Principal
Sudáfrica ensaya un nuevo método de prevención del VIH

Sudáfrica, uno de los países del mundo más castigados por el VIH, empezará a probar un nuevo método de prevención ante este virus con un anillo vaginal que difunde un medicamento antirretroviral, dijo el viernes el Fondo Mundial contra el Sida.
Tres organizaciones implicadas en la lucha contra el sida en Sudáfrica encargaron 16.000 anillos que deben estar disponibles en pocos meses, según el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y el Paludismo.
Inspirado en los modelos utilizados para la anticoncepción femenina, este anillo vaginal de silicona difunde progresivamente un antirretroviral, la dapivirina, y debe cambiarse cada mes.
«Estamos convencidos de que este nuevo anillo puede tener un impacto revolucionario en la prevención del VIH», el virus de inmunodeficiencia humana que destruye las defensas inmunitarias y provoca el sida, explica en un comunicado el director de este fondo, Peter Sands.
El anillo constituye una alternativa a otros tratamientos preventivos, como la profilaxis de prexposición (PrEP), que revolucionó la lucha contra el virus del sida en los últimos años.
Este tratamiento implica tomar una pastilla diaria o recibir una inyección mensual, un método que no necesariamente se adapta a todas las personas destinatarias, explican las organizaciones de prevención sudafricanas.
«Las mujeres necesitan tener acceso a un abanico de soluciones seguras y eficaces, entre ellas el anillo de dapivirina, para que puedan adoptar la que mejor les convenga», dice Ntombenhle Mkhize, presidenta de la Fundación Sida de Sudáfrica.
En 2023, las mujeres y chicas adolescentes contabilizaron un 53% de las infecciones en el mundo, según ONUSIDA, el programa específico de Naciones Unidas sobre esta enfermedad.
Sudáfrica cuenta con un 13,7% de seropositivos, en lo que representa una de las tasas más elevadas del mundo de infectados por VIH.
Pero más de 5,4 millones sobre una estimación total de 8,2 millones de personas afectadas toman antirretrovirales. Es uno de los programas más importantes de tratamiento del VIH en el mundo y ha permitido reducir espectacularmente la mortalidad.
Recientes ensayos clínicos mostraron que el anillo vaginal de dapivirina, un dispositivo que ha recibido la luz verde de la Organización Mundial de la Salud, permite reducir en un 35% el riesgo de seroconversión (pasar de ser seronegativo a seropositivo).
«Esperamos que muchos otros países sigan los pasos de Sudáfrica», dijo Peter Sands.
El dispositivo también ha sido aprobado y se encuentra en fase de estudio para su lanzamiento en Uganda, Kenia y Zimbabue.
Principal
VIDEO – FOTOS | Partido entre tiktokers de El Salvador y Honduras reúne a más de 88 mil espectadores en Facebook Live

El duelo amistoso de fútbol entre entre tiktokers de El Salvador y Honduras registró más de 88 mil personas conectadas a la transmisión en Facebook Live realizada por el tiktoker migueleño “El Ricky”.
El encuentro, disputado anoche en el estadio Las Delicias, en Santa Tecla, La Libertad, también congregó a aficionados que asistieron de forma presencial para apoyar a sus figuras favoritas de las redes sociales.
El evento evidenció el poder de convocatoria de las plataformas digitales, al lograr un alcance masivo en tiempo real. En el marcador final, el equipo salvadoreño se impuso 3-2 sobre los creadores de contenido hondureños.
Nacionales
Varios lesionados tras fuerte accidente de tránsito

Socorristas de Comandos de Salvamento y del Cuerpo de Bomberos atendieron este sábado un accidente de tránsito registrado en el desvío de Ichamichen, en el sector conocido como “El Paso de la Muerte”, en Zacatecoluca, La Paz.
En el hecho se vieron involucrados dos vehículos que, tras el impacto, terminaron volcados sobre la carretera. La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que tres personas resultaron lesionadas; dos de ellas fueron trasladadas a un centro asistencial por socorristas, mientras que la tercera fue movilizada por la PNC.
Las causas del percance aún no han sido determinadas, por lo que las autoridades continúan con las investigaciones para establecer responsabilidades.
Economia
FMI prevé un crecimiento económico mundial “tenue” para 2025 y modera expectativas para América Latina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó un informe este día en el que proyecta un crecimiento global “tenue” para el cierre de 2025, con un leve ajuste al alza respecto a sus previsiones anteriores.
El pronóstico para la economía mundial en 2025 se sitúa 0.2 puntos porcentuales por encima del estimado de abril, y para 2026 la cifra también sube 0.1 puntos porcentuales, según el documento oficial.
El FMI atribuye este comportamiento a un mayor adelantamiento de importaciones antes de la entrada en vigor de nuevos aranceles y a tasas arancelarias efectivas en Estados Unidos más bajas de lo previsto. Sin embargo, advierte que un aumento inesperado de esas tasas podría frenar el crecimiento.
En cuanto a la inflación global, se estima que descenderá a 4.2 % en 2025 y a 3.6 % en 2026, manteniéndose en una trayectoria similar a la proyectada anteriormente.
Para América Latina y el Caribe, el organismo multilateral prevé una desaceleración del crecimiento al 2.2 % en 2025, con una recuperación moderada al 2.4 % en 2026.
En un aspecto positivo, el FMI destaca avances en negociaciones comerciales para establecer marcos más predecibles que podrían reducir las tasas arancelarias y otras barreras proteccionistas.
“Reducir significativamente la incertidumbre y mejorar la previsibilidad de las políticas mediante acuerdos comerciales no discriminatorios facilitaría la toma de decisiones de inversión y otras por parte de las empresas”, indica el informe.
Finalmente, el FMI sugiere que una nueva ola de acuerdos comerciales creíbles podría impulsar reformas más amplias y aumentar el crecimiento económico a mediano plazo.