Connect with us

Nacionales

Lotería lleva a cabo sorteo dedicado al Día Nacional y Mundial de los Derechos de los Consumidores

Publicado

el

La tarde de este miércoles 15 de marzo, se desarrolló el sorteo de la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) dedicado al Día Nacional y Mundial de los Derechos de los Consumidores.

El evento se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples de Lotería Nacional, en horas de la tarde y fue presidido por el presidente de la LNB y presidente de CIBELAE, Javier Milián en compañía del presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar.

El sorteo fue trasmitido en vivo por Radio El Salvador 96.9 FM, Facebook live, YouTube y la página web www.lnb.gob.sv; luego se retransmitió a través de Canal 10, en horario estelar de las 6:30 p. m. 

El presidente de la Lotería, Javier Milián dijo que “hoy junto a la Defensoría del Consumidor, celebramos un sorteo dedicado al Día Nacional y Mundial de los Derechos del Consumidor. Momento que debemos aprovechar para reflexionar sobre la importancia de proteger los derechos de los consumidores en todo el mundo y especialmente en nuestro país. Este día nos recuerda que los consumidores tienen derecho a productos y servicios seguros, justos y de calidad, así como a ser tratados con dignidad y respeto por las empresas y proveedores”.

Milián agregó que es fundamental que las empresas y proveedores reconozcan la importancia de estos derechos y trabajen para protegerlos. En este sentido, es esencial que se establezcan medidas efectivas para garantizar que los productos y servicios que se ofrecen cumplan con los estándares de seguridad y calidad necesarios. 

Además, es importante que se brinde información clara y precisa sobre los productos y servicios, para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas sobre lo que están comprando.

“En muchas ocasiones, los consumidores pueden sentirse indefensos ante los proveedores y las empresas, especialmente si no conocen sus derechos o no están seguros de cómo hacer valer los mismos. Por eso es importante que se brinde educación y capacitación sobre los derechos del consumidor, para que puedan protegerse a sí mismos y hacer valerlos”, agregó el presidente de la Lotería.

También es importante destacar el amplio alcance que ahora tiene la Defensoría regulando, controlando y garantizando el respeto de los derechos de los consumidores salvadoreños en el exterior, ya que también la diáspora recibe los servicios de esta institución por medio de los consulados salvadoreños en Estados Unidos, cuidándolos en las compras de productos o servicios en nuestro país, por ello las empresas y proveedores deben ser responsables de la oferta que ofrecen a los consumidores y deben rendir cuentas cuando no cumplan con las normas y estándares establecidos.

“Este día es para tener presente la importancia de proteger los derechos de todos los consumidores, dentro y fuera del país. Cada uno desde el área de acción debemos seguir trabajando para crear un entorno donde los consumidores puedan confiar en los productos y servicios que compran, y puedan disfrutar de una experiencia de compra segura, justa y de calidad”, recalcó Milián.

Para este sorteo han circulado miles de vigésimos con un diseño alusivo a la Defensoría del Consumidor enmarcado en el Día Nacional y Mundial de los Derechos de los Consumidores, para que el público pueda estar más informado y pueda hacer valer sus derechos como consumidor.

Los tres premios principales de este sorteo fueron los siguientes: un tercer premio de $10,000; un segundo premio de $20,000 y el gran primer premio por $175,000.

La Lotería aprovecha este sorteo para expresar la gratitud a todos aquellos que siguen el sorteo a través de Canal 10, Radio El Salvador y las redes sociales de la Lotería. “Nos sentimos honrados de contar con su apoyo y confianza en cada uno de nuestros sorteos”, dijo la institución.

Asimismo, agregó la Lotería que “como equipo de Lotería, nos esforzamos por garantizar la transparencia y equidad en cada sorteo. Nos comprometemos a seguir trabajando arduamente para ofrecerles una experiencia de alta calidad en cada uno de nuestros sorteos y juegos de lotería, manteniéndonos a la altura de su confianza”.

Además de agradecer, la Lotería esperan seguir siendo la elección número uno para entretenerse con sus productos LOTRA, LOTÍN y DALE.SV

Nacionales

Mujer hurtó un celular, pero se arrepintió y lo devolvió tras verse en un video en redes sociales

Publicado

el

En un giro inesperado, una mujer que fue captada hurtando un celular en una unidad de transporte decidió devolver el dispositivo a su propietario en las últimas horas. Según información proporcionada, el afectado pudo recuperar su teléfono gracias a la difusión del video que se volvió viral en las redes sociales.

El incidente fue registrado por una cámara de seguridad instalada en el autobús que realiza su ruta hacia Los Cóbanos, en Sonsonate. Tras la denuncia pública y la atención generada en las plataformas digitales, la mujer se presentó esta mañana para entregar el celular al dueño legítimo.

Continuar Leyendo

Nacionales

Socorristas atienden a jovencita atacada por enjambre de abejas en La Libertad

Publicado

el

Socorristas de Cruz Verde Salvadoreña brindaron atención a una joven estudiante de 18 años que sufrió un ataque por parte de un enjambre de abejas en la urbanización Campos Verdes 1, ubicada en el distrito de Lourdes, en el departamento de La Libertad.

Tras el incidente, los socorristas lograron estabilizar a la joven y la trasladaron a la unidad de salud más cercana para recibir atención médica. Hasta el momento, los voceros de Cruz Verde Salvadoreña no han proporcionado información adicional sobre la identidad de la víctima.

Las picaduras de abejas pueden causar reacciones alérgicas significativas, que en algunos casos pueden llevar a inflamaciones severas y, en ciertos pacientes, incluso a bloquear las vías respiratorias, lo que resalta la importancia de una atención rápida y adecuada.

Continuar Leyendo

Nacionales

El régimen de excepción marcó el antes y después en el país al acabar con las pandillas

Publicado

el

El 27 de marzo se cumplen tres años desde que el gobierno del presidente, Nayib Bukele, implementó el régimen de excepción como herramienta constitucional para ponerle fin a la criminalidad de las pandillas y devolverles a los salvadoreños la tan anhelada paz y tranquilidad.

Los resultados de la «guerra contra las pandillas» son históricos, siendo el más destacado la reducción en la cifra de asesinatos que para el 2024 posicionó a El Salvador como la nación más segura del hemisferio occidental con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes. El país dejó de ser el más violento del mundo para convertirse en el más pacífico.

Para este 2025, la proyección es reducir aún más este registro, así lo dio a conocer el presidente Bukele al expresar: «De continuar esta tendencia, cerraríamos el 2025 con menos de 1 homicidio por cada 100,000 habitantes, acercándonos más a nuestra meta de convertirnos en el país más seguro del mundo».

El régimen de excepción fue aprobado por la Asamblea Legislativa en marzo de 2022 -tras una ola de 87 asesinatos cometidos por pandilleros- profundizó los cambios que necesitaba el país y cerró cualquier posibilidad de las maras de reagruparse luego que las estructuras de mando de las maras Salvatrucha (MS), la pandilla 18, la Mao Mao y otros grupos terroristas fueran desarticuladas.

Los alarmantes índices de homicidios con los que terminaba cada año son cosa del pasado, así como las escenas diarias de asesinatos que en los gobiernos de ARENA y del FMLN acumularon más de 100,000 homicidios y una tasa de hasta 106.3 por cada 100,000 habitantes, una de las más altas del mundo registrada en 2015 cuando 6,656 salvadoreños fueron asesinados.

REFORMAS PERMITIERON ACORRALAR A LOS MAREROS

Emprender la guerra contra las pandillas fue algo titánico, pues el gobierno tuvo que echar mano de los recursos legales y operativos para poner tras las rejas a cerca de 87,000 pandilleros entre marzo de 2019 y febrero de 2025, según la última actualización oficial.

La instalación de 12 cercos de seguridad en zonas con mayor presencia de maras le permitió a las fuerzas del orden tomar control de las comunidades y colonias emblemáticas como La Campanera, en Soyapango, donde los pandilleros fueron desterrados.

Con la aprobación del régimen de excepción, se reformaron los cuerpos legales para castigar drásticamente a los cabecillas de maras, colaboradores, financistas y hasta menores de edad vinculados con estos grupos de crimen organizado. La Asamblea Legislativa, integrada mayoritariamente por el partido Nuevas Ideas, avaló las reformas sugeridas por el Ejecutivo.

Se estableció, en reformas al Código Penal, que los financistas, dirigentes y organizadores de grupos terroristas sean condenados hasta 45 años de prisión.

En las enmiendas a la Ley Reguladora de las Actividades Relativa a las Drogas se estableció que los delitos regulados en esta normativa que sean cometidos por pandilleros se condenen hasta con 30 años de cárcel.

Además, se reformó el Código Procesal Penal para garantizar la protección de los jueces; se normó que no serán aplicables medidas alternas ni sustituir la detención en delitos de homicidio, secuestro, robo, extorsión, entre otros.

La ley Contra el Terrorismo y la Ley Penal Juvenil quedaron reguladas de la siguiente manera: formar parte de una organización terrorista será penado hasta con 20 años de cárcel, pero si es cabecilla la pena será de hasta 60 años; también se estableció cárcel de hasta 20 años si se trata de un menor de 16, y hasta 10 años si el joven tiene 12, respectivamente.

Nunca, en la historia de El Salvador los tres órganos del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial trabajaron de forma articulada para defender la vida e integridad de los salvadoreños.

El fiscal general, Rodolfo Delgado, destacó la necesidad de cortar de raíz el que las pandillas siguieran utilizando menores de edad para cobrar el dinero de la extorsión y alertar sobre el ingreso de policías y soldados a las comunidades con presencia de estos grupos.

«Tenemos que cortar de raíz ese tipo de actividades en las que están reclutando a nuestros niños y jóvenes. Se valen de la intimidación para obligar a la gente a que les colabore, ese círculo es lo que queremos cortar», expuso Delgado en 2022.

BUKELE: «EL RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN NOS HA PERMITIDO SABOREAR LA PAZ»

En su discurso por sus primeros cuatro años de gestión (2023), el presidente Bukele, comentó ampliamente la transformación que ha tenido el país gracias a haber enfrentado a las pandillas.

«El régimen de excepción nos ha permitido saborear por fin la paz», agregó ante la Asamblea Legislativa.

También mencionó que «al fin los salvadoreños ya pueden pensar en otra cosa que no sea evitar que los maten». Aseguró que muchas personas tuvieron que ofrendar su vida para lograr lo inimaginable en El Salvador: «vivir en un país seguro».

Destacó que hoy la nueva normalidad que viven las familias es caminar por calles donde antes no se podía por causa de las pandillas; hoy lo hacen sin temor alguno y a cualquier hora del día, dijo el mandatario.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído