Internacionales
Muere Clarence Gilyard, actor de “Duro de matar”, “Top Gun” y “Walker, Texas Ranger”

El actor norteamericano Clarence Gilyard, reconocido por sus papeles en la película “Duro de matar” y la serie “Walker, Texas Ranger”, entre otros trabajos, falleció a los 66 años por causas que aún se desconocen.
En una larga carrera que abarcó cinco décadas, tal vez su papel más recordado sea el de “Theo”, el pirata informático en “Duro de Matar”, de 1998.
En la década del 90 también se convirtió en una cara conocida en la pantalla chica al interpretar en horario estelar al investigador privado Conrad McMasters en el drama “Matlock” y luego, en un papel decisivo en su carrera en la serie “Walker, Texas Ranger”.
Nacido como Clarence Darnell Gilyard Jr. en 1955, en Moses Lake, Washington, quiso ser militar una vez que terminó el secundario, pero abandonó en primer año. Cuando se mudó a California, se inscribió en una clase de actuación y su vida cambió.
Cuando empezó a ver que su camino como actor progresaba, Gilyard abandonó la universidad y apareció en papeles televisivos menores. Su gran oportunidad se produjo en 1989 cuando consiguió el papel de Conrad McMasters en el drama de la NBC “Matlock”, protagonizado por Andy Griffith.
En 1993 dejó “Matlock” para protagonizar “Walker, Texas Ranger” de CBS. Protagonizada junto a Chuck Norris, Gilyard interpretó al sargento James “Jimmy” Trivette, el mejor amigo y socio del protagonista de Norris.
La serie, que tuvo un éxito fenomenal, se desarrolló durante ocho temporadas con un total de 203 episodios. Ese el trabajo más famoso que hizo en su carrera.
En 1986, Gilyard hizo su debut cinematográfico en “Top Gun” de 1986, protagonizando junto a Tom Cruise, interpretando a teniente Marcus ‘Atardecer’ Williams, uno de los pilotos de combate de élite.
Fue fácil para Gilyard adaptarse al papel, ya que nació en una familia de militares y se crió en las bases de la Fuerza Aérea en Hawái, Texas y Florida.
Su papel más notable, sin embargo, fue el de Theo, el pirata informático que ayuda al grupo terrorista de Hans Gruber, encarnado por Alan Rickman, en el clásico de acción ”Duro de matar” de John McTiernan, protagonizada por Bruce Willis.

Después de varias películas y series, a mediados de la década de 2000, el actor se alejó de la actuación y se desempeñó en los últimos años como profesor de teatro en Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Nevada, Las Vegas, desde donde confirmaron su fallecimiento.
En un comunicado emitido por la universidad, dijeron que el actor sería “amado y extrañado mucho” y que habían sido “bendecidos” por su presencia.
La directora de cine de la escuela, Heather Addison, dijo: “El profesor Gilyard fue un faro de luz y fuerza para todos los que lo rodeaban. Cada vez que le preguntábamos cómo estaba, alegremente declaraba que estaba “¡Bendecido!”.
“Pero nosotros somos realmente los que tuvimos la bendición de ser sus colegas y estudiantes durante tantos años. ¡Lo amamos y lo extrañaremos mucho, profesor G!”, añadió Addison.
Internacionales
La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.
Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.
En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.
El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.
El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.
Internacionales
Monzón en Pakistán deja 393 muertos y provoca gran destrucción

Las fuertes lluvias del monzón que afectan a Pakistán han causado la muerte de al menos 393 personas desde el jueves pasado, informó la autoridad nacional de gestión de catástrofes (NDMA). De estos fallecimientos, 356 se registraron en la provincia montañosa de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, cerca de la frontera con Afganistán.
Desde el inicio de la temporada de monzones, el 26 de junio, un total de 706 personas han perdido la vida, mientras continúan las operaciones de rescate para localizar a víctimas sepultadas bajo barro y escombros.
Habitantes de las zonas afectadas relatan escenas devastadoras. Gul Hazir, del pueblo de Bar Dalori, describió cómo el agua de lluvia llegó desde dos frentes y arrasó con rocas y piedras sobre sus viviendas. Otros, como Saqib Ghani, buscan a familiares atrapados con palas, martillos y hasta con sus propias manos.
Las autoridades alertan sobre el riesgo de nuevas inundaciones y la necesidad de reforzar las labores de rescate y asistencia a los damnificados.
Internacionales
Ola de calor en España deja más de 1,100 muertes en 16 días, según el ISCIII

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que la reciente ola de calor que afectó a España del 3 al 18 de agosto dejó un total de 1,149 muertes, de acuerdo con su sistema de monitorización de mortalidad «MoMo».
El sistema analiza las variaciones diarias de la mortalidad general en comparación con lo esperado según series históricas, integrando factores externos como las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque no puede establecer una relación causal absoluta, las cifras representan la mejor estimación de las muertes en las que la ola de calor pudo haber sido un factor determinante.
En julio, el mismo sistema había registrado unas 1,060 muertes atribuibles al calor, lo que representa un incremento de más del 50% respecto al mismo mes de 2024.