Internacionales
Trump ordena una “pausa” a redadas masivas de ICE en restaurantes, granjas y hoteles

El diario The New York Times, que reportó primero sobre la pausa, informó sobre el viraje abrupto en la directriz que Trump había dado a la agencia hace apenas unas semanas, cuando comenzaron a intensificarse las redadas en varias áreas del país, en particular en California.
Por separado, el medio NewsNation, cuya línea editorial regularmente se inclina a favor de Trump, también informó sobre el cambio en los operativos de ICE ordenado por Trump.
Otros medios como CBS y The Hill reportaron sobre el cambio en las directrices de Trump citando un correo electrónico interno y tres funcionarios estadounidenses con conocimiento de los nuevos lineamientos.
“La decisión sugiere que la escala de la campaña de deportación masiva del presidente Trump —un tema que está en el centro de su presidencia— está perjudicando a industrias y sectores que no quiere perder”, informó el Times.
El cambio ocurre luego de las protestas en Los Ángeles y otras ciudades del país contra las redadas de ICE, que en varias ocasiones en las últimas semanas han tenido como blanco negocios e incluso cultivos en California e incluso Omaha.
En medio de las tensiones en California, que se avivaron luego del despliegue ordenado por Trump de 4,000 soldados de la Guardia Nacional y 700 marines en Los Ángeles, el presidente dijo en una publicación en TruthSocial que empresarios hoteleros y agricultores le habían dicho que sus redadas estaban afectando sus negocios.
Cambio de rumbo a operativos de ICE fue notificado en un memo a funcionarios
De acuerdo con CBS, el cambio de rumbo ordenado por Trump a ICE fue notificiado en un correo electrónico enviado a nivel nacional a líderes regionales de la agencia que pertenecen a la división que lleva a cabo investigaciones criminales.
“A partir de hoy, suspenda todas las investigaciones y operaciones de cumplimiento de la ley en lugares de trabajo agrícolas (incluidas las plantas de acuicultura y empacadoras de carne), restaurantes y hoteles en funcionamiento”, escribió en un correo Tatum King, funcionario de ICE, a los líderes regionales, de acuerdo con los reportes.
Sin embargo, en su correo, King agregó que los agentes podían continuar las investigaciones relacionadas con “trata de personas, lavado de dinero y tráfico de drogas en estas industrias están permitidas”.
DHS confirmó a NewsNation, CBS y al Times el cambio de rumbo en los operativos.
Los operativos de ICE llevados a cabo en semanas recientes, particularmente en California, han sido ampliamente criticados a nivel nacional e internacional porque muchos de ellos se han enfocado en negocios como Home Depot, empacadoras de carne y áreas agrícolas.
Videos circulados en redes sociales mostraron recientemente a agentes de ICE persiguiendo a trabajadores que recolectaban productos en un cultivo en el sur de California. Tras las críticas, Trump hizo alusión en sus redes sociales a los impactos en la fuerza laboral de la industria agrícola, hotelera y restaurantera.
“Nuestros grandes agricultores y la gente del sector hotelero y de ocio han estado afirmando que nuestra agresiva política de inmigración les está quitando trabajadores muy buenos y con muchos años de experiencia, y que esos puestos de trabajo son casi imposibles de reemplazar”, dijo el presidente en las redes sociales.
De acuerdo con el Times, un funcionario del DHS con conocimiento del correo electrónico afirmó que los agentes habían sentido la presión para arrestar a más inmigrantes y el cambio de órdenes los tomó por sorpresa.
“Los agentes aún estaban asimilando las implicaciones a largo plazo sin una señal directa de la Casa Blanca sobre cómo implementar la nueva guía”, agregó el Times, citando a ese funcionario de DHS.
Internacionales
Hallan cuerpo de recién nacido dentro de una lonchera

Las autoridades policiales de Honduras informaron de un hecho indignante ocurrido hace unas horas, cuando una mujer abandonó el cuerpo de su hijo recién nacido dentro de una lonchera escolar, la cual fue dejada en una unidad de transporte que cubre la ruta Aldea El Carmen–San Pedro Sula.
Según la información de las autoridades, el recién nacido fue encontrado por el cobrador del autobús, quien realizaba labores de limpieza dentro de la unidad y encontró la lonchera y, al abrirla, descubrió el cuerpo sin vida del bebé envuelto en un mantel, generando una fuerte conmoción.
Las autoridades hondureñas ya han iniciado una investigación exhaustiva para dar con la responsable de este acto inhumano. La noticia ha causado consternación entre la población local, que exige justicia para el bebé.
Internacionales
Maestros sindicalistas continúan manifestaciones con bloqueos de calles en Guatemala

Ante una nueva jornada de bloqueos en distintos puntos carreteros del país, la Cámara de Comercio de Guatemala hizo este viernes un llamado público para exigir a las autoridades el cumplimiento del amparo provisional otorgado por la Corte de Constitucionalidad (CC), el cual ordena garantizar los derechos fundamentales de la población frente a las protestas.
Según el último reporte de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial), al menos 5 tramos estratégicos permanecen bloqueados, afectando el libre tránsito de mercancías y personas. Entre ellos se destacan rutas clave para el transporte comercial, lo que incrementa la preocupación del sector productivo.
A través de un comunicado, la Cámara reiteró su postura bajo el lema “No más bloqueos. No más abusos”, subrayando que el amparo provisional emitido el 10 de julio de 2025 en el expediente 4960-2025 obliga a las autoridades a “tomar medidas inmediatas para retirar a las personas que de forma abusiva e ilegal están coartando los derechos del resto de la población”.
“La protección a los derechos constitucionales, como el derecho a la vida, la libertad de locomoción y la libertad de industria, comercio y trabajo, debe ser garantizada de manera efectiva y sin dilaciones”, enfatizó la organización gremial.
En conferencia de prensa, el mandatario de Guatemala, Bernardo Arévalo calificó de desesperada la movilización durante las últimas semanas, lo cual evidencia una falta total de irrespeto a las órdenes judiciales, a la legitimidad y sentido de responsabilidad de ese gremio.
Explicó que tal organización representa a un grupo minoritario, porque más del 90 por ciento de los maestros del país están trabajando como corresponde, en sus clases, asumiendo su tarea pedagógica con toda seriedad y entrega.
Sin embargo, acotó el jefe de Estado, este pequeño segmento sigue impulsando medidas ilegales, porque este Ejecutivo es diferente y no cedió en entregarle los privilegios indebidos de administraciones anteriores.
Internacionales
«BRICS es la única alternativa real para el sur global», advierte experto

El abogado Hugo Albuquerque, advirtió que el «orden imperialista» mundial, encabezado por EE.UU., se ha vuelto cada vez «más impositivo e intervencionista», y que ante esto, los BRICS son «la posibilidad de un sistema económico alternativo real».
«BRICS es la única alternativa real contra un sistema caótico e irracional», dijo Albuquerque, al tiempo que advirtió que las políticas económicas implementadas por el mandatario estadounidense, Donald Trump, son cada vez más impositivas y que, a su juicio, buscan acabar con la soberanía económica de las naciones.
En ese contexto, afirmó que el bloque BRICS es, en la actualidad, la única opción que tiene el Sur Global «contra este sistema caótico, violento e irracional».
Es importante destacar, que el grupo BRICS fue creado en 2009 por Brasil, Rusia, India y China. Poco después se incorporó Sudáfrica. En la cumbre de agosto de 2023 en la ciudad sudafricana de Johannesburgo se aprobó la adhesión de Irán, Arabia Saudí, Egipto, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos.
Durante 2024, fueron incorporadas bajo el estatus de asociados Belarús, Bolivia, Kazajistán, Cuba, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán.
Los BRICS aportan el 48,5 por ciento de la población global, concentran el 39 por ciento del PIB, son responsables del 24 por ciento del total del comercio exterior, el 43,6 por ciento de la producción petrolera y la reserva mundial, el 78,2 % de carbón mineral, y además se destacan en la creación de tecnologías alternativas, el uso de las nuevas tecnologías y la transición digital.