Nacionales
El Salvador suma 70 espacios públicos con internet gratuito gracias a la estrategia Conectando El Salvador

El secretario de Innovación, Daniel Méndez, informó que El Salvador alcanzó 70 espacios públicos con acceso gratuito a internet como parte de la primera fase de la estrategia Conectando El Salvador, que prevé llegar a 100 puntos conectados durante este año.
Méndez detalló que los municipios de Anamorós, La Unión y Pasaquina se sumaron recientemente al programa, que ya conecta los 14 departamentos del país con al menos un espacio público. «Aquí hemos combinado diferentes tecnologías como Starlink. Además, replicamos la conectividad en el 100 % del parque, es decir, los comercios cercanos también pueden conectarse. Los ciudadanos solo deben llegar y conectarse, sin necesidad de pagar o registrarse», explicó en la entrevista Pulso Ciudadano.
El funcionario destacó que esta iniciativa ha beneficiado especialmente a estudiantes, quienes ahora pueden realizar actividades pedagógicas fuera de las aulas en un entorno seguro, apoyados además por dispositivos entregados por el Gobierno.
La estrategia cuenta con una segunda fase que busca llevar conectividad a todos los municipios del país.
En otro tema, Méndez señaló que en la Escuela Superior de Innovación y Tecnología (ESIT) el 30 % de los estudiantes son mujeres y un 40 % están en proceso de capacitación para acceder a empleos en el sector tecnológico. La ESIT ofrece carreras en Desarrollo de Software, Ciberseguridad, Centro de Datos y Almacenamiento en la Nube.
«El presidente está enfocado en formar a las nuevas generaciones en el ámbito digital, y la ESIT ha puesto a disposición cursos de formación continua para acercar la digitalización a toda la población», afirmó.
Finalmente, Méndez destacó que más de 30 instituciones ya ofrecen trámites en la plataforma Simple SV, donde se han gestionado más de tres millones de documentos, como solvencias policiales y de centros penales, que facilitan la búsqueda de empleo. «Más de un millón de salvadoreños, cerca de una sexta parte de la población, se han registrado en identidad digital», añadió.