Connect with us

Principal

DOM abastece a cinco comunidades de Jiquilisco con nuevo proyecto de agua potable

Publicado

el

Por primera vez, más de 2,000 habitantes de cinco comunidades de Jiquilisco, en Usulután Oeste tuvieron la satisfacción de ver caer el agua en sus hogares, luego de que los ingenieros de la Dirección de Obras Municipales abrieron la válvula que dio paso al sistema que los abastecerá y dejará en el pasado el problema que por muchos años sufrieron.

Las comunidades que ahora disfrutan de uno de los principales servicios públicos son los habitantes de Palo Seco, Gaviota 1 y 2, María Antonieta y Los Lobos, cuyas obras entregadas constan de construcción y equipamiento de un pozo de 150 metros de profundidad e instalación de tubería de 14 pulgadas de diámetro para la extracción del agua, construcción de una cisterna y la infraestructura civil necesaria para su funcionamiento, protección y administración.

Además, las cuadrillas instalaron más de 6.9 kilómetros de red de distribución y 593 conexiones domiciliares con sus respectivas válvulas para garantizar un servicio oportuno en cantidad y calidad.

En Jiquilisco, la DOM también avanza en un segundo proyecto de agua potable que suplirá a más de 2,000 habitantes del cantón El Tamarindo, San Julián y residencial Jiquilisco.

Adicionalmente, en el distrito de Alegría, se ejecuta el tercer proyecto agua de Usulután, que tiene como fin mejorar la infraestructura del sistema para la introducción de agua potable en el cantón San Juan 1 y 2.

Más de 39 proyectos de agua potable ejecuta la DOM a escala nacional, cinco de los cuales, incluyendo el actual, han sido entregados para bienestar de los salvadoreños en cantón Palacios del distrito de Jutiapa en Cabañas, cantón San Bartolo en Chalatenango Sur, distrito de San Isidro, Morazán Norte y El Porvenir en Santa Ana Oeste.

En el departamento de Usulután, la DOM ejecuta 68 proyectos entre los que destaca la obra Presidencial Surf City Circuito 2, que consiste en el mejoramiento de 13 kilómetros de camino rural que conectará la playa El Cuco del distrito de Chirilagua, San Miguel Centro, con la playa Punta Mango en Jucuarán en Usulután Este, una vía con la que el Gobierno busca potenciar la actividad turística y comercial de la zona oriental del país.

Complementariamente, la DOM ha construido y entregado una unidad comunitaria de salud familiar en cantón El Zapote y una moderna escuela en cantón Agua Fría, ambas obras en el distrito de Jucuarán.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Empresarial

Encuentro Nacional del Sector Lácteo, El Salvador – Centroamérica

Publicado

el

La Asociación Salvadoreña de Ganaderos e Industriales de la Leche (ASILECHE) anuncia el próximo Encuentro Nacional del Sector Lácteo, El Salvador – Centroamérica (ENLAC 2025), a realizarse el 27 de febrero de 2025 en el Hotel Sheraton Presidente. Este evento tiene como tema central “Innovación, Tecnología y Tendencias en la Producción”, reuniendo a ganaderos, industriales, académicos y proveedores del sector en un espacio de intercambio de conocimientos, actualización tecnológica y generación de negocios, donde participarán expertos del sector lácteo.

Lorena Heredia, Directora Ejecutiva de ASILECHE, destacó la importancia del evento para el desarrollo del sector: “Se han realizado todas las gestiones necesarias, y contamos con la participación confirmada de invitados especiales del sector público y privado, así como de instituciones regionales. ENLAC 2025 será una excelente oportunidad para que ganaderos, industriales, comunidad académica, proveedores de insumos, maquinaria y servicios se reúnan en un día de convivencia y aprendizaje”.

Agregó que este año, el gobierno ha prometido mejorar la economía, incrementar el apoyo para las ganaderías, mejorar la calidad de la leche con tecnificación, se proyecta la exportación de productos lácteos salvadoreños, entre otros temas; y la gremial está trabajando en sintonía con ese mismo objetivo, apostando por una mayor producción y cercanía con los consumidores.

El evento contará con un espacio de exposiciones donde los participantes podrán conocer innovaciones en productos, servicios y maquinaria. Asimismo, se realizarán conferencias magistrales y sesiones de networking orientadas a fortalecer las relaciones empresariales y fomentar la adopción de nuevas tecnologías en toda la cadena de producción láctea.

Según Heredia, uno de los principales retos de ASILECHE para el 2025 es aumentar las exportaciones del sector y atender de forma más amplía el mercado internacional. “Creemos que los mercados internacionales están esperando productos salvadoreños de alta calidad. Queremos ofrecer no solo un buen producto, sino opciones nutricionales mejoradas para distintos segmentos, desde niños hasta adultos mayores y deportistas. La innovación es clave en este desafío, y ENLAC 2025 nos brindará el espacio para discutir y promover estas iniciativas” apuntó Heredia.

Una cita anual para el sector

Después del éxito del último encuentro en 2022, ENLAC se transformará desde este año en un evento anual, reforzando su compromiso con el crecimiento continuo de la industria láctea en El Salvador y la región. Este congreso tiene como objetivo principal promover el desarrollo sostenible y la competitividad del sector a nivel regional.

Actividades destacadas del evento:

  • Conferencias magistrales con expertos internacionales
  • Exposición de productos y servicios relacionados con la agroindustria
    láctea
  • Premios y reconocimientos a empresas, ganaderos e innovaciones
    destacadas
  • Visitas técnicas a empresas del sector
  • Networking para fomentar alianzas estratégicas

Con el lema “Innovación, Tecnología y Tendencias en la Producción”, ENLAC 2025 se perfila como el evento más importante del sector lácteo centroamericano, consolidando a El Salvador como un referente regional en la industria.

Para más información sobre el evento y el proceso de inscripción, puede contactar a ASILECHE a través de sus redes sociales.

Continuar Leyendo

Nacionales

VIDEO | IBA atiende denuncia de perrita abandonada en Chalatenango

Publicado

el

En respuesta a una denuncia ciudadana hecha en redes sociales, el Instituto de Bienestar Animal (IBA) investigó el caso de una perrita que fue abandonada en el cantón Las Minas, Chalatenango Sur.

Se trata de la perrita de cuatro meses llamada Negra, quien fue abandonada por personas desconocidas en una vivienda donde permaneció atada con una cadena a un poste durante tres días.

Personas de la zona que se percataron de la perrita la alimentaban y aseguraron que era la primera vez que la veían en el lugar.

Personal del IBA y veterinarios que acudieron al lugar para realizar las investigaciones le brindaron los medicamentos y vitaminas necesarias para que Negra se encuentre sana.

El IBA informó que un lugareño decidió adoptarla, sin embrago, detallaron que continuarán dándole seguimiento al caso para verificar el cuido y salud de la perrita.

Continuar Leyendo

Nacionales

Profesor fallece tras caer del techo de una cancha escolar que estaba limpiando.

Publicado

el

Un profesor perdió la vida tras caer de una altura aproximada de 10 metros mientras limpiaba el techo de la cancha del Centro Escolar Francisco Gavidia, en Lourdes Colón, La Libertad, según reportan páginas locales.

La víctima sufrió un fuerte golpe en el cráneo y otras lesiones graves. Aunque fue trasladado a un hospital cercano para recibir atención médica, lamentablemente se confirmó su fallecimiento.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído