Internacionales
ACTUALIZACIÓN | Mauricio Macri se mostró consternado por la muerte de Shinzo Abe
El presidente Mauricio Macri fue uno de los primeros líderes políticos argentinos en lamentar la muerte del ex primer ministro japonés Shinzo Abe, asesinado este viernes durante un acto publico.
«Estoy consternado por el asesinato de Shinzo Abe. Fue un gran hombre, un gran amigo de la Argentina y un excelente líder. Qué locura tanta violencia», aseguró el ex jefe de Estado argentino en redes sociales.
Durante su paso por la Casa Rosada, Macri mantuvo varias reuniones con Shinzo Abe. La última fue en 2019, meses antes de que Cambiemos perdiera las elecciones con el Frente de Todos, durante la Cumbre del G20 realizada en Osaka. Un año antes, en 2018, durante el G20 realizado en la Argentina, los líderes también se habían encontrado en Buenos Aires.
En 2013, el ex primer ministro asesinado también había mantenido un encuentro con la entonces presidenta Cristina Kirchner.

El ex mandatario asiático fue asesinado de un disparo con arma de fuego mientras daba un discurso en un evento de campaña en la región de Nara. “La bala le atravesó el corazón”, aseguraron los médicos que intentaron salvarle la vida.
Los videos del ataque muestran a un hombre de mediana edad que, tras ejecutar al menos dos disparos, es detenido por personal de seguridad. Abe, de 67 años, se derrumbó y sangraba por el cuello, relataron los testigos.
Los videos del ataque muestran a un hombre de mediana edad que, tras ejecutar al menos dos disparos, es detenido por personal de seguridad. Abe, de 67 años, se derrumbó y sangraba por el cuello, relató una fuente del gobernante Partido Liberal Democrático.
La policía japonesa detuvo al presunto asesino con un arma larga al hombro, según informó la cadena estatal NHK. Sin embargo, ha trascendido que se pudo tratar de un arma casera.
El detenido, identificado como Yamagami Testsuya de 41 años, habría disparado a Abe por la espalda mientras el político ofrecía un discurso en la ciudad de Nara (oeste de Japón) durante la campaña para las elecciones a la Cámara Alta del Parlamento nipón previstas para este domingo.
Internacionales
Recapturan en Guatemala a “Black Demon”, pandillero que se fugó de Fraijanes II
Las autoridades guatemaltecas recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, integrante de la clica Latin Family del Barrio 18, quien se había fugado el pasado 13 de octubre del centro penitenciario Fraijanes II.
Medios locales informaron que el juez ordenó su traslado al centro carcelario de Matamoros, una prisión militar de máxima seguridad destinada a reos de alto perfil, debido a los suficientes elementos para mantenerlo en prisión mientras continúa el proceso judicial.
El traslado de “Black Demon”, quien solo tiene una pierna, al área de aislamiento de Matamoros responde a su alta peligrosidad y busca evitar nuevas fugas o contactos con estructuras criminales.
Internacionales
Maduro asegura que las críticas a su gobierno son por “envidia”
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este jueves que las personas que critican su gestión lo hacen por “envidia”. Según dijo, su liderazgo se mantiene porque “quiere a su pueblo” y cuenta con el apoyo de “millones de hombres y mujeres” en el país.
Las declaraciones se viralizaron en redes sociales, donde numerosos usuarios lo cuestionaron y lo acusaron de aferrarse al poder en Venezuela.
Internacionales
Lula llama a la unidad de las autoridades tras operación policial en Río de Janeiro
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado a la coordinación entre las autoridades para combatir al crimen organizado, luego de la masiva operación policial realizada el martes en las favelas de Penha y Alemão, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó 130 muertos.
“No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo a los vecinos y esparciendo droga y violencia por las ciudades”, escribió Lula en la red social X.
El mandatario enfatizó la importancia de trabajar de manera coordinada para atacar la “espina dorsal” del crimen sin poner en riesgo a policías y civiles. Asimismo, recordó la reforma de la ley de seguridad presentada por su Gobierno, que busca la actuación conjunta de todas las fuerzas policiales.
La operación tenía como objetivo capturar a los principales cabecillas del Comando Vermelho, considerada una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de Río de Janeiro.






