Connect with us

Economia

Ingresa US$262.6 millones de inversión extranjera en El Salvador en el primer trimestre

Publicado

el

El Salvador recibió $262.6 millones de inversión extranjera directa (IED) en los primeros seis meses de 2023, según el informe de resultados económicos del segundo trimestre presentado por el Banco Central de Reserva (BCR).

El principal sector económico receptor de capital fue la industria con un total de $148.9 millones y le siguió servicios con $115.9 millones.

Dentro de la industria, las actividades que más percibieron inversión foránea fueron elaboración de bebidas ($43.9 millones), fabricación de productos minerales no metálicos ($32.2 millones) y la elaboración de productos alimenticios ($24.2 millones).

A la vez, en servicios, las comunicaciones obtuvieron $57.4 millones, mientras que electricidad $51.7 millones.

Al respecto, la ministra de Economía, María Luisa Hayem, afirmó que estas cifras son reflejo de un cambio en la percepción del país a raíz de una reducción considerable de los índices delincuenciales.

Asimismo, apuntó que se han tomado acciones puntuales para atraer más capital extranjero. Por ejemplo, se han promovido reformas a la Ley de Zonas Francas para motivar a empresas internacionales a considerar hacer nearshoring en el territorio; también se han impulsado nuevas normativas como la Ley de Fomento a la Innovación que otorga exención de impuestos por 15 años a compañías tecnológicas.

«Gracias a todas las medidas que se han estado tomando desde el área de seguridad y el área económica, estamos viendo cada vez más interés de inversionistas extranjeros de establecerse en nuestro país», dijo.

INTERESANTE!  Gobierno continúa desarrollando este lunes la Megajornada Nacional de Fumigación y Abatización en colonias de San Salvador

En el mismo sentido, destacó los anuncios recientes de empresas multinacionales que buscan instalarse en El Salvador.

«Ahora El Salvador forma parte de esas listas cortas de empresas multinacionales que están buscando donde ampliar sus operaciones. Google es un buen ejemplo de esa inversión y estaríamos viendo pronto el registro en nuestras cuentas nacionales».

Por otra parte, aseguró que como Ministerio de Economía (Minec) han observado ampliaciones importantes de empresas que ya se encontraban en el país. La inversión privada de enero a junio de 2023 totalizó los $2,200 millones.

De acuerdo al informe del BCR, España fue el país de donde provino más inversión hacia El Salvador en el primer semestre, con un aporte de $105.3 millones. Dicho monto estuvo dividido en $70.4 millones en industria y $31.5 millones en servicio.

Le sigue México con $94.1 millones, de los cuales $85.1 millones se inyectaron en servicios y $9 millones en industria. Importante destacar que varias empresas de esta nación han mostrado interés profundo en El Salvador por la notable mejora en seguridad y la aprobación de nuevos incentivos fiscales.

En este escenario, el pasado lunes 25 de septiembre, una delegación de 27 empresarios mexicanos -la más grande en tres años- visitó el país para explorar negocios en diversos rubros. La misión comercial estuvo compuesta por representantes de compañías de tecnología, logística, manufactura, entre otros sectores, quienes aseguraron sentir confianza en el país con el nuevo panorama.

Por último, los empresarios de Estados Unidos invirtieron $78.7 millones, $59.3 millones en servicios y $26.2 millones en industria.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

Precios de los combustibles reportan cuarta baja consecutiva

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que de una nueva baja en los precios de los combustibles que favorecerá el bolsillo de los conductores, y que estará vigente entre el 28 de noviembre al 11 de diciembre.

Con esta reducción, los hidrocarburos acumulan cuatro quincenas consecutivas de bajas, y el precio por galón de la gasolina especial se cotiza en $3.86 en la zona central; $3.87 en el occidente, y en $3.90 en el oriente del país. En las tres áreas reporta una reducción de $0.10.

Por otra parte, la gasolina regular tendrá un valor de $3.75 en el centro del país donde la baja aplicada es de $0.10. Mientras que en la zona occidental costará $3.75 y en el oriente $3.79, con una reducción efectiva en estas dos últimas de $0.11.

En el caso del diésel, la DGEHM informó que reducirá $0.21 en la zona central en donde su precio sugerido será de $4.01; y en las zonas occidente y oriente reducirá $0.22, y se comercializará en $4.01 $4.05, respectivamente.

La institución explicó que el aumento de incremento de la producción de petróleo en Estados Unidos y un importante incremento de las reservas anunciado por la Agencia Internacional de Energía (AEI) está beneficiando esta reducción en el precio de los hidrocarburos, esto entre otros factores internacionales.

INTERESANTE!  Ministro de Medio Ambiente descarta erupción en volcán Chaparrastique
Continuar Leyendo

Economia

Ingresos tributarios hasta octubre crecieron US$184 millones con respecto a 2022

Publicado

el

Los ingresos tributarios y contribuciones de El Salvador registraron un crecimiento interanual del 3.3 % hasta octubre, lo que representa un aumento de $184 millones con respecto al mismo período de 2022, según el último informe publicado por el Ministerio de Hacienda (MH).

La recaudación ha sido tan positiva que incluso supera en un 4.1 % las proyecciones que hizo el Hacienda en el presupuesto 2023. De acuerdo al informe, al décimo mes se esperaba recibir $5,535.3 millones y se terminaron contabilizando $5,762.9 millones.

Dentro de los tributos destaca el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) con un crecimiento del 4 % en la comparación punto a punto, es decir, $100.4 millones más que el año anterior. A partir de ello, se logró recolectar $2,626.8 millones.

En detalle, solo con las declaraciones de IVA se recibieron $1,220.9 millones, con un incremento interanual del 10.8 %.

Asimismo, el Impuesto sobre la Renta (ISR) aportó $2,499.7 millones a las arcas del Estado, con una subida de $75.5 millones respecto al año pasado.

La estrategia de recaudación fiscal del Gobierno ha permitido un incremento considerable en los ingresos de las arcas del Estado.
En este gravamen resaltaron las retenciones y pago a cuenta con crecimientos del 5.3 % y 6.3 % respectivamente.

Por otro lado, cabe mencionar que aunque la recaudación en el año ha llevado buen ritmo, en las próximas semanas Hacienda espera recibir cerca de $44 millones más con la nueva amnistía fiscal, la cual exime el pago de intereses, recargos y multas a deudores de tributos. El plazo está vigente hasta el 8 de diciembre de este año para ponerse al día con las obligaciones tributarias.

INTERESANTE!  El Manchester City remonta al PSG y tiene un pie en la final

Con el período de gracia aprobado en 2022 se beneficiaron 25,825 contribuyentes, lo que llevó $131 millones a las arcas estatales mientras estuvo vigente.

La disciplina fiscal que ha impulsado la administración del presidente Nayib Bukele ha llevado al reconocimiento de firmas multinacionales como JP Morgan, la cual apuntó recientemente que las mejoras en las nota de crédito soberano del país no sólo responden a los resultados de la gestión de deuda, sino también a esfuerzos realizados en diversas áreas desde la administración de Nayib Bukele, entre ellas la recolección de tributos y buen manejo del presupuesto.

JP Morgan mencionó, por ejemplo, la corrección fiscal que se ha hecho desde Hacienda, la cual, a su juicio, ha continuado a buen ritmo.

«Por ahora el país ha pasado de un enorme déficit primario (cerca del 6 %) a un superávit superior al 2 % […] Estas dos tendencias, la disciplina fiscal y un mayor crecimiento, si se mantuvieran, implicaría que la sostenibilidad de la deuda sería más alcanzable, lo que reduciría aún más el riesgo crediticio en el país», apuntó el banco.

Continuar Leyendo

Economia

Los combustibles bajarán entre $0.12 y $0.21 este martes

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) reportó que para la quincena va que del 14 al 27 de noviembre los precios de los combustibles bajarán entre $0.12 y $0.21.

Con la nueva caída, los precios de la gasolina especial acumulan su sexta caída consecutiva, y el precio por galón se cotizarán en $3.96 en la zona central; $3.97 en el occidente, en estas dos áreas la reducción es de $0.20. Mientras tanto en el oriente del país la reducción será de $0.21, y cada galón costará $4.00.

Por otra parte, la gasolina regular tendrá un valor de $3.85 en el centro del país y $3.86 en occidente, en estas dos áreas la baja es de $0.13; además en el oriente el precio de venta será de $3.90 con una reducción de $0.12.

En el caso del diésel, la DGEHM informó que reducirá $0.14 en la zona central en donde su precio sugerido será de $4.22; en la zona occidente costará $4.23; y en el occidente $4.27, en estas dos últimas la reducción será de $0.13.

INTERESANTE!  Gobierno continúa desarrollando este lunes la Megajornada Nacional de Fumigación y Abatización en colonias de San Salvador
Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído

A %d blogueros les gusta esto: