Nacionales
Embajada de EE.UU. entrega donativo al Ministerio de Salud para el combate del Covid-19

El Ministerio de Salud recibió un donativo por parte de la embajada de Estados Unidos que consiste en tres congeladores de alta gama y 1,720 purificadores de agua para apoyar la lucha contra el Covid-19.
Se explicó que los congeladores de alta gama servirán para que el Ministerio de salud aumente su capacidad para administrar hasta 5,000 pruebas de Covid por día. «Los congeladores van a los principales hospitales de San Salvador, Santa Ana y San Miguel», explicó el embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson.
«Esta donación nos da la capacidad de almacenar más tiempo las pruebas. Es importante tener un espacio para guardarlas», sostuvo el ministro de Salud, Francisco Alabi.
A su vez, los filtros purificadores serán entregados para apoyar a las personas que perdieron el acceso al agua potable a causa de las tormentas tropicales Amanda y Cristóbal, ocurridas el 31 de mayo.
El Ministerio de Salud distribuirá los 1,720 equipos en las zonas más afectadas del país entre ellas San Salvador, Sonsonate, Santa Ana, San Miguel y en el municipio de San José Guayabal, en el departamento de Cuscatlán.
«Esto demuestra los lazos de amistad que nos brinda los Estados Unidos. El apoyo constante para salir adelante de esta batalla. Sabemos los esfuerzos que se están realizando», expresó Alabi.
La embajada norteamericana logró facilitar estos donativos a través del Programa de Asistencia Humanitaria (HAP) del Comando Sur de los Estados Unidos. El HAP ha estado apoyando al gobierno del Presidente Nayib Bukele durante la pandemia por Covid-19 y a las personas afectadas por las tormentas tropicales Amanda y Cristóbal.
‘‘Les agradezco de corazón por todo el donativo. Esto es una pequeña muestra de lo mucho que nos ha ayudado Estados Unidos y el Comando Sur», recalcó Francisco Alabi.
Nacionales
VIDEO | Motociclista muere tras chocar contra un árbol durante carrera

Un piloto perdió la vida ayer domingo en un trágico accidente ocurrido en la pista Singuil, en el distrito de Santa Ana. Miguel Ángel García, quien participaba en la competencia a bordo de una motocicleta Suzuki GSX R, perdió el control de su vehículo y se estrelló contra un árbol a gran velocidad.
Según testigos y un video captado por un espectador, el piloto presentó problemas para controlar la motocicleta desde el inicio de la competencia. Aunque logró recuperarse momentáneamente, sobre el final de la pista perdió nuevamente el control, lo que derivó en el fatal choque.
Las autoridades confirmaron que García falleció a causa de las lesiones sufridas en el accidente.
Sucesos
VIDEO | Jovencita es auxiliada tras quedarse dormida por exceso de alcohol durante la feria de Soyapango

Usuarios de redes sociales compartieron un video que muestra a una joven que perdió el conocimiento en medio del campo de la feria de Soyapango. En las imágenes se observa a la muchacha recostada sobre la acera mientras un joven la acompaña y vigila.
Minutos después, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para brindar asistencia. Gracias a la rápida intervención de las autoridades, la joven, que aparentemente se excedió en el festejo, fue atendida y puesta a salvo, evitando posibles incidentes
Economia
Precios de los combustibles se mantienen sin cambios del 14 al 27 de octubre, según DGEHM

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que los precios de referencia de los combustibles en El Salvador se mantendrán sin cambios durante el período del 14 al 27 de octubre de 2025.
Según el reporte, el galón de gasolina especial se mantendrá en $3.85 en la zona central, $3.86 en la occidental y $3.89 en la oriental. La gasolina regular costará $3.56, $3.57 y $3.60, respectivamente, mientras que el diésel se ubicará en $3.36 en el centro, $3.37 en occidente y $3.41 en oriente.
La DGEHM atribuyó la estabilidad a los incrementos en las reservas de petróleo y derivados, así como a la proyección de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sobre la producción récord de petróleo en Estados Unidos para 2025. Además, la firma de la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás contribuyó a reducir la prima de riesgo geopolítico sobre el suministro mundial de crudo.
Los precios incluyen impuestos de ley y contribuciones como Cotranss, FEFE e IEC. La DGEHM también reforzó las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, asegurando que los consumidores reciban el volumen exacto por el que pagan.
“Los inspectores realizan un sondeo constante del mercado; los incumplimientos a la ley serán sancionados para proteger los derechos de los consumidores y garantizar un servicio eficiente”, indicó la institución en un comunicado.