Economia
Precios de los combustibles se mantendrán sin variaciones del 13 al 26 de mayo

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció que los precios de referencia para los combustibles no experimentarán variaciones durante el período comprendido entre el 13 y el 26 de mayo de 2025.
De acuerdo con la institución, los precios se mantienen estables en todo el territorio nacional. En la zona central, el galón de gasolina superior se mantendrá en $3.75, la regular en $3.39 y el diésel en $3.23. En la zona occidental, los precios se ubican en $3.76 para la gasolina superior, $3.49 la regular y $3.23 el diésel. Mientras que en la zona oriental, el galón de gasolina superior se mantiene en $3.79, el regular en $3.53 y el diésel en $3.28.
La DGEHM explicó que los precios de referencia incluyen todos los impuestos vigentes, como la Contribución para la Estabilización de las Tarifas del Transporte Público (COTRANS), el Fondo de Estabilización y Fomento Económico (FEFE) y el Impuesto Especial a los Combustibles (IEC).
Según la institución, la estabilidad en los precios responde a factores internacionales, como el aumento en la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y las negociaciones entre Estados Unidos e Irán para el levantamiento de sanciones al petróleo iraní, lo cual ha contribuido a la estabilidad del mercado global del crudo y sus derivados.
Además, la DGEHM informó que ha intensificado los controles en estaciones de servicio para asegurar la calidad y cantidad del combustible despachado. Inspectores de la institución también mantienen un monitoreo constante del mercado de empresas distribuidoras de derivados del petróleo, a fin de garantizar que se cumpla la normativa vigente. En caso de detectar irregularidades, las empresas podrían enfrentar sanciones.
La entidad reiteró su compromiso de velar por los derechos de los consumidores, garantizando que los salvadoreños obtengan el volumen exacto por el que pagan y puedan elegir libremente la estación de servicio que ofrezca la mejor atención.
Economia
Analista Mauricio Rodríguez destaca la apuesta del Gobierno en economía

La implementación de medidas de alivio económico y la atracción de las inversiones son parte de las apuestas que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha realizado en favor de los salvadoreños y del país en materia financiera, afirmó el sociólogo y analista político Mauricio Rodríguez.
«El presidente creó los agromercados y las centrales de abastos. Estas se llaman medidas de alivio económico, pero también inició la etapa de atracción de inversión, y tenemos la inversión de la empresa turca YILPORT Holding Inc., con $1,615 millones», recordó el sociólogo.
La construcción de los agromercados y centrales de abasto son medidas tomadas como parte de la primera fase (Alimentación) del Plan Económico quinquenal 2024-2029 del presidente Bukele. La inversión de la empresa de capital turco corresponde a la tercera fase (Logística) de dicho plan.
Con dichos recursos inició el año pasado la modernización del puerto de Acajutla, y la reactivación del puerto de La Unión construido y abandonado por los gobiernos areneros. «Todo esto no se hizo en los gobiernos anteriores, porque no tenían la capacidad y no tenían la voluntad política. Cayeron en su zona de confort. ARENA y el FMLN mantuvieron un sistema de alternancia en el poder», señaló el también docente.
El bipartidismo fue derrotado en los comicios de febrero de 2019 por el ahora presidente Nayib Bukele.
Opinión | Mauricio Rodríguez
Sociólogo y analista
Este artículo fue publicado originalmente por Diario El Salvador.
Economia
El Salvador compite por dos galardones en los Wanderlust Travel Awards 2025
Economia
Sector industrial anticipa repunte económico hacia fin de año

El presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), Jorge Arriaza, afirmó que la industria nacional muestra señales positivas de crecimiento para este año, impulsada por distintos sectores productivos y un clima de inversión favorable.
Según datos del Banco Central de Reserva (BCR), el sector industrial creció un 1.9 % durante el primer trimestre de 2025, y los indicadores de abril, mayo y junio reflejan una tendencia similar. “Estamos saliendo de las cifras que existían en años anteriores, y el sector está mejorando notablemente”, sostuvo Arriaza.
Entre los rubros con mayor dinamismo se encuentran textiles y confección, alimentos y bebidas, farmacéuticos, papel y plástico. No obstante, el representante gremial destacó el auge del sector automotriz, especialmente en el área de autopartes, donde ya se han anunciado nuevas inversiones que comenzarán a operar este mismo año.
Arriaza subrayó que el entorno legal y económico actual brinda condiciones favorables para la inversión. “El empresario tiene reglas muy claras en todas las leyes de incentivos (…) hay un marco de garantías jurídicas. En la parte de inversión, los sectores están creciendo muy bien”, señaló, haciendo referencia a marcos como la Ley de Zonas Francas y la Ley de Apoyo al Desarrollo de Renovables.
Por su parte, Gabriela Carías, coordinadora de Sostenibilidad y Comunicación de Nauterra, reafirmó el compromiso del sector privado con el crecimiento económico del país. Carías participó en una reciente reunión entre ASI y representantes del Gobierno en Casa Presidencial, donde se discutieron estrategias conjuntas para el desarrollo.
“Consideramos que estamos hablando el mismo idioma. Se están sumando muchas condiciones que favorecerán el crecimiento de todas las industrias, no de un sector en específico”, afirmó.