Nacionales
Ministro de Salud supervisa desinfección del Hospital Zacamil para eliminar Covid-19

A fin de eliminar riesgos de contagios por Covid -19 en las instalaciones de salud pública del país, el Ministerio de Salud (MINSAL) se ha dado a la tarea de desinfectar nosocomios y unidades sanitarias a nivel nacional, por lo que este jueves la jornada se centralizó en el Hospital Nacional “Dr. Juan José Fernández”, mejor conocido como Hospital Zacamil, en la jurisdicción de Mejicanos, de San Salvador.
«Esto es parte de un proceso en el que continuamente se están desinfectando las unidades de salud y diferentes centros hospitalarios a nivel nacional», explicó el ministro del ramo, Francisco Alabi, quien supervisó el proceso de desinfección que se realizó este día y añadió que la intención es eliminar rastros del virus y cortar la cadena de contagios.
“Las áreas hospitalarias son de mayor riesgo de contagio debido a la circulación de pacientes que en algún momento puedan padecer de Covid -19. Es importante que este tipo de intervenciones se sigan desarrollando de forma periódica a fin de no bajar la guardia”, declaró.
El funcionario también detalló que los químicos que usan para la desinfección perduran en la superficie por más de 90 días, y su función es disminuir la cantidad de virus y bacterias para evitar infecciones y crear áreas de trabajo más seguras.
La desinfección se acentúa, dijo el ministro, en manecillas de puertas y pasamanos, ya que son contactos directos y frecuentes de pacientes, personal médico y de visitantes.
Alabi manifestó que las desinfecciones permitirán tener áreas libres de bacterias y virus por un periodo aproximado de 90 días. El producto empleado se adhiere a las superficies y disminuye la posibilidad que una persona entre en contacto con el virus.
Judicial
Más de 400 pandilleros condenados por homicidios y extorsiones en El Salvador

Un total de 428 miembros de estructuras criminales han sido condenados a penas que en algunos casos superan los 800 años de cárcel, como resultado de investigaciones conjuntas entre la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fiscalía General de la República (FGR). Las sentencias fueron emitidas por los Tribunales Contra el Crimen Organizado entre el 28 de abril y el 25 de julio.
Las autoridades detallaron que las pruebas presentadas lograron demostrar la participación de estos individuos en delitos como homicidio, extorsión, desaparición de personas, violaciones y otros crímenes cometidos en distintos puntos del país.
Uno de los casos más relevantes es el de Herbert Luis Sánchez Cruz, alias Cuchara, quien fue condenado a 807 años de prisión por 20 homicidios cometidos como parte de la clica Saylor Locos Salvatruchos de la MS-13. Otros pandilleros de la misma estructura recibieron penas similares: Gerber López Mejía (Aliens), 727 años; y Melquisidec Jiménez Zavala (Yaspers), 663 años, por crímenes cometidos entre 2017 y 2019 en San Miguel.
En total, 66 pandilleros de esa estructura fueron sentenciados. A ellos se suman otros 23 terroristas que operaban en San Miguel, La Unión y La Libertad, incluyendo a Douglas Isaac Urías Hernández, condenado a 230 años de prisión.
En el occidente del país, 56 pandilleros más fueron condenados a penas de hasta 180 años por delitos cometidos en municipios como Tamanique, Chiltiupán y Teotepeque. La mayor sentencia fue para Henry Giovanni Lobos Pérez.
Finalmente, 15 mareros que delinquían en Usulután, Morazán y La Unión también recibieron penas de hasta 155 años. Entre ellos figura Éver Wilfredo Herrera Gómez, alias Satánico, señalado por múltiples homicidios cometidos entre 2015 y 2018.
Las autoridades sostienen que estos resultados son parte del combate frontal al crimen organizado en el marco del régimen de excepción y las estrategias de seguridad impulsadas en el país.
Nacionales
El Salvador cerró el 6 de agosto sin registrar homicidios, según la PNC

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que el miércoles 6 de agosto finalizó sin homicidios en todo el territorio salvadoreño. Así lo informó la institución a través de su cuenta oficial en la red social X.
De acuerdo con las autoridades, esta cifra se enmarca en la tendencia de reducción sostenida de los índices de criminalidad, atribuida a la ejecución de estrategias como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción.
Según datos oficiales, en 2024 El Salvador cerró con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, lo que lo posiciona como uno de los países más seguros de la región.
Nacionales
Pronostican lluvias y tormentas en varias zonas del país durante la tarde y noche

El Ministerio de Medio Ambiente informó que este jueves el cielo estará mayormente nublado en horas de la tarde sobre la zona norte y la cordillera volcánica del país, con lluvias previstas en sectores como la cordillera Apaneca-Ilamatepec, El Bálsamo, así como tormentas en el norte de Santa Ana y Chalatenango, las cuales podrían desplazarse hacia el suroeste al final del día.
Durante la mañana, se espera cielo poco nublado y sin lluvias, mientras que en la noche se prevén precipitaciones en sectores del occidente, centro, paracentro y nororiente. Además, se anticipa el ingreso de lluvias sobre la franja costera occidental en las últimas horas de la noche.
Los vientos serán del noreste y este durante la mañana, noche y madrugada, y del oeste y suroeste por la tarde, con velocidades entre los 10 y 22 km/h. En zonas de tormenta podrían registrarse ráfagas que superen los 35 km/h.
El ambiente se mantendrá muy cálido durante el día y fresco por la noche y madrugada. Las condiciones atmosféricas responden a la presencia de vaguadas que generan inestabilidad en la región, favoreciendo lluvias y tormentas de rápida evolución, además del flujo acelerado del este.