Internacionales
Fiscalía admite denuncia penal contra Evo Morales por presunto terrorismo

La Fiscalía General de Bolivia admitió una denuncia penal contra el expresidente Evo Morales por supuestos delitos de terrorismo, instigación pública a delinquir y atentados contra la seguridad de los servicios públicos, entre otros. La acción legal fue impulsada tras la difusión de un video en el que se escucha, presuntamente, la voz del exmandatario ordenando a uno de sus seguidores bloquear carreteras.
El fiscal general Roger Mariaca confirmó en conferencia de prensa que la denuncia ha sido aceptada y que se ha dado inicio a una investigación formal. “Se ha determinado admitir esta denuncia, lo que llama a activar todos los mecanismos de investigación para esclarecer los hechos”, declaró.
La grabación que originó la denuncia fue publicada en redes sociales por un exdirigente cercano a Morales. En ella, se escucha una voz —atribuida al exmandatario— que instruye interrumpir el tránsito en distintos puntos del país, una práctica que ha marcado protestas recientes.
El Ministerio de Justicia formalizó la denuncia la semana pasada. En caso de comprobarse el delito de terrorismo, la ley establece penas de entre 15 y 20 años de prisión.
Morales niega los cargos y denuncia uso de inteligencia artificial
El líder cocalero, de 65 años, rechazó los señalamientos y acusó al gobierno del presidente Luis Arce de “fabricar casos” para desprestigiarlo y excluirlo de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto.
“Están usando inteligencia artificial, como ya lo hicieron en 2019, creando falsos perfiles para simular llamados a bloqueos”, denunció el senador Leonardo Loza, estrecho colaborador de Morales.
No es la primera vez que el exmandatario enfrenta acusaciones similares. En noviembre de 2019, durante el gobierno transitorio de Jeanine Áñez, también fue denunciado por terrorismo tras la difusión de una grabación en la que presuntamente pedía cortar rutas. Aquella investigación no prosperó.
Segunda semana de bloqueos y creciente tensión política
La denuncia se produce en medio de una creciente ola de protestas en Bolivia. Desde hace ocho días, al menos 28 puntos viales permanecen bloqueados en distintas regiones del país, principalmente en Cochabamba, bastión político de Morales, según reportes de la Administradora Boliviana de Carreteras.
Los movilizados exigen la renuncia del presidente Arce, a quien acusan de manipular al sistema judicial y electoral para inhabilitar a Morales de los próximos comicios. Desde octubre pasado, el exmandatario permanece en la región del Chapare, donde se refugió tras emitirse una orden de detención en su contra por un caso de presunta trata de menores, cargo que también niega.
El presidente Arce, quien fue ministro de Economía durante gran parte del gobierno de Morales, responsabilizó a su exaliado de promover las protestas con fines políticos. “Busca forzar su habilitación como candidato, pese a que la ley no permite más de una reelección presidencial”, sostuvo.
Evo Morales gobernó Bolivia en tres periodos consecutivos entre 2006 y 2019.
Internacionales
Localizan a único sobreviviente del vuelo 171 de Air India, tragedia deja al menos 204 muertos
Internacionales
VIDEOS | Así fue el accidente del avión rumbo a Londres que se estrelló con más de 240 pasajeros a bordo en India

Un avión de Air India con más de 240 personas a bordo se estrelló este jueves poco después de despegar del aeropuerto de Ahmedabad, en el noroeste de la India. El vuelo AI 171, con destino a Londres-Gatwick, transportaba 169 pasajeros indios, 53 británicos, siete portugueses y un canadiense, además de dos pilotos y 10 tripulantes.
Las autoridades informaron que la aeronave cayó fuera del perímetro del aeropuerto y que los heridos están siendo trasladados a hospitales cercanos. Equipos de rescate se encuentran en el lugar para brindar asistencia médica y atender la emergencia.
URGENTE | 🔴
🔹Un avión de Air India se estrella en una barrio residencial al momento de su despegue ya que no pudo ganar altitud.
🔹Fallecieron 169 indios, 56 británicos, 6 portugueses y 1 canadiense, además de toda la tripulación.#ElNacional pic.twitter.com/5nVAw7DuCH
— El Nacional (@elnacionalpy) June 12, 2025
El primer ministro indio, Narendra Modi, calificó el accidente como una tragedia “desgarradora”, mientras que el primer ministro británico, Keir Starmer, expresó sus condolencias a los pasajeros y sus familias. Un testigo reportó una espesa columna de humo negro cerca del aeropuerto, ubicado en una zona densamente poblada de Ahmedabad, capital del estado de Gujarat.
Air India informó que coopera con las autoridades para investigar el incidente y habilitó un centro de apoyo para los familiares de los pasajeros. India ha sufrido varios accidentes aéreos graves en el pasado, incluyendo uno en 2010 que dejó 158 muertos.
Internacionales
El Vaticano anuncia primer nombramiento de un obispo chino bajo el pontificado de León XIV

El Vaticano informó este miércoles sobre el nombramiento del primer obispo chino desde el inicio del pontificado de León XIV, en un gesto que reafirma la continuidad del controvertido acuerdo firmado entre la Santa Sede y China en 2018.
Giuseppe Lin Yuntuan, de 73 años, fue designado por el papa como obispo auxiliar de Fuzhou, en la provincia de Fujian. La Santa Sede expresó su satisfacción por el reconocimiento oficial de las autoridades chinas a dicho nombramiento, al considerarlo “un nuevo fruto del diálogo” y “una etapa importante” en el camino hacia la unidad de los católicos chinos.
Desde los años 50, los cerca de 12 millones de católicos en China se han dividido entre una Iglesia oficial, controlada por el gobierno, y otra clandestina, fiel a Roma. El acuerdo entre el Vaticano y Pekín busca precisamente unificar a ambas comunidades, otorgando al papa la última palabra en los nombramientos episcopales, aunque su implementación ha sido criticada por algunos sectores eclesiásticos.
Durante el período de transición papal entre la muerte de Francisco y la elección de León XIV, el gobierno chino nombró sin aprobación vaticana a dos obispos, lo que fue interpretado como un intento del Partido Comunista de reafirmar su control sobre la Iglesia en el país.
El acuerdo, renovado por última vez en octubre de 2024, ha generado fuertes críticas, especialmente desde el ala conservadora de la Iglesia, que teme un avance del control estatal sobre la vida religiosa. A pesar de ello, el nuevo papa ha optado por mantener el entendimiento con Pekín, en un contexto en el que el Vaticano aún no mantiene relaciones diplomáticas oficiales con China, al reconocer a Taiwán como Estado independiente.