Connect with us

Internacionales

EE.UU. reporta en las últimas 24 horas 90,000 casos positivos de COVID-19

Publicado

el

Los Estados Unidos de América (EUA) superó, el jueves, un nuevo récord diario de casos positivos de coronavirus COVID-19 tras confirmar más de 90,000.

RT en Español reportó que en la última jornada las autoridades sanitarias de ese país detectaron 91 mil 295 nuevos casos de COVID-19, acumulando un total de 8, 941,170 desde que inició la pandemia.

Según estadísticas de la Universidad Johns Hopkins, esta es la primera vez que los Estados Unidos rebasa esta cantidad de cinco cifras.

Asimismo, el país norteamericano registró 1,021 nuevos decesos para llegar a un total de 228 mil 627 fallecimientos producto de la pandemia.

Internacionales

Argentina se acerca a los 6,000 casos por dengue en periodo interepidémico

Publicado

el

El informe detalla que se ha registrado un total de 5.936 casos, de los cuales 5.793 no tienen antecedentes de viaje.

Los 143 casos que sí se vinculan con traslados al exterior corresponden a personas que viajaron a Brasil, Cuba, México, Venezuela, Tailandia, India, Perú, Paraguay y Colombia, puntualizó la cartera sanitaria.

En la semana 15 del corriente año se notificaron 3.873 casos sospechosos, de los cuales 782 se confirmaron y 164 fueron clasificados como probables y se encuentran en investigación.

«La incidencia acumulada a nivel país para la temporada actual es de 23 casos cada 100.000 habitantes», puntualizó el boletín.

De acuerdo con el reporte, la mayor cantidad de casos corresponden a la región Centro, con un 78 por ciento del total, y a la región Noroeste, con el 16 por ciento.

En cuanto a los serotipos hallados, el informe precisó que «se observa una mayor prevalencia de DEN-1 (64 por ciento). Los casos de DEN-2 alcanzan un 35,6 por ciento, sobre todo a expensas de la notificación de las provincias de Córdoba (centro), Formosa (norte) y Santa Fe (centro-este)».

La cartera sanitaria recomendó a la población el pasado 9 de abril «no descuidar las medidas de prevención y cuidado» debido al «aumento sostenido de casos de dengue registrado en varias zonas del país durante las últimas semanas».

El Ministerio de Salud dijo que si bien estas medidas deben sostenerse todo el año para disminuir la presencia del mosquito transmisor y reducir el riesgo de contagio, «actualmente las temperaturas de todas las regiones del país se encuentran dentro del rango que permite la reproducción y la actividad del mosquito Aedes aegypti».

Continuar Leyendo

Internacionales

El Papa Francisco fallece a los 88 años debido a un ictus cerebral

Publicado

el

El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica desde 2013, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años en su residencia del Vaticano. Según el informe médico oficial, la causa de su muerte fue un ictus cerebral que lo llevó a un coma y provocó un colapso cardiocirculatorio irreversible.

El Vaticano confirmó que el deceso ocurrió a las 07:35 horas (05:35 GMT) en la Casa Santa Marta, donde el Pontífice residía desde el inicio de su pontificado. El certificado de defunción, firmado por el doctor Andrea Arcangeli, director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, detalla que Francisco padecía condiciones de salud preexistentes, incluyendo hipertensión, diabetes tipo II, bronquiectasias múltiples y antecedentes de neumonía bilateral.

En sus últimas voluntades, el Papa Francisco expresó su deseo de ser sepultado de manera sencilla en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, rompiendo con la tradición de enterramientos papales en las grutas vaticanas. Solicitó que su tumba esté en la tierra, sin ornamentaciones, y que lleve únicamente la inscripción «Franciscus».

El fallecimiento del Papa ha generado reacciones en todo el mundo, destacando su legado de humildad y cercanía con los más necesitados. Se espera que en los próximos días se realicen las ceremonias fúnebres conforme al protocolo vaticano, y que se convoque al cónclave para la elección de su sucesor.

Continuar Leyendo

Internacionales

Papa Francisco será despedido con un funeral inédito, sencillo y simbólico

Publicado

el

El papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, no solo dejó una profunda huella en vida, sino que también transformó la forma en que será recordado. En una decisión que redefine la liturgia vaticana, el Pontífice solicitó un funeral marcado por la sencillez y la cercanía con el pueblo, alejándose de los símbolos tradicionales del poder papal.

Meses antes de su muerte, el Papa ya había dejado todo preparado. En noviembre de 2024, aprobó personalmente una nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro que rige los funerales papales, en la que introdujo cambios significativos con el objetivo de reflejar la humildad evangélica. “Más pastor, menos monarca” parecía ser el mensaje detrás de cada modificación.

Entre los cambios más relevantes destaca la eliminación de los tres ataúdes tradicionales (de ciprés, plomo y roble), que serán sustituidos por un único féretro de madera con interior de zinc. Tampoco habrá catafalco, ni báculo papal junto al cuerpo, ni grandes títulos eclesiásticos.

Durante los ritos se emplearán expresiones como “Obispo de Roma” o “Pastor”, en lugar de los tradicionales “Sumo Pontífice” o “Vicario de Cristo”.

Además, el cuerpo será velado directamente en la Basílica de San Pedro, sin ser trasladado previamente a la capilla del Palacio Apostólico, como se hacía tradicionalmente. En su caso, el cuerpo será preparado en la capilla privada de la Casa Santa Marta, su residencia desde el inicio del pontificado.

Otra gran ruptura con la tradición será su lugar de sepultura. Francisco no será enterrado en las grutas vaticanas, donde reposan la mayoría de los papas, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, un templo romano con una profunda carga mariana y muy querido por él.

La ceremonia exequial se celebrará, como dicta la norma, en la fecha que determine la reunión plenaria de cardenales y, presumiblemente, al aire libre en la plaza de San Pedro. Sin embargo, desde el inicio hasta el final, el tono será distinto: más íntimo, más sobrio, más en sintonía con la visión que Francisco tuvo del papado.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído