Connect with us

Nacionales

Alumna que hirió a compañero en centro escolar de Santiago Texacuangos, presenta problemas de salud mental y no estaba medicada el día del hecho

Publicado

el

FOTO: EDH.

El ministro de Educación, Mauricio Pineda, declaró que el lamentable hecho ocurrido en el centro escolar José Mariano Calderón, del municipio de Santiago Texacuangos en el departamento de San Salvador, donde una alumna de sexto grado, hirió de gravedad a un compañero fue porque la joven no había tomado sus medicamentos prescritos por problemas mentales.

El hecho que llamó la atención del Ministerio de Educación (MINED) ha arrojado que la alumna presenta problemas mentales y es medicada por su mismo padecimiento.

“Hemos llegado a determinar que la niña estaba tomando un medicamento, no se lo había tomado ese día, esto sumado a la intención de este muchacho de pretenderla”, afirmó Pineda durante una entrevista matutina para Canal 21.

Según Pineda, el compañero tiempo atrás venía pretendiendo a la alumna y que ella no quería nada con su compañero de clases.

FOTO: @ysuca91siete / Cortesía

Precisamente el día del incidente el adolescente intentó tomarle “una foto” a su compañera cuando esta salía del área de los sanitarios, hecho por lo que ella se habría incomodado y dió inició a una discusión que posteriormente escaló a los golpes, dando como resultado el violento desenlace.

“No tenemos problemas graves de violencia en las escuelas pero hemos podido detectar afectaciones socioemocionales entre los estudiantes, luego de la pandemia, pero que el caso más grave ha sido el de esta niña que nos levantó a todos las alertas” y agregó que se están desarrollando consejerías para abordar los casos de forma preventiva”, indicó el ministro de educación.

La menor ha sido trasladada a un centro de atención de la salud para continuar su tratamiento y la jueza que lleva su caso resolvió que antes de ser dada de alta se debe informar al Juzgado correspondiente, en este caso el Juzgado Cuarto de Menores.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Posibilidad de lluvias débiles y ambiente cálido para este lunes

Publicado

el

Durante la mañana, el cielo estará entre despejado y poco nublado, y cerca del mediodía más nubosidad en sectores de occidente. Durante la tarde, el cielo estará entre poco y medio nublado, principalmente en la cadena montañosa norte y sectores de la cordillera volcánica centro-occidente, con posibilidad de lluvias puntuales, generalmente débiles y ocasionalmente moderadas, en estos sectores. Por la noche, el cielo poco nublado se mantendrá en sectores del norte y noroccidente, con baja probabilidad de lluvias débiles.

El viento, por la mañana y la noche estará del noreste, y por la tarde el ingreso de la brisa marina del suroeste, de 9 a 18 km/h en todos los períodos, y ocasionalmente alcanzando hasta 25 km/h en zonas altas.

Las temperaturas estarán frescas por la mañana y cálidas por la tarde.

La principal influencia será el flujo acelerado del este, permitiendo que la humedad presente, en combinación con una vaguada que cruza desde Yucatán hasta el noroccidente de Centroamérica, forme nubosidad asociada a precipitaciones, generalmente débiles y breves, aunque podría haber alguna lluvia puntualmente moderada, y manteniendo el ambiente cálido en generalizado.

Continuar Leyendo

Nacionales

Secretaria de Seguridad de EE. UU. realizará visita al Cecot este miércoles

Publicado

el

Foto: Cortesía

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, visitará El Salvador estos próximos días para conocer las instalaciones del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), según confirmaron medios estadounidenses este domingo.

Noem estaría llegando a El Salvador el miércoles para conocer de primera mano las instalaciones del Cecot, en una gira que incluirá también visitas a México y Colombia, según rotativos locales en EE. UU.

La visita de Noem se produce luego que el gobierno de Donald Trump trasladará a más de 200 miembros del grupo criminal conocido como Tren de Aragua a la megacárcel salvadoreña, en un intento por restablecer la seguridad en el territorio de Estados Unidos.

En total fueron 238 los trasladados al Cecot el pasado 16 de marzo, quienes arribaron a El Salvador en vuelos provenientes de Estados Unidos. El presidente Bukele dio a conocer en las redes sociales que la permanencia de los delincuentes extranjeros será por un período inicial de un año; no obstante, agregó que puede ser renovable.

El dispositivo para trasladar a los criminales estuvo a cargo de las unidades élite de la Policía Nacional Civil (PNC), la Fuerza Armada y personal de la Dirección General de Centros Penales.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se mostró complacido con el apoyo brindado por el mandatario salvadoreño, y lo externó a través de una publicación en X, donde compartió un video de la llegada de los delincuentes a El Salvador.

Continuar Leyendo

Judicial

Sujetos fingían ser del Cartel de Jalisco para extorsionar en el país

Publicado

el

Una red de extorsionistas salvadoreños controlada por extranjeros residentes fuera de El Salvador seguirá en prisión mientras continúan las investigaciones, informó la Fiscalía General de la República.

Los imputados son Oscar García García, Oscar Elías García Rivera, José Otoniel Meléndez y Oscar Alejandro Tario Blanco (ausente).

El ministerio público detalló que la red contactaba a empresas «para que les brindaran servicios de instalación de aires acondicionados, conexiones eléctricas, medición de terrenos, construcción, entre otros, se pactaba un precio y brindaban la supuesta dirección a donde requerían el servicio.

Los empleados de esas empresas se desplazaban a la dirección brindada, pero se encontraban con que no existía; cuando las víctimas se comunicaban con el contratante (que eran los delincuentes), les advertían que estaban en un terreno del -mexicano- Cartel de Jalisco, rodeados de francotiradores y que debían depositar hasta $5,000.

Luego de las amenazas a las víctimas, los extorsionistas que estaban en el extranjero exigían los contactos de sus familiares, patronos o conocidos para pedirles que hicieran depósitos a cuentas bancarias en El Salvador, a cambio de liberar a sus familiares o trabajadores.

A los cuatro imputados se les procesa por los delitos de lavado de dinero y activos, extorsión agravada y agrupaciones ilícitas. En este proceso, los hombres son acusados por exigirle a una empresa $20,782 para evitar que mataran a los trabajadores y que les liberaran.
El dinero era depositado en cuentas salvadoreñas, que pertenecían a personas reclutadas en redes sociales por otros delincuentes salvadoreños, y eran el puente para luego transferir el dinero a México, Colombia y Ecuador.

Las investigaciones fiscales han corroborado que desde 2014, la red cometió 28 extorsiones bajo esta modalidad.

Los cabecillas de la red son de diferentes nacionalidades y operaban desde el extranjero, según la Fiscalía.

«Asimismo, fue posible identificar que toda la comunicación fluía a través de WhatsApp por medio de 36 números telefónicos (mexicanos, colombianos, ecuatorianos, nicaragüenses, hondureños); también se han perfilado 61 cuentas bancarias de 47 diferentes personas y se ha solicitado la inmovilización de fondos. Se estima que la cantidad depositada por las victimas es de $76,719.00», detalló el ministerio público.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído