Connect with us

Nacionales

Autoridades instan a cumplir medidas anti-COVID-19

Publicado

el

El Salvador registra resultados favorables ante la pandemia de la COVID-19, esto debido a las acciones anticipadas que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha desarrollado para salvaguardar la vida de los salvadoreños. 

El trabajo ejecutado ha permitido que el país tenga las cifras más bajas de casos y de letalidades en la región; sin embargo, para continuar con estos resultados, las autoridades del Ministerio de Salud (Minsal) exhortan a la población a continuar cumpliendo los protocolos establecidos.

Una de las recomendaciones es la vacunación contra la COVID-19. El Gobierno desarrolla esta estrategia desde el 17 de febrero de 2021 y hasta la fecha son más de 11.3 millones de dosis las que han sido aplicadas.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), todas las vacunas aprobadas son efectivas para prevenir la enfermedad grave, hospitalización y muerte a causa de las complicaciones del virus.

De igual manera, en caso de tener un problema respiratorio, las autoridades de Salud señalan que la persona debe someterse a una prueba PCR para descartar que se trate de la COVID-19 y, si a acaso estuviese contagiada, recibir el tratamiento oportuno.

«Si usted tiene síntomas respiratorios, lo primero que tiene que hacer es ponerse una mascarilla para que cuide a la gente que está en su casa, hágase una prueba, porque si identificamos que es COVID-19, usted puede tomarse el molnupiravir. Estamos abordando la enfermedad dentro de las indicaciones que el presidente nos dio y bajo dos rutas: la prevención y la protección a través de las vacunas, y en paralelo, lo mejor para cuidarse con base en la evidencia, los antivirales», aseveró el ministro de Salud, Francisco Alabi.

Ante estos casos, el Gobierno del presidente Bukele adquirió un cargamento de molnupiravir, un antiviral de última generación que inhibe la replicación viral de la COVID-19 y reduce las complicaciones.

Por otra parte, la construcción del Hospital El Salvador fue una de las acciones del Gobierno para atender a la población afectada por el virus. 

Este centro de salud, que es un referente internacional en la atención de la COVID-19, tiene todos los insumos necesarios para proporcionar los cuidados óptimos a los salvadoreños. El Hospital El Salvador tiene capacidad de más de 1,000 camas, está abastecido con insumos médicos y fármacos de última generación.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Seguro Social aclara que no habrá cierre total de clínicas comunales

Publicado

el

El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) desmintió información que circula en redes sobre un supuesto cierre generalizado de las clínicas comunales y aseguró que la atención médica a la población usuaria continuará sin interrupciones.

Según el comunicado oficial, actualmente la institución cuenta con 36 clínicas comunales y 32 unidades médicas distribuidas en todo el país, las cuales seguirán operando con normalidad. Sin embargo, tras un análisis técnico y operativo, la institución ha decidido llevar a cabo una reorganización en tres centros de atención específicos.

Los cambios contemplan la reubicación de los servicios de las clínicas comunales de San Esteban, en San Salvador, y Santa Catarina, en Usulután. En el primer caso, la decisión responde a daños severos en la infraestructura, mientras que en el segundo se debe a una reducción considerable en la cantidad de consultas. Además, se incluye la Unidad Médica de Nejapa, que ya no seguirá operando en su actual inmueble debido a que el arrendamiento del espacio no será renovado.

El ISSS enfatizó que esta medida no afectará la atención médica de los derechohabientes, quienes podrán continuar recibiendo servicios en unidades cercanas como San Jacinto, 15 de Septiembre, Apopa, Quezaltepeque y Usulután, entre otras. Además, todo el personal será reubicado en los centros correspondientes para garantizar la continuidad de los servicios y el bienestar laboral.

La institución informó que el proceso de redistribución iniciará el próximo 23 de abril, permitiendo una transición adecuada que incluirá la notificación telefónica a los pacientes con citas programadas.

Continuar Leyendo

Nacionales

FOTOS | Bomberos Logran controlar incendio en el Mercado Central de Santa Tecla

Publicado

el

Autoridades informaron que el incendio ocurrido en el Mercado Central de Santa Tecla ha sido controlado. Detallaron que se realizaron maniobras de enfriamiento y remoción de escombros.

Cabe mencionar que, la mañana de este martes 28 de marzo, comerciantes del Mercado Central del distrito de Santa Tecla, La Libertad Sur, informaron sobre un incendio estructural en locales de comida.

Bomberos, policías, soldados y otros cuerpos de socorro asistieron al lugar para ayudar a sofocar el incendio en el mercado de Santa Tecla.

Ante la acción inmediata de Cuerpo de Bomberos, se realizaron las acciones necesarias para contener la propagación del fuego y proteger las estructuras cercanas.

Por el momento solo se reportan pérdidas materiales en el lugar de los hechos.

Continuar Leyendo

Internacionales

Donald Trump recibirá en la Casa Blanca a Nayib Bukele el próximo mes

Publicado

el

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, recibirá en los próximos días a su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, informaron fuentes periodísticas desde la nación norteamericana.

«El presidente Trump recibirá al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en la Casa Blanca el próximo mes», escribió el periodista Nick Sortor en su cuenta en X.

Bukele publicó en su cuenta en X, tras conocer el post de Sortor, el siguiente mensaje: «Traeré varias latas de Coca-Cola Light».

Trump en una entrevista con la periodista Laura Ingraham de Fox News mostró el dispositivo que tiene en su escritorio mientras le contaba sobre los cambios realizados en la emblemática Oficina Oval, diciendole además que es el botón que le permite solicitar de forma rápida su bebida preferida: Coca Cola Light.

Sortor tras anunciar la reunión entre Trump y Bukele destaca las buenas relaciones que existen ahora entre Estados Unidos y El Salvador, algo que no ocurrió durante la administración de presidente demócrata Joe Biden.

«El Salvador ha demostrado ser uno de nuestros mejores aliados, al recibir a CIENTOS de pandilleros del Tren de Aragua deportados para encarcelarlos», pondera el periodista.

 

El Salvador fue la segunda parada de su primera gira internacional del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, como parte de las relaciones con el país que en las últimas horas recibió la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.

Rubio y Noem durante su estancia en El Salvador sostuvieron sendas reuniones de trabajo con el presidente Bukele que derivaron en importantes acuerdos entre los dos gobiernos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído