Principal
Tesla promete convertir a Shanghái en el «centro de exportación de vehículos más grande del mundo» con una nueva planta en la zona

Tesla agradeció a través de una carta enviada este domingo a las autoridades de la zona especial de libre comercio de Lingang, en Shanghái (China), por haber ayudado a transportar a la fábrica alrededor de 6.000 trabajadores, así como haber llevado a cabo trabajos de desinfección para que la compañía pudiera reanudar la producción de automóviles, recoge Reuters este martes.
«Lucharon durante tres días consecutivos, trabajando día y noche y sin parar para garantizar que los trabajadores de nuestra empresa pudieran regresar a la fábrica», señaló la compañía de Elon Musk.
En la misma carta, Tesla detalló los planes referentes a la ampliación de las instalaciones de la fábrica de Shanghái, ya que tiene contemplado construir una nueva planta en un terreno cercano, aunque no mencionó cuando se realizará esta acción.
Además, indicó que, gracias a la ampliación, aumentará la capacidad anual de 450.000 automóviles, incluidos el Model 3 y el Model Y, por lo que se convertirá en el «centro de exportación de vehículos más grande del mundo».
La compañía tuvo que detener la producción de la fábrica de Shanghái el pasado 28 de marzo, después de que el gobierno chino cerrara varias zonas de la ciudad debido a la aparición de un brote de coronavirus en el país asiático. Esto significó una de las suspensiones más largas desde que la empresa inició su producción en 2019. Tanto Tesla como las autoridades de Shanghái no han emitido una respuesta sobre este asunto hasta el momento.
Nacionales
Policía registra otro día con cero homicidios durante el miércoles 18 de mayo en El Salvador

De acuerdo con las estadísticas oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC), el miércoles, 18 de mayo, El Salvador no registró homicidios. Un resultado que se le atribuye al régimen de excepción en conjunto con la Fuerza Armada.
Finalizamos el miércoles 18 de mayo, con 0 homicidios en el país. pic.twitter.com/tCd4PT90SU
— PNC El Salvador (@PNCSV) May 19, 2022
La Policía también detalló que hasta el miércoles ya habían sido capturados 32,002 terroristas a escala nacional, durante el régimen de excepción por medio de los diferentes operativos realizados por las autoridades. Solo ayer fueron detenidos 496 en El Salvador, según la Policía.
El miércoles 18 de mayo, fueron capturados 496 terroristas en todo el país.
— PNC El Salvador (@PNCSV) May 19, 2022
Desde que inició la #GuerraContraPandillas hemos sacado de las calles a 32,002 pandilleros. pic.twitter.com/yw7gMHChSH
La PNC también compartió el número del call center 123 para que los salvadoreños denuncien sobre presencia de terroristas en su comunidad.
«Tu llamada es anónima y el call center atiende las 24 horas», informó la PNC.
Cabe mencionar que el pasado domingo, la Asamblea Legislativa aprobó una extensión de 30 días del régimen de excepción, la primera vez fue el mes anterior, 27 de marzo.
Nacionales
Más de 32,000 pandilleros han sido capturados por las autoridades en El Salvador

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que, hasta el miércoles, 18 de mayo, ya fueron capturados 32,002 terroristas a escala nacional, durante el régimen de excepción por medio de los diferentes operativos realizados por las autoridades.
De acuerdo con la PNC solo ayer fueron detenidos 496 en El Salvador, en colaboración de la Fuerza Armada.
El miércoles 18 de mayo, fueron capturados 496 terroristas en todo el país.
— PNC El Salvador (@PNCSV) May 19, 2022
Desde que inició la #GuerraContraPandillas hemos sacado de las calles a 32,002 pandilleros. pic.twitter.com/yw7gMHChSH
De igual forma, según las estadísticas oficiales de la Policía, el miércoles también cerró con cero homicidios a escala nacional.
La PNC también compartió el número del call center 123 para que los salvadoreños denuncien sobre presencia de terroristas en su comunidad.
«Tu llamada es anónima y el call center atiende las 24 horas», informó la PNC.
Tu llamada es anónima y el call center atiende las 24 horas. pic.twitter.com/nhMaiS9fQy
— PNC El Salvador (@PNCSV) May 19, 2022
Cabe mencionar que el pasado domingo, la Asamblea Legislativa aprobó una extensión de 30 días del régimen de excepción, la primera vez fue el mes anterior, 27 de marzo.
Judicial
Enjuician a 94 pandilleros por homicidios y desapariciones en La Libertad

Escuchas telefónicas y la declaración de un testigo con beneficios penales son las principales pruebas que la Fiscalía General de la República ha presentado en la vista pública contra 94 miembros de la Mara Salvatrucha de La Libertad vinculados a homicidios y desapariciones de personas.
El testigo quien por años formó parte de la pandilla ha detallado que a las 24 personas que desaparecieron, las ubicaron y privaron de libertad, para posteriormente transportarlas en los denominados «taxis piratas».
La pandilla decidió utilizar ese tipo de vehículos para no levantar sospechas al momento de movilizar a sus víctimas a zonas desoladas y que tenían como centro para delinquir.
En el juicio, el ministerio público atribuye a los miembros de varias clicas de La Libertad, 24 casos de personas que fueron desaparecidas entre los años 2016 y 2019.
En la vista pública los fiscales han expuesto que de las 24 víctimas que fueron desaparecidas, lograron encontrar siete en fosas clandestinas y que otras cinco personas no fueron identificadas pero que están en proceso para verificarlo.
Varias de las personas fueron llevadas por los pandilleros a la zona de la finca El Espino y otras del sector de Santa Tecla, Comasagua y Zaragoza. Entre todas las clicas había una comunicación e intercambio de información sobre los hechos a cometer.
Un grupo de fiscales de la Unidad Especializada de Investigación de Pandillas y Homicidios, y de la Unidad de Personas Desaparecidas, también han presentado cargos ante el Juzgado Especializado de Sentencia A de San Salvador por 32 homicidios.
Además de los homicidios y desapariciones, la Fiscalía acusa a los pandilleros por el delito de agrupaciones ilícitas, el criteriado ha mencionado la función que tuvo cada uno de ellos dentro de las clicas y el grado de participación en los delitos.
La permanencia en la pandilla es determinante para una condena por ese delito. Dentro de los 94 imputados figuran 16 cabecillas de diferentes rangos, quienes fueron los encargados de ordenar las desapariciones y los homicidios, según ha mencionado el ministerio público en el desarrollo del juicio.