Nacionales
FOTOS | Gobierno lanza proyecto «Artistas en Acción» con enfoque educativo en medidas de bioseguridad

Autoridades del Gobierno lanzan este lunes, una campaña de divulgación de medidas de bioseguridad en el transporte colectivo, para que la población acate todas las medidas de bioseguridad y eviten la propagación del COVID-19.
Este creativo proyecto, además de crear conciencia a los salvadoreños, cuenta con el apoyo de artistas salvadoreños, quienes en su primera etapa participarán 45 de un alrededor de 90 que se sumarán a la campaña educativa, para que de esta manera también puedan generar ingresos.
“Estamos trabajando con 90 artistas con quienes vamos a trabajar en esta campaña durante dos meses, en las principales paradas de San Salvador, Santa Ana y San Miguel“, indicó la Ministra de Cultura, Suecy Callejas.
Con creatividad y mucha sonrisa, estos aristas salvadoreños se mantendrán en las diferentes paradas y buses del transporte colectivo en San Salvador, Santa Ana y San Miguel.

“A este proyecto lo llamamos con cariño Artistas en Acción porque a través de las artes apoyarán con un enfoque educativo, lúdico y divertido, que las medidas de bioseguridad se conviertan en parte del día a día”, detalló la titular de Cultura.

Desde el inicio de la pandemia, el sector artístico y cultural fue el primer grupo que fue golpeado en el país, junto al sector turismo, por lo que el Gobierno del Presidente de la República, Nayib Bukele, ha puesto manos a la obra para apoyar a todos los salvadoreños.
Economia
Precios de los combustibles se mantienen sin cambios del 14 al 27 de octubre, según DGEHM

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que los precios de referencia de los combustibles en El Salvador se mantendrán sin cambios durante el período del 14 al 27 de octubre de 2025.
Según el reporte, el galón de gasolina especial se mantendrá en $3.85 en la zona central, $3.86 en la occidental y $3.89 en la oriental. La gasolina regular costará $3.56, $3.57 y $3.60, respectivamente, mientras que el diésel se ubicará en $3.36 en el centro, $3.37 en occidente y $3.41 en oriente.
La DGEHM atribuyó la estabilidad a los incrementos en las reservas de petróleo y derivados, así como a la proyección de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sobre la producción récord de petróleo en Estados Unidos para 2025. Además, la firma de la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás contribuyó a reducir la prima de riesgo geopolítico sobre el suministro mundial de crudo.
Los precios incluyen impuestos de ley y contribuciones como Cotranss, FEFE e IEC. La DGEHM también reforzó las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, asegurando que los consumidores reciban el volumen exacto por el que pagan.
“Los inspectores realizan un sondeo constante del mercado; los incumplimientos a la ley serán sancionados para proteger los derechos de los consumidores y garantizar un servicio eficiente”, indicó la institución en un comunicado.