión, ubicado a 155 km de Acapulco, con vientos sostenidos de 45 km/h.
En localidades como Lagunas de Chacahua, con cerca de 2,800 habitantes, los fuertes vientos destruyeron techos de palma, inundaron calles y causaron pérdida de bienes. “Todo el pueblo está sin casa, sin ropa, no tenemos ayuda”, expresó Francisca Ávila, residente afectada.
La presidenta Claudia Sheinbaum reportó 15 tramos carreteros cerrados, más de 123,000 usuarios sin electricidad y un hospital del IMSS con afectaciones. Además, se suspendieron clases, actividades no esenciales y se cerraron puertos y terminales aéreas en las zonas más golpeadas.
En Puerto Escondido, un popular destino turístico, los daños incluyeron caída de postes, árboles y anuncios. El comerciante Luis Alberto Gil señaló que “el agua nunca había pegado con esta magnitud”.
El gobierno federal activó el plan de emergencia con el despliegue de cientos de militares y habilitó más de 2,000 refugios temporales. Las autoridades mantienen la alerta por posibles deslaves e inundaciones en Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Veracruz y Puebla.
México enfrenta cada año la temporada de ciclones entre mayo y noviembre. En 2024, el país ya había sido impactado por el huracán John, que provocó al menos 15 muertes en septiembre.
Internacionales
Llega a Ilobasco el cuerpo de joven salvadoreño fallecido en accidente en EE. UU.

El cuerpo de Brayan Ernesto Flores Valladares, un joven originario de Ilobasco, Cabañas, fue repatriado este viernes tras haber fallecido en un trágico accidente en Estados Unidos.
Según reportes, Brayan perdió la vida luego de que una rama de árbol de gran tamaño cayera sobre su vehículo mientras conducía.
La comunidad salvadoreña en EE. UU. se solidarizó con la familia y organizó actividades para reunir fondos y cubrir los gastos de repatriación.
El joven es velado en la colonia El Sitio de Ilobasco, donde familiares, amigos y vecinos han llegado para brindarle el último adiós y acompañar a sus seres queridos en este difícil momento.
Internacionales
Avión de Delta Airlines aterriza de emergencia en Los Ángeles tras incendio en uno de sus motores
Internacionales
VIDEO | Criminales del Tren de Aragua fueron repatriados a cambio de presos políticos venezolanos y 10 ciudadanos estadounidenses

El presidente Nayib Bukele confirmó ayer la exitosa repatriación de más de 250 integrantes del grupo criminal Tren de Aragua desde El Salvador hacia Venezuela, en un intercambio que permitió la liberación de presos políticos venezolanos y ciudadanos estadounidenses retenidos por el régimen de Nicolás Maduro. La negociación, que duró varios meses y contó con la mediación de Estados Unidos, se concretó luego de una propuesta humanitaria presentada por Bukele en abril.
Entre los liberados figuran 10 estadounidenses, algunos acusados por el gobierno venezolano de trabajar para la Agencia Central de Inteligencia (CIA), y 80 presos venezolanos, incluidos cuatro dirigentes opositores. Bukele destacó que muchos de los venezolanos liberados llevaban años encarcelados por motivos políticos.
“Hoy hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua, muchos enfrentan cargos por delitos graves. Gracias al esfuerzo incansable de funcionarios de Estados Unidos y El Salvador, y sobre todo, gracias a Dios, se logró este intercambio”, afirmó el mandatario.
La negociación incluyó la entrega inicial, en marzo, de 238 miembros del Tren de Aragua al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. Posteriormente, en marzo y abril, Bukele propuso formalmente un acuerdo para repatriar al 100% de estos criminales a cambio de la liberación de un número idéntico de presos políticos venezolanos.
El presidente salvadoreño subrayó que el régimen venezolano calificó la propuesta como una “violación de derechos humanos”, pero finalmente cedió ante la presión diplomática.
Tras el intercambio, el Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, agradeció la colaboración salvadoreña y destacó la liberación de los ciudadanos estadounidenses. La Embajada estadounidense en Venezuela también expresó su reconocimiento a Bukele.
Un alto funcionario estadounidense confirmó que no quedan ciudadanos norteamericanos detenidos en Venezuela y destacó el liderazgo del presidente Bukele en este proceso.
El analista Ricardo Sosa valoró el intercambio como un ejemplo del liderazgo global de Bukele, calificándolo de audaz y disruptivo, y resaltó la consolidación de las relaciones entre El Salvador y Estados Unidos.
La operación logística incluyó el traslado de los detenidos venezolanos desde el Cecot hasta el aeropuerto internacional de El Salvador, desde donde fueron enviados a Venezuela, mientras un avión estadounidense trasladaba a los liberados hacia territorio estadounidense.
Este intercambio marca un precedente en la diplomacia regional y en la lucha contra las redes criminales transnacionales, reafirmando el papel de El Salvador como actor relevante en la geopolítica hemisférica.