Nacionales
103 días sin homicidios: El Gobierno más seguro en la historia de El Salvador
El Gobierno del Presidente, Nayib Bukele, quedará marcado en la historia de El Salvador como el mandato más seguro, lo respaldan las estadísticas que señalan un total de 103 días con cero homicidios en tres años de gestión.Desde junio de 2019 hasta mayo de 2022 las autoridades han logrado dejar atrás los años, marcados por la violencia, de gobiernos anteriores en que se reportaban hasta 51 homicidios en un solo día [15 de agosto de 2015].
Durante ese año 2015, el comportamiento de los homicidios en El Salvador lo colocó en el listado de los países más violentos del mundo; solo en agosto de ese año fueron cometidos 918 asesinatos, una cifra superior a los 817 reportados en ocho meses de 2021.
En los últimos tres años del Gobierno del FMLN, bajo la gestión Salvador Sánchez Cerén, hubo 1,028 homicidios solo en el mes de septiembre de 2016, 2017 y 2018, la cifra por cada año fue de 343, 435 y 250.
VOCES LEGISLATIVAS
El martes, varios diputados de la Asamblea Legislativa compartieron datos que destacan al actual Gobierno como el más seguro de los últimos 18 años muy por encima de los gobiernos de Elías Antonio Saca, Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén.
«5 años de Saca: 1 día sin homicidios, 5 años de Funes: 1 día sin homicidios, 5 años de Sánchez Cerén: 0 días sin homicidios. 3 años de Nayib Bukele: 102 días sin homicidio. Es el mejor gobierno de la historia de El Salvador Simple», publicaron los diputados Christian Guevara, William Soriano y Evelyn Merlos en sus cuentas de Twitter.
El diputado Guevara fue más allá y cuestionó a sus homólogos de ARENA, FMLN y Vamos por seguir oponiéndose a los planes de seguridad impulsados desde el ejecutivo.
«Los números no mienten. La diferencia es astronómica. Somos millones de salvadoreños que sentimos seguridad y tranquilidad. Son miles de familias que no están en luto. ¿Por qué se oponen los de Arena – Frente – Vamos?», indicó Guevara.
La diputada Merlos destacó que el trabajo duro y con mucha voluntad le ha permitido al actual Gobierno acumular más de un centenar de días con cero homicidios, algo que en el pasado parecía un milagro.
«Con Nayib Bukele hemos tenido 102 días sin homicidios, ¿Se imaginaron eso en nuestro país algún día?. En anteriores gobiernos, era un milagro no tener más de 10 muertos diarios, cientos de familias en luto», señaló la diputada.
Agregó, «un dato extra, que lo logrado hasta hoy, es que no se tuvo que recurrir a falsas treguas (que al gobierno de Funes le costo millones de dólares al país), sin impuesto CES, sin falsos mediadores. La voluntad y el deseo de tener un país seguro, se hace trabajando honradamente».
Apuntó que como bancada seguirán trabajando en conjunto con el presidente para erradicar a las pandillas.
«Como bancada cyan claro que nos seguiremos sumando al esfuerzo del presidente Nayib Bukele para eliminar de una vez por todas a los grupos de pandillas», enfatizó Merlos.
DÍAS SIN HOMICIDIOS EN ALZA
En casi tres años de desarrollo del Plan Control Territorial (PCT) las autoridades han logrado 103 días con cero homicidios. El primero se registró el 31 de julio de 2019 y el más reciente, el 103, el martes 17 de mayo de este año.
«Podemos confirmar que hemos cerrado el día [31 de julio] con 0 homicidios en todo el territorio nacional», publicó el 1 de agosto de 2019 en su cuenta de Twitter el presidente Bukele.
Desde esa fecha hasta el 31 de diciembre del 2019 se registraron seis días con cero homicidios, mientras que, entre enero a diciembre de 2020 las autoridades reportaron 31 días sin asesinatos, para el 2021 la cifra aumentó hasta 35.
En lo que va del 2022 las autoridades ya suman 31 días sin homicidios, el 78% (24) de estos, han sido reportados durante el régimen de excepción.
Los días con cero homicidios reportados durante el régimen son: marzo 29; abril 1, 5, 7, 9, 10, 12, 13, 14, 22, 23, 24, 25, 26 y 27; mayo 5, 6, 8, 9, 12, 14, 15, 16 y 17.
Del 22 al 27 de abril se reportó un periodo de seis días consecutivos en los que no se contabilizó ningún homicidio a escala nacional. Ente el 14 al 17 de mayo se reportaron otros cuatro días consecutivos sin muertes violentas.
Los días sin homicidios registrados previo al régimen son: enero 2, 14, 15 y 28; febrero 22, marzo 1 y 11.
FUERA DE LA LISTA DE PAÍSES MÁS VIOLENTOS
El Salvador salió de la lista de los países más violentos del mundo desde 2020, logro que el presidente Nayib Bukele, autoridades de Seguridad y un analista político atribuyen a la implementación del Plan Control Territorial (PCT), desde junio de 2019, con el cual se ha logrado disminuir los homicidios, feminicidios, violaciones y otros delitos que aquejaron a los salvadoreños durante los 30 años de gobiernos de ARENA y el FMLN.
«Quiero dejar bien claro que hace dos años era impensable que El salvador iba a dejar de ser uno de los países más violentos del mundo. Aunque aún somos un país violento, aún sufrimos los embates de la delincuencia, ya no estamos dentro de los 10 más violentos del mundo, cuando antes éramos el primero en el gobierno de ellos [ARENA y FMLN]», dijo Bukele durante su discurso de dos años de gobierno, el 1 de junio de 2021.
Por: DES.
Nacionales
La FDA de EE.UU. autoriza la venta de 20 productos de bolsas de nicotina ZYN por su potencial beneficio para adultos fumadores
La decisión basada en la ciencia afirma que las bolsas de nicotina son una mejor alternativa para los adultos que fuman o consumen otros productos de tabaco tradicionales
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó el 16 de enero la comercialización de 20 productos de bolsas de nicotina ZYN, lo que la convierte en la primera y única marca de bolsas de nicotina autorizada en ese país.
Esta es la primera vez que la agencia autoriza productos comúnmente conocidos como bolsas de nicotina orales, que son pequeñas bolsas de fibra sintética que contienen nicotina y que están diseñadas para colocarse entre la encía y el labio de un adulto fumador.
La autorización de la FDA de todas las bolsitas de nicotina ZYN, comercializadas por Swedish Match en los EE.UU., es un paso importante para proteger la salud pública al ofrecer a adultos fumadores mejores alternativas a los cigarrillos y otros productos tradicionales de tabaco.
“Se estima que 45 millones de estadounidenses consumen nicotina regularmente y unos 30 millones de ellos fuman, la forma más dañina de consumo de nicotina”, dijo Tom Hayes, presidente de Swedish Match North America, subsidiaria de Philip Morris International (PMI).
“La decisión de la FDA reconoce el papel que puede desempeñar ZYN en la protección de la salud pública al reducir el consumo de cigarrillos y otros productos de tabaco tradicionales”, añadió.
Revisión científica
La FDA comunicó esta autorización después de una extensa revisión científica en la que determinó que los productos ZYN específicos analizados cumplieron con el estándar de salud pública legalmente requerido por la ley estadounidense de prevención del tabaquismo. Esta norma considera los riesgos y beneficios de los productos para la población en su conjunto.
Entre varias consideraciones clave, la evaluación de la agencia mostró que, debido a las cantidades sustancialmente más bajas de componentes nocivos en comparación con los cigarrillos y otros productos de tabaco, los productos ZYN autorizados presentan un menor riesgo de cáncer y otras afecciones de salud graves que dichos productos.
El fabricante también aportó pruebas de un estudio que demostraba que una proporción sustancial de adultos que consumían cigarrillos u otros productos de tabaco cambiaron por completo a los productos ZYN autorizados.
Beneficios
“Para recibir autorizaciones de comercialización, la FDA debe tener suficiente evidencia de que los nuevos productos ofrecen más beneficios que riesgos para la salud de la población”, dijo Matthew Farrelly, director de la Oficina de Ciencia del Centro de Productos de Tabaco de la FDA.
“En este caso, los datos muestran que estos productos de bolsas de nicotina cumplen con ese estándar al beneficiar a los adultos que usan cigarrillos u productos de tabaco sin humo, y que cambian completamente a estos productos”, comentó Farrelly.
Internacionales
Capturan a trailero salvadoreño que abusó de una mujer guatemalteca
La Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala ha detenido a un hombre de nacionalidad salvadoreña, señalado de abusar de una mujer que padece problemas mentales.
Según información proporcionada por las autoridades, el detenido, quien se dedicaba a la conducción de tráileres, ya contaba con una denuncia previa en su contra.
La captura se llevó a cabo en el kilómetro 228 de la carretera CA-12, en la jurisdicción de la aldea Nueva Anguiatu, Concepción Las Minas, Chiquimula.
Hasta el momento, las autoridades no han revelado la identidad del acusado, quien enfrentará los cargos correspondientes y será repatriado a El Salvador tras el proceso judicial.
Nacionales
Una mujer lesionada tras choque entre moto y microbús en San Salvador
La mañana de este viernes, un leve accidente de tránsito involucró a un conductor de microbús del transporte público y a un motociclista en San Salvador.
Según los informes, el incidente ocurrió cuando el motociclista intentó rebasar por el lado contrario a la unidad de la ruta 140, que se dirigía hacia San Martín. Como resultado de la caída, una mujer que acompañaba al motociclista sufrió lesiones leves al impactar contra el pavimento.
Las autoridades reiteran su llamado a los conductores para que circulen de manera responsable y así prevenir futuros accidentes en las vías.