Nacionales
Ejército adiestra a 1,400 reclutas bajo filosofía del respeto a los derechos humanos

Bajo el estricto apego a la ley y al respecto de los derechos humanos son adiestrados un total de 1,423 nuevos reclutas que participan el Plan de Adiestramiento Regular (PAR 1-2023) y que durante 15 semanas se capacitan en el Destacamento Militar 3 situado en la ciudad de La Unión, para luego trabajar en conjunto con la Policía Nacional Civil (PNC) con el fin de brindar seguridad a la población honrada y combatir a los grupos terroristas.
Los miembros proceden de todas las zonas del país. El hecho de mezclar a diferentes unidades militares surgió a iniciativa del ministro de la Defensa Nacional, Francis Merino Monrroy, con el objetivo de armonizar y organizar un solo adiestramiento al soldado.
El PAR es un plan de adiestramiento regular que tiene la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) para encaminar a todos aquellos que vienen de la vida civil para incorporarse a la FAES. Es un adiestramiento básico para que el soldado esté capacitado para cualquier amenaza que se le presente en las labores de seguridad que ejecutan a escala nacional.

Desde que Nayib Bukele asumió la presidencia, en junio de 2019, una de sus principales premisas ha sido el combate de la delincuencia bajo el respeto de derechos humanos, con énfasis en los de la gente honrada. «Si bien nosotros vamos a respetar los derechos de los delincuentes y lo estamos haciendo y lo hemos estado haciendo todo este tiempo, nuestra prioridad van a ser los derechos de las personas honradas, que no tienen sus derechos restringidos porque no cometieron delito», afirmó en una ocasión el Jefe de Estado.
Esa prioridad del mandatario ha sido reconocida en diversos países del continente, y se refleja en la guerra contra las pandillas, que ha sacado a más de 68,000 pandilleros de las calles y ha reducido los homicidios a cifras históricas, cuando en el pasado se registraban hasta 30 asesinatos diarios.
En consonancia con los objetivos de Bukele, los nuevos reclutas son adiestrados bajo el respeto de la dignidad humana, es por ello que en su capacitación reciben una hora diaria de clases en derechos humanos.
El comandante del PAR-1-2023, el teniente coronel de artillería Carlos Miguel Navarro Espino, explicó que los reclutas reciben clases sobre derechos humanos y el derecho internacional humanitario con el objetivo que se concienticen que la Fuerza Armada Salvadoreña se rige por el respeto y cuido de los derechos humanos.
Agregó que desde que apoyan en el Plan Control Territorial (PCT) le refuerzan al soldado en la cartilla de actuación del soldado para que respeten la dignidad humana con los derechos humanos.

«Durante las 15 semanas es la única materia o asignatura, como le podemos llamar, que se da en las 15 semanas. No importa que estemos en orden cerrado, que estemos ya en adiestramiento grupal o en especialización, los derechos humanos y la cartilla de actuación del soldado se da durante las 15 semanas», dice Navarro.
Edgardo Arturo Gavarrete Ramos, es integrante del PAR y manifiesta que a diario les enfatizan y refuerzan sobre la importancia del cuido de la dignidad de la persona. «La verdad sí, porque es lo que más nos inculcan, lo que son los derechos humanos. Y también al respeto hacia los ciudadanos, sobre todo, porque ahora esto de la delincuencia, pero sí, nos inculcan mucho, podría decir, lo que son los derechos humanos».
El teniente Navarro explicó que el PAR se divide en tres bloques y el primero parte de la semana 1 hasta la 5, y se basa en un adiestramiento llamado de orden cerrado, donde el soldado aprende a marchar, a saludar al superior, a hablar en público, además aprende a hacer giros sobre la marcha, las virtudes y sobre los valores militares.
«Las siguientes semanas, del segundo bloque, que es de la sexta semana a la décima semana, se encierra en adiestramiento ya colectivo, donde se le lleva al polígono de tiro a disparar, donde se le enseña ya cómo ser miembro de un equipo para moverse hacia el contacto o hacer patrullaje y también se le prepara para lo más importante de un soldado, el juramento a la bandera», explicó el comandante del PAR.

Nacionales
MAG entrega más de 60,000 plantas forrajeras para apoyar a pequeños y medianos ganaderos

Más de 75 pequeñas y medianas ganaderías de Nahuizalco, en Sonsonate, recibieron 5,000 plantas de Cratylia argentea, para establecer sus bancos proteicos para alimentar y nutrir al ganado, bajando costos y aumentando las producciones de leche o carne.
Con esta entrega de plantas forrajeras, que aportan nutrientes en la dieta de los hatos salvadoreños, el Viceministro Óscar Domínguez finaliza la primera etapa del Programa de Nutrición Animal, que prioriza el apoyo para pequeños y medianos ganaderos.
De acuerdo con el Viceministro, hasta la fecha, con el programa se han otorgado más de 60,800 plantas forrajeras de Cratylia argentea, 600 bolsas de semillas de dicho arbusto y 17 toneladas de semillas de pasto de corte.


“Esta visita no es solo para finalizar la primera fase de las entregas de la Cratylia argentea, también es para asegurarles el apoyo con asistencia técnica, genética bovina y espacios de comercialización. Queremos que los productores sean rentables”, aseguró el Viceministro Óscar Domínguez.
“Para nosotros esto es nuevo. Nos entusiasma el potencial de esta planta y que nos darán asistencia técnica. Gracias por ese enorme apoyo que nos han ofrecido, no solo a los ganaderos, sino también a los agricultores”, dijo el productor Pedro Pérez del cantón Pushtan, Nahuizalco.
“Con la Cratylia argentea pueden bajar los costos de producción hasta en un 80%; además, como rebrota en época seca, siempre tendrán alimento para sus hatos. No solo tendrán la planta, también les aseguramos la capacitación”, detalló el Viceministro.


En el evento participaron el alcalde de Nahuizalco, Hugo Zavaleta, y el diputado de la Asamblea Legislativa, Samuel Martínez. “Es un honor participar en este evento tan importante para los ganaderos y productores de Nahuizalco. Desde la Asamblea seguiremos apoyando las iniciativas del MAG, porque este Gobierno trabaja para la gente”, afirmó el congresista.
“Estamos articulando los esfuerzos con todas las instituciones del Gobierno, sabemos que el apoyo que el MAG brinda a los productores es de beneficio para todo el país. Nos enorgullece trabajar de la mano”, aseguró el alcalde de Nahuizalco, Hugo Zavaleta.
El Viceministro Domínguez afirmó que para el mes de febrero se espera cosechar semilla de Cratylia, con la que se iniciará la siguiente etapa para continuar apoyando a los ganaderos de todo el país.
Nacionales
Autoridades continúan sacando de circulación a conductores peligrosos en controles antidopaje

El Gobierno continúa incrementado las medidas para proteger a los salvadoreños, por medio de los cercos vehiculares antidopajes. Equipos de Inspectoría y gestores del VMT, realizaron la madrugada de este sábado un fuerte operativo para hacer cumplir la ley de tránsito terrestre.
«Estamos realizando diferentes controles antidopaje para que los conductores que van a sus lugares de destino, al final se garantice su seguridad y la de las demás personas», expresó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez Herrera.
Dicha estrategia a estrategia busca cercar el paso a las personas que manejan bajo los efectos de alcohol, con el fin de identificar y detener a conductores peligrosos.
«Con los controles antidopaje se está buscando que los conductores y acompañantes lleguen con seguridad a sus destinos», expresó Romeo Rodríguez Herrera.
Cabe mencionar, que durante la instalación de uno de los controles vehiculares, fue detenido un conductor con 183 miligramos por decilitro de alcohol en el organismo.
«Tenemos acompañados a más de 300 elementos con la PNC de Tránsito», aseguró el titular de Obras Públicas.
De acuerdo con estadísticas oficiales, más de 1,170 persona han sido detenidas por conducción peligrosa. «En lo que va de este año se lleva más de un 80% de controles adicionales a los realizados el año 2022», detalló.
Según las autoridades, todo conductor que infrinja la ley por ingerir bebidas alcohólicas debe ser multado y puede ir detenido.
Nacionales
Capturan a hombre que hirió gravemente a dos perritos en San Sebastián, San Vicente

El Instituto de Bienestar Animal (IBA) informó que la Policía Nacional Civil (PNC) detuvo a Juan Antonio Ramírez, acusado de atacar con arma blanca a dos perritos en el cantón El Paraíso de San Sebastián, San Vicente.
De acuerdo con la institución, uno de los perritos de 8 años llamado «Jack» sufrió graves heridas durante el ataque, e informó que lamentablemente no pudo recuperarse y falleció debido a sus lesiones. Por otra parte, anunció que el otro perro, conocido como «Molly», se encuentra bajo atención veterinaria y se espera que se recupere pronto.
«Las investigaciones en coordinación con la PNC identificaron al sospechoso del acto, el señor Juan Antonio Ramírez, quien reconoció ser quien causo el ataque utilizando un arma blanca», informó el IBA en un comunicado.
Por otra parte, la institución informó que los propietarios de Jack y Molly también enfrentarán las consecuencias legales correspondientes, ya que, «de acuerdo con el artículo 63, literal P, de la ley de bienestar animal, se iniciará un proceso sancionatorio en su contra».
Añadieron que dicho proceso tiene como objetivo «asegurar que los dueños de mascotas sean responsables de su cuidado y bienestar, garantizando que se cumplan los estándares adecuados de atención y protección».