Connect with us

Internacionales

Primer ministro Británico, Boris Johnson, declara confinamiento en Inglaterra hasta el mes de diciembre

Publicado

el

Luego de que el Reino Unido haya superado el millón de casos de COVID-19, el primer ministro británico, Boris Johnson, ha declarado este sábado el confinamiento de Inglaterra a partir del próximo jueves.

Pese a que la duda era si el confinamiento afectaría a todo el Reino Unido, Gales, Escocia e Irlanda del Norte no han llegado a un acuerdo con el primer ministro y seguirán, por lo tanto, aplicando sus propias reglas.

«Si no actuamos ya, podríamos ver miles de muertes al día en este país, un pico de mortalidad, por desgracia, mayor que el de abril», ha justificado Johnson, que ha pedido disculpas después de que su comparecencia se pospusiera hasta en dos ocasiones esta tarde. Esta medida se extenderá hasta el próximo 2 de diciembre, junto a otras restricciones adicionales, entre las que se encuentra el cierre de los establecimientos no considerados como esenciales, incluidos bares y restaurantes, a excepción de los que proporcionen comida para llevar.

Medidas «más duras»

Según ha apuntado el premier, quien, como hizo el pasado 23 de marzo, ha pedido a la gente que se quede en casa, el virus se está expandiendo «más rápido de lo que se preveía en el peor de los escenarios razonables». Y es que, de acuerdo con el asesor científico del Ejecutivo, Patrick Vallance, los datos demuestran que esta segunda ola “tiene el potencial de ser dos veces peor que la primera”.

Sin embargo, Johnson ha aclarado que no se trata de un confinamiento como el que el país vivió en marzo, sino que, en esta ocasión, los centros educativos permanecerán abiertos. Asimismo, la gente podrá salir a hacer ejercicio a la calle e ir al trabajo si no pueden hacerlo desde casa, así como ir a comprar productos esenciales y proporcionar cuidado a personas en situación de vulnerabilidad.

Aun así, ha señalado que esta Navidad «va a ser diferente». No obstante, ha incidido en que el objetivo principal es reducir la presión sobre el Sistema Nacional de Salud británico (NHS por sus siglas en inglés). «El riesgo [de que se sobrepase la capacidad de los servicios sanitarios] es que, por primera vez en nuestras vidas, el NHS no estará allí para ayudarnos», ha aseverado Johnson.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Hallados 12 cadáveres tras colapsar mina de jade en norte de Myanmar

Publicado

el

Doce cuerpos sin vida han sido recuperados hoy lunes tras el derrumbe de una mina de jade en el estado Kachin (norte de Myanmar), informó un oficial de policía local.

El fatal accidente ocurrió sobre la una y media de la madrugada en Sapaut del pueblo de Seikmu, en el municipio de Hpakant, precisó.

Hasta la tarde de hoy se han recuperado 12 cadáveres y más de 50 viviendas acabaron sepultadas bajo tierra debido al incidente, señaló la misma fuente, quien indicó que todavía se desconoce el número exacto de fallecidos.

En estos momentos, las labores de rescate siguen su curso, añadió.

Continuar Leyendo

Internacionales

Al menos 7 muertos por deslizamientos de tierra en Brasil

Publicado

el

Seis personas murieron en la ciudad de Ipatinga, municipio de 227.000 habitantes donde cayeron 80 milímetros de lluvia en una hora durante la noche del sábado al domingo, según la alcaldía.

Entre las víctimas se cuenta un niño de ocho años que los bomberos hallaron entre los escombros de una casa destruida por un deslizamiento de tierra.

En otra parte de la ciudad fueron encontrados dos cadáveres y los rescatistas buscan a tres personas desaparecidas bajo una avalancha de lodo.

Dramáticas imágenes enviadas por los bomberos muestran grandes extensiones de lodo entre escombros en Ipatinga.

También se encontró un cuerpo en la cercana localidad de Santana do Paraiso.

El gobernador de Minas Gerais, Romeu Zema, envió en las redes sociales un mensaje de «solidaridad con las víctimas», poniendo a disposición del municipio «la estructura» del gobierno estatal «para reforzar el rescate y garantizar la asistencia a las personas afectadas».

Brasil fue duramente afectado por fenómenos meteorológicos extremos el año pasado, con terribles inundaciones en el sur del país que mataron a más de 180 personas en abril y mayo y causaron enormes daños materiales.

También en 2024, el país más grande de América Latina vivió una sequía histórica vinculada al calentamiento global, según expertos y el gobierno.

Esta sequía ha favorecido la propagación de incendios devastadores, especialmente en la Amazonia, con más de 140.000 focos registrados el año pasado, la cifra más alta en 17 años.

Continuar Leyendo

Internacionales

Juventud del FMLN califica de «momento histórico» la juramentación de Maduro

Publicado

el

La Juventud del FMLN participó el pasado viernes en la juramentación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, un hecho que llamó «histórico», según tres videos en la cuenta en TikTok de esa agrupación.

«Nos encontramos como Juventud Farabundo Martí en un momento histórico en la juramentación del legítimo presidente Nicolás Maduro», menciona una activista del FMLN, partido que ha endosado su respaldo a Maduro.

«Hemos visto que las calles se han abarrotado queriendo presenciar este momento importante», dice la mujer, quien viste una camisa del Frente.

Maduro juró el viernes como presidente de Venezuela para el sexenio 2025- 2031 tras unas elecciones que se llevaron a cabo el 28 de julio pasado y que fueron ganadas por el candidato opositor Edmundo González Urrutia.

«Sabemos que la derecha sigue con un mensaje de odio queriendo mentir a los pueblos del mundo, pero realmente acá podemos vivenciar que los venezolanos están felices con la decisión», dice la mujer.

En otro video, otra joven lanza un mensaje desde el Festival Internacional Antifascista, también en Caracas.

Otro integrante hace un despacho desde el mausoleo de Simón Bolívar.

El FMLN ha respaldado a Maduro negándose con ello a reconocer la derrota que sufrió en las urnas.

El candidato opositor, que previo a la toma de posesión de Maduro hizo una gira por varios países de América, ha reiterado también que jurará como presidente.

El equipo de campaña de González Urrutia asegura tener el «85 % de las actas electorales» como evidencia del triunfo del candidato oficial, testigos y miembros de mesa que atestiguan el triunfo de González Urrutia en las pasadas elecciones presidenciales de Venezuela.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído