Nacionales
Omar Pimentel abandonaría el país por su seguridad tras encontrarse 5 cuerpos, presuntamente de sus familiares en una finca de Nahuizalco
Horas antes de conocerse la noticia sobre el posible hallazgo de los cuerpos de sus familiares, el preparador físico de Sonsonate, Omar Pimentel, había conversado aseguró que ha comenzado a plantearse abandonar el país para proteger a su familia
«En este país ya no se puede vivir», de esta forma resumió Pimentel la situación que vive actualmente y por la que se mantiene a la espera de los resultados de ADN realizados a los cuerpos encontrados en la finca Los Reyes en Nahuizalco.

«He analizado en irme del país y tendría pensado buscar asilo en dos o tres países», sostuvo Pimentel quien en los últimos días ha solicitado información en diferentes embajadas instaladas en el país.
«Lo estoy tomando así, no sólo soy yo, pero tengo que salvaguardar a otras personas», alegó este hombre quien no termina de entender lo que llevó a delincuentes a atentar en contra de sus familiares.
«Todavía estoy tratando de digerir, estoy buscando un significado; tengo más preguntas que respuestas por lo que ha pasado», alegó Pimentel quien vio por última vez a sus seres queridos el 16 de enero luego de un partido de fútbol.

El dolor del preparador físico es compartido con su madre y hermana, además de los vecinos que la familia tiene en Chalchuapa, lugar al que Pimentel solo ha llegado una vez desde que la desaparición.
Ha soñado con ellos
La angustia desatada desde el 16 de enero es algo que no deja dormir a Omar Pimentel y cuando lo hace es para encontrarse con sus seres queridos a quienes dice que ha visto a través de sueños.
Según lo señalado por el hombre, una noche se encontró con su esposa en un lugar que no pudo detallar y vestida normalmente; además, soñó con su hijo a quien le habría manifestado que se tranquilizara.
Pimentel agradeció el seguimiento que los medios de comunicación le han dado al caso y cree que las personas involucradas en la desaparición de su familia van a captar todo el daño emocional que han causado, algo que será un cargo de conciencia que llevarán en su vida.
De igual manera, externó su gratitud con el cuerpo técnico, jugadores, la junta directiva y el presidente del Sonsonate F.C. por el apoyo que le han brindado.
La desaparicion y posible hallazgo
El miércoles 16 de enero, Rosa de Pimentel, de 40 años; Marco P., de 12; Silvia de Colindres de 63; Tania Monterrosa de 25 y Carlos Ernesto Colindres de 35, desaparecieron en horas de la noche después de salir de un partido realizado en el estadio Ana Mercedes Campos de Sonsonate.
La familia se dirigía hacia Chalchuapa en un vehículo color blanco, marca Chevrolet placas P 700-567 y tuvieron problemas con una de las llantas del automotor en la finca Los Trozos, cantón Los Arenales, en el municipio de Nahuizalco y desde entonces no se sabe nada de su paradero.
En horas de la tarde del jueves, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que confirmó el hallazgo de cinco cuerpos encontrados en la Finca Los Reyes cantón Los Arenales de Nahuizalco, los cuales serán verificados mediante ADN si pertenecen a los desaparecidos.

La Confirmación de los cadáveres.
Tras la confirmación el preparador físico del Sonsonate F.C., confirmó que esperaba la llamada de las autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC), esto con el objetivo de que Pimentel pudiera reconocer los cuerpos de sus familiares.
“Estoy esperando la llamada de un jefe policial para moverme al lugar de la escena o esperar que las autoridades me recomienden qué hacer, para reconfirmar que son ellos”, declaró entre lágrimas el preparador físico del Sonsonate F.C.
Así fue como los cuerpos de su esposa Rosa Ivette Colindres de Pimentel, su hijo Marcos A., Silvia Jaco de Colindres, suegra, además de Carlos Jaco y Tania Monterrosa desaparecieron en la zona conocida como El Canelo tras reportar problemas con el vehículo en el que se conducían.
Un día después, la policía encontró el carro de las víctimas. El hallazgo del automotor se dio a pocas cuadras de donde ahora exhuman los cadáveres, y no fue hasta 22 días después que se dio con la localización de los familiares de Pimentel.
Por este hecho hasta el momento hay seis detenidos, tres implicados directamente en el caso y dos por complicidad no necesaria ha confirmado hace unos minutos Howard Cotto, director de la Policía Nacional Civil (PNC).
Fotos. Tomadas del Facebook Omar Pimentel
Principal
Vicepresidente Ulloa y embajador Hoshino resaltan cooperación entre El Salvador y Japón
El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el Embajador de Japón, Yoshitaka Hoshino, en el marco de la finalización de su misión diplomática en El Salvador. La reunión reafirmó los fuertes lazos de amistad y cooperación que unen a ambas naciones.
Durante la conversación, ambas autoridades abordaron el notable desarrollo que Japón ha alcanzado a lo largo de los años, consolidándose como una potencia mundial gracias a su capacidad de innovación. Sobre ese punto, el Vicepresidente Ulloa retomó las palabras del Presidente Nayib Bukele durante su reciente visita oficial a Costa Rica, subrayando que, aunque El Salvador es un país pequeño, ejecuta acciones estratégicas para aprovechar sus recursos y generar bienestar a la población. “No es el tamaño, es la visión”, expresó al destacar la ubicación privilegiada del país y su apuesta por el Pacífico, una región clave para la economía del siglo XXI.
Ulloa señaló que el pensamiento crítico actual integra herramientas emergentes orientadas al bienestar social y al cuidado del medio ambiente. En ese sentido, recordó que El Salvador ha establecido un marco jurídico robusto que incluye la Ley de Teletrabajo, la Ley de Fomento a la Inteligencia Artificial y Tecnologías, entre otras normativas que buscan preparar al país para los retos del futuro.
Asimismo, expuso la apuesta nacional por convertirse en un hub de finanzas digitales. Para ello, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Emisión de Activos Digitales, con el objetivo de brindar certeza jurídica a las operaciones relacionadas con estos instrumentos. También se creó la Comisión de Activos Digitales, ente regulador encargado de supervisar y promover el desarrollo de este ecosistema. El Vicepresidente destacó además el reciente evento “Bitcoin Histórico”, que reunió a empresarios y expertos internacionales del sector.
Al cierre del encuentro, el Embajador Hoshino reiteró los sólidos lazos bilaterales entre Japón y El Salvador, deseó éxitos al país y subrayó la importancia de continuar impulsando acciones orientadas al bienestar de la población.
Principal
Cine al aire libre se consolida como espacio de convivencia para la afición salvadoreña
El Ministerio de Obras Públicas informó que el cine al aire libre, instalado sobre el bulevar Monseñor Romero, se transformó este jueves en un espacio diseñado para el disfrute de los salvadoreños. Decenas de personas se reunieron para presenciar la transmisión del partido entre Surinam y El Salvador, en un ambiente familiar y de convivencia.
Sin embargo, la jornada terminó marcada por la goleada de 4-0 que la Selecta sufrió ante Surinam, un resultado que significó una de las derrotas más duras de los últimos años y que dejó al país fuera del camino hacia el Mundial 2026.
La contundente caída desató una ola de reacciones entre periodistas, comunicadores deportivos y aficionados, quienes expresaron frustración y preocupación por el desempeño del combinado nacional. Voces reconocidas del análisis futbolístico lamentaron la falta de respuesta del equipo y señalaron que la derrota profundiza la crisis deportiva que viene arrastrando la selección.
En redes sociales, los aficionados también manifestaron su descontento, mientras otros resaltaron la importancia de mantener espacios como el cine al aire libre del MOP, que permiten a las familias disfrutar de actividades recreativas pese a los resultados deportivos.
Nacionales
Así funciona la nueva app de consulta médica Doctor SV
El presidente Nayib Bukele presentó “Doctor SV”, el nuevo sistema de atención médica digital que funcionará las 24 horas del día y los siete días de la semana. La aplicación, desarrollada con apoyo de Google Cloud y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), ofrecerá consultas por videollamada con médicos y diagnósticos asistidos por Inteligencia Artificial (IA).
Doctor SV permitirá al paciente comunicarse con un médico en tiempo real, recibir un diagnóstico en minutos y gestionar medicamentos mediante códigos QR que podrán utilizarse en la red hospitalaria pública. Además, la plataforma integrará exámenes de laboratorio y contará con un sistema de retroalimentación para evaluar la atención recibida.








La aplicación incluirá el modelo Gemini de Google, entrenado con bases de datos médicas, lo que permitirá aumentar la precisión diagnóstica. Según Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina, el sistema supera el 90 % de asertividad cuando el personal médico es asistido por IA.
En su primera fase, Doctor SV estará disponible para personas de 18 a 30 años, con una ampliación gradual al resto de la población. El proyecto busca garantizar equidad en el acceso a servicios de salud avanzados y gratuitos, sin importar el lugar de residencia, destacó Pablo Bartol, del CAF.
Especialistas como la epidemióloga Stella Aslibekyan señalaron que la herramienta se sustenta en una base de datos robusta que respalda la confiabilidad de los diagnósticos y posiciona al país entre los referentes regionales en el uso de IA para la atención médica.







