Nacionales
Presidente Bukele asegura que se aplicarán los protocolos del primer mundo a pacientes con COVID-19 en la fase 3

Pese a las medidas implementadas por el gobierno de El Salvador para frenar el covid-19, la enfermedad se ha seguido expandiendo, y este día, las autoridades de Salud informaron que se ha entrado a una fase III de la pandemia, lo cual significa que el virus ya se encuentra esparcido por todo el territorio y que los contagios serán cada vez más numerosos.
El presidente Nayib Bukele, anunció esta madrugada: «Nuestro país ha entrado en la FASE 3 de la pandemia. Fue imposible contener el virus con el aislamiento de nexos epidemiológicos. Ya el virus está regado por todo nuestro país. Su velocidad de contagio fue más rápida que nuestros equipos de búsqueda y contención», dijo.
Bukele aseguró que en esta fase, El Salvador «aplicará los mismos protocolos que aplica el primer mundo en el trato de pacientes y trataremos de no llegar a la FASE 4″. Al mismo tiempo, detalló que el país ya pasó de la etapa de contención a la de mitigación de la enfermedad, y reiteró «tenemos aún una oportunidad: la cuarentena«.
El Gobierno advirtió este día en conferencia de prensa que en estos momentos hay un alto riesgo de contagio masivo, y exhortó a la población a acatar estrictamente las recomendaciones preventivas para evitar contagiarse del virus.
“Estamos en Fase 3 de la pandemia de coronavirus por lo que todos los protocolos sanitarios por esta crisis cambian”, informó en conferencia de prensa el ministro de Salud, Francisco Alabi, y reveló que se ha acelerado la curva de contagios en las últimas horas.
El ministro explicó que durante esta fase de la pandemia es necesario aplicar más rigurosamente la cuarentena domiciliar para romper la cadena de transmisión del coronavirus.
“También se redistribuye la prioridad en las pruebas. Asimismo, se dará atención en áreas hospitalarias solo a pacientes que requieran tratamiento médico de intermedio a crítico”, explicó.
La Fase 3, cambia totalmente la estrategia en el manejo de los pacientes, los casos confirmados asintomáticos se van a manejar en casa, mientras que en los hospitales se va a atender los casos considerados intermedios y críticos, detalló.
Por su parte la comisionada presidencial para Operaciones y Gabinete de Gobierno, Carolina Recinos, informó que “entrar a la Fase 3 significa que estamos en riesgo de contagio masivo”.
“Ahora necesitamos más que nunca de la población. Aquí no estamos hablando de política. Necesitamos cortar la cadena de transmisión del virus y solo lo vamos a poder hacer si aplicamos las medidas y somos conscientes que los hospitales en este momento y todas las instancias de salud están presionadas ya por la demanda de servicios”, subrayó la comisionada presidencial.
Nacionales
Bukele reitera propuesta de intercambio de prisioneros a Maduro y cuestiona su negativa

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, reiteró su propuesta de intercambio de prisioneros al mandatario venezolano Nicolás Maduro, luego de que este último rechazara públicamente la iniciativa. En un nuevo pronunciamiento, Bukele anexó documentación formal emitida por la Cancillería salvadoreña como parte del ofrecimiento oficial.
En una carta abierta difundida este lunes, el presidente salvadoreño dirigió duros cuestionamientos a Maduro, señalando incoherencia en su decisión de no aceptar el canje propuesto. “Usted declaró ayer que no aceptará nuestra propuesta de intercambio de prisioneros. Sin embargo, su negativa carece de coherencia”, afirmó Bukele.
El mandatario salvadoreño recordó que el gobierno venezolano ha realizado intercambios similares en el pasado, citando el caso del empresario colombiano Alex Saab, quien fue liberado tras un acuerdo que involucró la excarcelación de 30 presos políticos venezolanos. “¿Le pareció justo un intercambio de 30 por 1, pero rechaza ahora una propuesta equitativa de 1 por 1?”, cuestionó.
Asimismo, Bukele acusó a Maduro de haber engañado a los familiares de los detenidos venezolanos en El Salvador, quienes fueron recibidos con pompa en el Palacio de Miraflores semanas atrás. “¿Fue un simple espectáculo mediático la recepción en Miraflores a los familiares de los detenidos?”, preguntó, insinuando que las declaraciones del mandatario venezolano carecen de verdadera voluntad política.
El presidente salvadoreño concluyó su mensaje reiterando el ofrecimiento de intercambio, respaldado esta vez con los documentos oficiales pertinentes. “Quedo a la espera de su respuesta. Y espero que el pueblo venezolano, y el mundo entero, puedan ver con claridad, si aún les quedaba alguna duda, quién es usted en realidad”, sentenció.
Hasta el momento, el gobierno venezolano no ha emitido una respuesta oficial tras esta nueva comunicación.
Internacionales
Maduro rechaza acuerdo humanitario de Bukele y exige liberación de criminales venezolanos en El Salvador

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, mantuvo su postura de rechazar el acuerdo humanitario propuesto por el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, y exigió nuevamente la liberación de los criminales venezolanos enviados por Estados Unidos para su encarcelamiento en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en territorio salvadoreño.
Maduro volvió a referirse a una supuesta violación de derechos humanos contra los venezolanos que guardan prisión en el Cecot y no ofreció una respuesta favorable a la propuesta de Bukele, que planteaba intercambiarlos por presos políticos encarcelados en Venezuela por sus vínculos con la oposición.
«Yo le digo, señor Bukele: póngase a derecho, responda al cuestionario del fiscal general de la República de Venezuela. Dé fe de vida de todos los muchachos secuestrados. Diga dónde están enjuiciados, qué causa, qué delito cometieron», expresó Maduro.
«Permita el acceso de sus abogados y familiares a la prisión donde los tienen secuestrados. Abandone el camino de la desaparición forzosa y, más temprano que tarde, póngalos en libertad incondicionalmente. Libertad incondicional para los jóvenes que están secuestrados en El Salvador», agregó.
Las declaraciones de Maduro se produjeron luego de que Bukele propusiera, el pasado domingo, un acuerdo humanitario que contemplaba la repatriación de 252 venezolanos detenidos, a cambio de la liberación de un número igual de presos políticos en Venezuela.
«Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene», expresó Bukele en ese momento.
La propuesta fue realizada a través de la red social X, donde el presidente salvadoreño explicó que los venezolanos detenidos en El Salvador fueron capturados en el marco de una operación contra pandillas internacionales.
Economia
Contribuyentes tienen hasta el 30 de abril para declarar el impuesto sobre la renta

El Ministerio de Hacienda recuerda a los contribuyentes que el próximo miércoles 30 de abril de 2025 es la fecha límite para presentar la declaración del Impuesto sobre la Renta (ISR) correspondiente al año fiscal 2024.
Los salvadoreños con ingresos mensuales iguales o superiores a $472, así como aquellos que hayan prestado servicios profesionales, deben realizar su declaración a través del servicio en línea disponible en el portal web www.mh.gob.sv.
Como en años anteriores, la declaración se realiza en línea, en el área de la Dirección General de Impuestos Internos. Sin embargo, los contribuyentes que tengan dudas pueden acercarse a los centros de atención del Ministerio o comunicarse al número 2237-3444.
¿Quiénes están obligados a declarar?
-
Personas naturales asalariadas con ingresos anuales superiores a $60,000, o con ingresos iguales o menores si el resultado de su declaración es un monto a pagar.
-
Personas naturales, domiciliadas o no, que obtengan renta imponible de fuente salvadoreña superior a la base exenta ($4,064.00).
-
Sujetos obligados a llevar contabilidad formal.
-
Toda persona a la que se le haya retenido el impuesto, total o parcialmente.
-
Quienes hayan presentado declaración en el ejercicio fiscal anterior.
-
Todos los registrados como contribuyentes del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios (IVA), aunque no hayan percibido ingresos.