Connect with us

Nacionales

Nueva Corte de Cuentas de la República presenta los Logros de su Primer Año de Gestión

Publicado

el

La Nueva Corte de Cuentas de la República, bajo el liderazgo y dirección de la Presidente Roxana Soriano, inició desde el pasado 28 de agosto de 2023 una serie de acciones encaminadas a fortalecer la transparencia, mejorar la eficiencia y garantizar la rendición de cuentas en el manejo de los recursos públicos.

Estas medidas son parte de un compromiso renovado para asegurar que los procesos de fiscalización y control se realicen con la máxima objetividad, tecnicismo y profesionalismo con el único propósito que los fondos del Estado sean utilizados en obras de calidad para los salvadoreños.

Acciones ejecutadas en el Primer Año de Gestión:

  • Plan Masivo de Fiscalización Municipal 2024, por primera vez se diseñó un plan especial para actualizar la fiscalización de los 262 distritos, en tiempo récord, de esta manera se planificó auditar 103 gobiernos locales del periodo 2018-2021 y 174 del periodo 2021-2024. Fijándose como fecha para su finalización, el 31 de diciembre de 2024.
  • Contratación de 104 nuevos auditores, transparentamos los procesos de contratación de nuevo talento humano profesional, comprometido, tecnificado e independiente, para poner fin a las malas prácticas del pasado.
  • Renovación de la certificación en la Norma ISO 9001:2015 del Sistema de Gestión de Calidad por parte del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación , gracias a la ejecución de proyectos de modernización y digitalización de los procesos institucionales, así como la realización de planes masivos de auditoría.
  • Creación de las Direcciones de Aseguramiento de la Calidad y de Fortalecimiento al Sistema de Control Interno y de la Unidad de Notificación, así como se robusteció a la Dirección de Auditoría Forense: se ejecutó una reestructuración interna que incluyó la optimización de los recursos humanos y la modernización de los procesos de auditoría, con el fin de agilizar los tiempos de respuesta y garantizar un análisis más exhaustivo y preciso de la gestión pública.
  • Incremento en la calificación otorgada por la población salvadoreña a la CCR: alcanzando una nota de 8.47 en la “Encuesta de Percepción Ciudadana” de este año, frente al 7.61 obtenida en 2022, este avance refleja un aumento significativo en el conocimiento y la percepción positiva del fiscalizador, cumpliendo así con el objetivo de recuperar la credibilidad de los salvadoreños.
  • Alcanzamos NIVEL ÓPTIMO de información disponible: obtuvimos 100 puntos, la máxima puntuación posible, en la Medicón del índice de Disponibilidad de Información a la Ciudadanía sobre la Gestión Institucional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores
  • Participación histórica con más de 200 observadores electorales, presentes en más de 100 centros de votación en todo el territorio nacional, la CCR verificó la ejecución del Presupuesto Especial Extraordinario, asignado a los comicios 2024. Lo anterior, como parte de la firma histórica de un convenio de cooperación con el Tribunal Supremo Electoral.
  • Emisión de 2,500 constancias electorales en tiempo récord: se adoptó una plataforma tecnológica para eficientizar el tiempo de entrega reduciéndose a 3 días, anteriormente este proceso era ineficiente y tardaba al menos 30 días, eso permitió un ahorro significativo de $60,000.00, maximizando cada dólar destinado a esta institución y llevando bienestar a los salvadoreños.
  • Implementación de las auditorías digitales a través del Sistema Integrado de Auditoría Gubernamental (SIAG-CCR): la innovación tecnológica es otra de las apuestas de la nueva administración, en esta plataforma se ejecuta el proceso de auditoría en tiempo real de forma estandarizada, garantizando que los procesos se realicen conforme a las Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras Superiores, de manera técnica e independiente y que permitirá conocer los avances y resultados de estas en tiempo real. Su uso abona al compromiso de la nueva administración de cero tolerancia a la corrupción.
  • Firma de alianzas estratégicas: la CCR firmó convenios de cooperación con la Secretaría de Innovación de la Presidencia, el Centro Nacional de Registro y el Registro Nacional de las Personas Naturales, los cuales permitieron un acceso más ágil a información clave de los ciudadanos actuantes, digitalizando los procesos, optimizando la operatividad, y generando ahorros significativos de tiempo y recursos.
  • Se duplicó la productividad en el área de auditoría y juicio de cuentas: solo en los primeros seis meses se duplicó en de su gestión el número de auditorías realizadas, asimismo, se aumentó en las sentencias.

En sintonía con los cambios que experimenta el país y como una forma de saldar antiguas deudas con nuestro pueblo, esta máxima autoridad del Sistema Nacional de Control y Auditoría ha intensificado su labor asesora y preventiva de la corrupción, y está fomentando la contraloría social y la rendición de cuentas para que en el ejercicio de la administración pública actúe siempre con transparencia, economía, eficacia y eficiencia, en favor de los salvadoreños.

 

Economia

Lotería dedica su sorteo N.º 412 a CORSATUR y promueve el turismo en el Lago de Coatepeque

Publicado

el

El Salvador continúa posicionándose como un destino turístico de primer nivel, donde tanto nacionales como extranjeros disfrutan con seguridad de sus paisajes más emblemáticos. En este contexto, la Lotería Nacional de Beneficencia dedicó su sorteo LOTRA N.º 412 a la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR) y al Lago de Coatepeque, uno de los destinos naturales más destacados del país.

Conocido por sus aguas cristalinas que cambian de tonalidad a lo largo del año, el Lago de Coatepeque ofrece múltiples opciones para los amantes del turismo de aventura y ecoturismo, como kayak, jet ski, buceo y recorridos naturales. Estas cualidades lo convierten en un sitio imperdible para el turismo interno e internacional.

Durante la fase previa del sorteo, la directora de Desarrollo Turístico Territorial de CORSATUR, Mercedes Silva, participó en el evento con la selección de maletines y la inserción de las balotas de premios en la tómbola. Además, compartió información de interés sobre el desarrollo turístico de la zona.

Estos fueron los resultados principales del sorteo:

  • Primer Premio: $350,000 – Billete N.° 29034 (Vendido)
  • Segundo Premio: $20,000 – Billete N.° 10750 (Vendido)
  • Tercer Premio: $10,000 – Billete N.° 22524 (No vendido)

La Lotería invita a consultar los resultados oficiales en su sitio web www.lnb.gob.sv y participar en el próximo sorteo, que contará con un Primer Gran Premio Acumulado de $185,000.

Asimismo, los salvadoreños pueden visitar la sala temporal de exposiciones en el Museo Nacional de Antropología (MUNA), abierta de martes a domingo de 9:00 a. m. a 5:00 p. m., donde se exhibe una muestra conmemorativa por los 155 años de historia de la Lotería. La entrada es gratuita.

Continuar Leyendo

Principal

Motociclista fallecido deja en la orfandad a un niño de un año

Publicado

el

Josué Escobar, un joven motociclista, perdió la vida este miércoles en un accidente vial registrado en el desvío hacia Termos del Río, en el municipio de Ciudad Arce, departamento de La Libertad.

De acuerdo con información preliminar y fotografías de la escena, Escobar circulaba por la vía principal y tenía el derecho de paso al momento del impacto.

El hecho ha causado conmoción en redes sociales, donde usuarios lamentaron la tragedia, especialmente por el hijo de la víctima, un niño de apenas un año que ahora queda en la orfandad.

Continuar Leyendo

Nacionales

Más de 1,100 conductores peligrosos fueron capturados en lo que va del año, según el VMT

Publicado

el

La efectividad de los controles antidopaje realizados por el Viceministerio de Transporte (VMT) en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC) ha permitido la detención de 1,126 personas por conducción peligrosa entre el 1 de enero y el 16 de julio, según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONASEVI).

Las autoridades señalan que esta cifra representa una reducción del 10 % en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 1,192 detenciones.

Estas capturas responden a la aplicación de las reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que endurecen las sanciones para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol u otras sustancias. Actualmente, cualquier cantidad de alcohol detectada convierte al conductor en sujeto de proceso judicial, suspensión de licencia y multa de $150. En casos de reincidencia, se impone la cancelación definitiva del permiso de conducir.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído