Nacionales
Conozca las condiciones del clima para este domingo en El Salvador
Hasta 40 grados Celsius podrían alcanzar las temperaturas en algunos puntos de El Salvador, principalmente en la zona oriental, debido a una nueva ola de calor que afectará al istmo centroamericano.
Según el meteorólogo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) Roberto González, el ambiente estará bastante caluroso para los próximos días, con máximas que podrían rondar entre los 31 y los 40 grados Celsius, creando condiciones calurosas y llenas de humedad.
Las temperaturas más elevadas están previstas en las cercanías del lago de Güija, el embalse del Cerrón Grande y algunos puntos del oriente del país. La estación de Jucuarán, en Usulután, registró ayer una temperatura máxima de 38.2 °C.
Este clima podría deberse al denominado domo de calor, que es un sistema de alta presión que encapsula el aire caliente en una región en específico, lo cual en gran medida impide que se disipe con el paso de las horas y genera una prolongada ola de calor.
El MARN le recomienda a la población no exponerse al sol por horas prolongadas para evitar un golpe de calor, utilizar protección como gorras o sombreros e hidratarse constantemente.
El pronóstico del MARN indica que para este domingo, durante la madrugada, se esperan algunas lluvias y tormentas aisladas sobre la zona costera y en los alrededores del golfo de Fonseca.
Por la tarde se esperan lluvias y tormentas sobre la cordillera Apaneca-Ilamatepec y en la franja norte del país, donde estas últimas podrían extenderse hasta la noche y posteriormente moverse hacia el resto del país.
Añadió que el viento estará variando entre el sur y el sudeste durante todo el período, con velocidades entre los 5 y los 15 kilómetros por hora. Sin embargo, el ambiente se mantendrá muy cálido durante el día.
Estas condiciones se deben a vaguadas en capas bajas de la troposfera ubicadas sobre Centroamérica y al aporte de humedad del mar Caribe, inmerso en el flujo del este y al del océano Pacífico.
Principal
Hasta 397 años de prisión para líderes de la 18
La jueza dos del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador impuso una condena de 397 años de prisión a Pedro Melara Romero, alias Caballo, por los delitos de proposición y conspiración en homicidio agravado, extorsión agravada, actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas, además de agrupaciones ilícitas, en perjuicio de la paz pública.
Asimismo, Wilfredo Alonso Mancía Alberto, alias Frijol, fue condenado a 180 años de cárcel por proposición y conspiración en homicidio agravado, privación de libertad, extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
De igual forma, Miriam Elizabeth Gutiérrez, alias La Miriam, recibió una pena de 109 años de prisión por extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
En total, otras 44 personas fueron sentenciadas con penas que van desde tres hasta 94 años de prisión.
De acuerdo con la Fiscalía, todos forman parte de la hengla Sexta Quebranta Huesos Locos Sureños, perteneciente a la pandilla 18 Sureños, que operaba en diversos sectores de San Salvador Centro.
Entre los condenados se encuentran cuatro líderes de la clica, entre ellos:
•José David Ayala Renderos, alias Morro, corredor de cancha de las canchas Modelo 2 y 3.
•Alias Caballo, como corredor de tribu.
•Hugo Armando Chávez Murcia y Jonathan Ernesto Hernández Vides, alias Yoster, ambos palabreros de la estructura.
Principal
Pandillero de la 18 es capturado al arribar en vuelo comercial desde México
Ismael Alexander Hernández Rivera, alias Saiper, es un pandillero de la 18S que venía en un vuelo comercial desde México.
Equipos policiales fueron notificados por la oficina de atención ciudadana de la terminal aeroportuaria.
Es miembro de la clica Tiny Locos Sureños del distrito de Jiquilisco, Usulután Oeste.
Posee varios tatuajes de su pandilla.
Principal
Condena ejemplar para pandillera de la MS por varios casos de extorsión
Una pandillera de la MS fue condenada a 245 años de cárcel por los delitos de extorsión agravada y agrupaciones ilícitas en perjuicio de la paz pública.
Se trata de Claudia Margarita Juárez, quien era parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos.
Recibió la pena por parte del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador, jueza dos.
Juárez fue hallada culpable de cobrar extorsiones a empresarios del transporte público del distrito de Zacatecoluca, en el municipio de La Paz Este.
Tambien, Manuel Antonio Martínez Mena, alias ‘Yegua’, fue condenado a 240 años de prisión por el delito de extorsión agravada.
Juárez y Mena operaban como parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos de la MS-13.
El tribunal dio por acreditados 24 casos de extorsión, ocurridos entre 2018 y 2019, mediante los cuales las víctimas fueron obligadas a entregar sumas de dinero bajo amenazas.








