Internacionales
Una enfermera de 59 años es la primera persona en recibir la vacuna de Pfizer contra el Covid-19 en México

México inició este 24 de diciembre la vacunación contra el covid-19, tras recibir el día previo el primer cargamento del fármaco desarrollado por Pfizer y BioNtech.
La primera dosis se aplicó en el Hospital General de México, ubicado en la capital del país, a una mujer de 59 años, María Irene Ramírez, jefa de enfermería del Hospital Doctor Rubén Leñero.
Tras la aplicación de la vacuna, Ramírez dijo sentirse «un poco nerviosa pero muy feliz». «Es el mejor regalo que pude recibir en 2020», añadió.
«Hoy cambia el manejo de la pandemia con una luz de esperanza. Hoy tenemos un instrumento de protección específica que se vuelve un mecanismo potencialmente muy eficaz, para darle la vuelta a esta epidemia que nos ha ocasionado tanto dolor», afirmó Hugo López-Gatell, el encargado de coordinar la estrategia mexicana contra el covid-19, quien estuvo presente durante la aplicación del fármaco.

Posteriormente, se inició la vacunación en una sede militar de Querétaro y otra en Toluca, Estado de México.
Los trabajadores de la salud que recibirán la vacuna no solo incluyen médicos y enfermeros, sino también laboratoristas, camilleros y demás personal que labora en hospitales.
Calibrar el operativo
El canciller Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, explicó que el primer cargamento que llegó a México contó con solo 3.000 dosis debido a cuestiones de organización y logística.
«Hoy se inicia la vacunación en México, en la Unión Europea se inicia el domingo. Sí se cumplió», dijo durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ebrard señaló que el segundo embarque con 53.625 dosis está previsto para llegar el martes 29 de diciembre, y que este primer lote fue reducido en número «por concepto de eficiencia y organización», ya que el sistema de la vacuna de Pfizer requiere dos inyecciones.
«Hay que capacitar a muchas personas, preparar la refrigeración, prever la distribución con mucho cuidado», detalló el canciller al hacer referencia a la ultracongelación de -70 grados centígrados que necesita la vacuna de Pfizer.
El Gobierno de México prevé que en enero habrá 1.420.575 dosis disponibles, equivalentes al número de trabajadores del sector salud. En junio, este número se elevará a 15 millones para aplicar en adultos mayores, principalmente, una vez que lleguen otras vacunas como las de la farmacéutica británica AstraZéneca y la china CansinoBIO, entre otras.
La vacuna será gratuita y voluntaria y se pretende que su cobertura sea universal y alcance a los 126 millones de ciudadanos mexicanos.
México se convirtió el miércoles en el primer país de América Latina en recibir la vacuna de Pfizer contra el covid-19. Un día después, este jueves, 10.000 unidades de la misma farmacéutica llegaron a Chile y Argentina recibió 300.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus.
Acerca del autor
Internacionales
Indultan a ‘la peor asesina en serie de Australia’ acusada de matar a sus cuatro bebés

Una mujer que era conocida como ‘la peor asesina en serie de Australia’ ha sido indultada tras pasar 20 años en prisión, informan medios locales.
Kathleen Folbigg, de 55 años, fue encarcelada en 2003 por la muerte entre 1989 y 1999 de sus hijos Caleb, Patrick, Sarah y Laura, que tenían entre 19 días y 19 meses de edad. La mujer, que fue condenada a 40 años de prisión, reducidos posteriormente a 30 años, nunca admitió su culpa.
Ahora, una nueva investigación sobre la condena de Folbigg concluyó que las pruebas científicas del caso arrojan dudas sobre su culpabilidad. El fiscal general del estado de Nueva Gales del Sur, Michael Daley, afirmó que el informe llega a «la firme opinión de que existen dudas razonables sobre la culpabilidad de la señorita Folbigg por cada uno de los delitos por los que fue juzgada originalmente».
«El gobernador estuvo de acuerdo. Ahora ha sido indultada», declaró Daley.
En 2021, decenas de destacados científicos solicitaron la liberación de Folbigg, basándose en un estudio que indica que las hijas de la mujer, Sarah y Laura, tenían una mutación genética: una nueva variante nunca antes reportada en un gen conocido como CALM2, que codifica la calmodulina, una proteína intracelular que se localiza principalmente en el cerebro y el corazón.
«Las mutaciones en este gen son una de las causas más reconocidas de muerte súbita en la infancia y la niñez, tanto durante el sueño como en la vigilia», reza el documento.
Además, los registros médicos mostraron que los cuatro bebés padecían una serie de afecciones: Caleb tenía laringomalacia (enfermedad que causa ruido respiratorio), Patrick sufría ataques epilépticos y ceguera, mientras que Sarah y Laura padecían infecciones respiratorias y tomaban medicamentos como antibióticos, paracetamol y pseudoefedrina poco antes de su muerte. En la autopsia también se descubrió que Laura tenía miocarditis.
Acerca del autor
Internacionales
Mercado de Acapulco es consumido por incendio de grandes proporciones

Un incendio de grandes proporciones afectó el mercado central de Acapulco, México, desde hora de la madrugada de este lunes.
Decenas de testigos por medio de redes sociales reportaron que se escucharon varias detonaciones a medida avanzaba el fuego, y luego se supo que fue porque las llamas alcanzaron locales donde se venden artículos de pirotecnia.
El fuego ha alarmado a miles de personas, pues debido a su gran tamaño se aprecia desde muchos puntos de la ciudad y su propagación es un temor generalizado, aunque diferentes instituciones ya trabajan por sofocar las llamas y se ha montado un perímetro.
Un gran incendio se registra en un mercado de Acapulco
— RT en Español (@ActualidadRT) June 5, 2023
Un gran incendio se desató la madrugada de este 5 de junio en el Mercado Central de la ciudad mexicana de Acapulco. pic.twitter.com/Ype5uRESKn
Miembros del Departamento de Bomberos de Acapulco, fuerzas de seguridad pública estatal, así como de la Secretaría de la Marina (SEMAR), la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA) y de la Guardia Nacional, atienden el siniestro.
Por el momento se desconoce si hay personas afectadas, aunque los reportes preliminares indicaron que no hay lesionados.
Acerca del autor
Internacionales
Turistas polacos son atacados por pandilleros en Colombia

Dos turistas polacos fueron atacados por miembros de estructuras criminales cuando visitaban el cerro El Volador, en la ciudad de Medellín, Colombia.
Los delincuentes no lo le roban los objetos de valor de valor sino que los atacaron para «demostrar quien manda en la zona».
Los extranjeros relataron que los delincuentes los atacaron con un cuchillo y y fueron golpeados en la cabeza.
El hecho ha indignado a los ciudadanos de Colombia por la poca seguridad que ejecuta Gustavo Petro, mandatario colombino, contra los delincuentes.