Nacionales
Agricultoras de Chalatenango están motivadas a seguir cultivando con el apoyo del Bono Agrícola

Las agricultoras de Chalatenango son una inspiración para otras mujeres del país que se dedican a labrar la tierra, ya que, con la producción de granos básicos, hortalizas y frutales animan a continuar cosechando los alimentos para sus familias y hasta para comerciar el excedente, y ahora con más razón por el apoyo gubernamental del Bono Agrícola.
Muchas mujeres destacan por su bondad, liderazgo y entrega al trabajo. Irma Argelia Ramírez, del municipio de Chalatenango Sur, aseguró que con el beneficio otorgado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) comprará abonos para los cultivos que realiza en una manzana de terreno; a la vez, hizo un llamado a la unión de los agricultores para tener mejores beneficios al momento de ir a canjear la tarjeta a los agroservicios.
«En mi caso, contrato un vehículo para que todos los de la comunidad hagamos un solo viaje y sale más flexible y económico», recalcó Ramírez.
La agricultora felicitó a las mujeres que trabajan la tierra y destacó que ellas también pueden producir. «Nosotros las mujeres podemos, les hago un llamado a que no desmayemos y que por muy difícil que sea la situación salgamos adelante. A veces nos ven de menos, pero al igual que los hombres nosotras también somos capaces para salir adelante”, recalcó.
María Estela Mejía, además de cultivar granos básicos, produce plátano y yuca en su parcela. Ella expresó sentirse feliz de recibir el Bono Agrícola, porque comprará abonos y venenos que necesita para sembrar. «Ya tengo la tierra preparada donde vamos a sembrar el maíz. Después de 15 días le vamos a aplicar el abono para que la planta crezca con fortaleza (…) Le hago un llamado a las mujeres productoras que trabajamos en el campo a que le echemos ganas y no desmayemos porque de eso vivimos», apuntó María.
Teresa Higinia Carvajal también agradeció por el Bono Agrícola recibido y adquirió abono granulado 15-15-15, a pesar de que tenía la opción de comprar insumos como abono, semilla, fertilizantes, entre otros.
«Desde que se siembra tiene que ser en lo limpio, pero la hierbita que va saliendo se tiene que ir eliminando para que la mata vaya creciendo bien, así cuando está en desarrollo, lista para saltar la espiga y que ya lleva el elotillo, la milpa logra un buen follaje. Gracias a Dios, siempre que lo he hecho saco buena cosecha», detalló Teresa.
Con el apoyo del Bono Agrícola, en media manzana de terreno Teresa proyecta cosechar 10 sacos y un quintal de maíz. «Como mujeres hay que hacerlo (cultivar) porque si no hay hombres que trabajen a nosotras nos toca. Yo animo a las mujeres salvadoreñas a que hagamos milpa y frijolar”, finalizó.
El Bono Agrícola continúa llegando a los agricultores de la zona central y en los próximos días se entregará en las demás zonas del país, para impulsar al sector y apoyar a los pequeños productores.
El enlace para consultar es https://www.mag.gob.sv/2024/04/30/bono-agricola, este muestra el día y punto de entrega del Bono Agrícola, también se pueden hacer consultas llamando al 2210-1714 o escribiendo al WhatsApp 7092-9496 en horario de 7:30 a. m. a 3:30 p. m.
Nacionales
Hombre muere de un infarto dentro de un motel en Sonsonate

Imagen de referencia
Un hombre falleció este lunes en el interior de un hotel ubicado sobre la 22 Avenida Sur, en la colonia Angélica, en la ciudad de Sonsonate, al occidente de El Salvador.
De acuerdo con los primeros reportes, la víctima habría perdido la vida mientras sostenía relaciones sexuales, aunque la causa exacta aún no ha sido confirmada. Las primeras hipótesis apuntan a que el fallecido pudo haber sufrido un infarto.
Autoridades policiales y forenses acudieron al lugar para realizar las diligencias correspondientes. Hasta el momento, la identidad del hombre no ha sido revelada. El caso continúa en investigación.
Nacionales
MARN advierte presencia de Polvo del Sahara con efectos calurosos y brumosos en el país

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que este martes 15 de julio se registran concentraciones significativas de Polvo del Sahara sobre el territorio salvadoreño, fenómeno que se mantendrá al menos hasta el miércoles 16.
Según la institución, esta masa de aire seco y cargado de partículas en suspensión provocará un ambiente más caluroso, brumoso y con visibilidad reducida en algunas zonas del país, condiciones que podrían afectar a personas con enfermedades respiratorias.
“El ingreso del Polvo del Sahara genera un aumento en las temperaturas y una percepción de bochorno, por lo que es importante mantenerse bien hidratados y tomar medidas de protección”, recomendó el MARN a través de sus canales oficiales.
Ante esta situación, las autoridades piden evitar la exposición prolongada al aire libre, especialmente en niños, adultos mayores y personas con padecimientos respiratorios como asma o alergias.
Asimismo, se recomienda el uso de mascarilla en zonas con mayor concentración de polvo, mantener cerradas puertas y ventanas en el hogar, y limitar actividades físicas al aire libre durante las horas más cálidas del día.
El fenómeno del Polvo del Sahara es recurrente durante la temporada de verano y suele desplazarse desde África Occidental hasta Centroamérica, influenciado por los vientos alisios.
El MARN aseguró que mantendrá monitoreo constante de la calidad del aire y emitirá actualizaciones si las condiciones se intensifican o cambian en las próximas horas.
Nacionales
Rastra vuelca por exceso de carga

Una rastra volcó la mañana de este martes en el kilómetro 15 de la carretera Panamericana oeste, específicamente en el tramo que atraviesa el distrito de Apopa, informaron autoridades de tránsito.
De acuerdo con el reporte preliminar, el percance fue provocado por el exceso de carga, lo que habría generado un desequilibrio en la pesada unidad mientras circulaba por la zona.
A pesar del incidente, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales y afectación al tránsito vehicular en el sector.
Equipos de grúas llegaron al lugar para ejecutar las maniobras necesarias que permitieran remover el contenedor volcado y despejar la vía. Durante varias horas, el paso estuvo parcialmente bloqueado mientras se desarrollaban los trabajos de recuperación.
Las autoridades reiteraron el llamado a transportistas a cumplir con las normativas de peso y carga para prevenir este tipo de accidentes, que si bien no dejaron víctimas, sí generaron congestión y riesgo para otros automovilistas.