Nacionales
Presidente Bukele inaugura circuito 2 de Surf City en Punta Mango, Jucuarán
La construcción de más de 13 kilómetros de calle en el sector de Punta Mango, en Jucuarán, en el departamento de Usulután, beneficiará a más de 800 familias y facilitará el acceso a una de las playas más importantes de El Salvador, según señaló esta tarde el presidente de la república, Nayib Bukele.
El mandatario participó de la oficialización de la construcción de los más de 13 kilómetros de calle que facilitarán la conectividad vial en la zona. Bukele enfatizó en el potencial turístico de este sector de la zona oriental y remarcó que esta obra contribuirá a que el turismo siga siendo uno de los motores más importantes de la economía salvadoreña.

«Este es un territorio abandonado por todos los gobiernos pasados; tenemos acá una de las playas más impresionantes del país. Me decían los surfistas que es de las mejores playas para surfear. Los expertos dicen que es una de las mejores playas para surfear. Estas calles son de tierra y los automovilistas tenían dificultad para pasar», comentó Bukele.
«Como ustedes recuerdan, uno de los 10 Impulsos Económicos es la obra pública. Es básicamente lo que vamos a generar acá, con la construcción de esta calle. Este es el circuito 2 de Surf City. Vamos a hacer una carretera linda de 13 kilómetros de calle; con ciclovía, cableado subterráneo, iluminación led, drenajes», añadió el presidente.
Este proyecto forma parte de una serie de construcciones que permitirán impulsar el circuito 2 de Surf City, ubicado en la zona oriental del país. Este circuito contribuirá a potenciar el turismo en el oriente del territorio nacional, el cual es ideal para la práctica del surf. Con estas iniciativas se busca también que la economía salvadoreña tenga mayor dinamismo a través del turismo.
«Se trata de una calle de primer mundo y que llegará a El Cuco. 13 kilómetros, 41 millones de dólares es la inversión de esta calle de primer nivel. La fase 2 de Surf City es una inversión de $55 millones; desde acá hasta la playa El Espino. Habrá restaurantes, hoteles y generará muchos empleos directos e indirectos», explicó Bukele.

«Como todos saben, Punta Mango es una playa hermosa. Esta será una obra en un área natural protegida y seguirá siendo un área natural protegida que traerá desarrollo. También vamos a remodelar los centros escolares de El Carrizal y Agua Fría. Solo con estos 13 kilómetros de calle, que es la fase 1, vamos a beneficiar a 11 caserío», añadió.
El circuito 2 de Surf City abarcará los destinos turísticos ubicados en los departamentos de San Miguel, Usulután, Morazán y La Unión. De esta forma, la zona costera de El Salvador se proyectará como una oferta turística internacional y servirá para continuar con los buenos resultados que el país ha obtenido en los últimos meses en materia de actividad recreativas.
Dice la oposición que no entienden por qué salimos tan arriba en las encuestas… pic.twitter.com/5XL4OAxWx5
— Nayib Bukele (@nayibbukele) August 12, 2022
Los residentes en la localidad destacaron que esta nueva calle vendrá a solucionar el problema de la movilidad que ha existido en este sector y que fue ignorado por gestiones presidenciales anteriores. Además, remarcaron que las ventajas que traerá este proyecto van más allá del desarrollo del turismo, abarcando la solución a una problemática que los salvadoreños en este sector han denunciado por muchos años.

Principal
Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»
El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.
«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi
El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».
En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.
Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.
Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».
Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».
Principal
El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño
El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño
El Foro Económico El Salvador–Bélgica sobre Energías Renovables resaltó el potencial del país como destino confiable para la inversión extranjera, especialmente en proyectos de transformación sostenible.
El encuentro se realizó en el marco del fortalecimiento de las relaciones económicas y de cooperación entre ambas naciones, reuniendo a representantes públicos y privados de Bélgica, incluidas cámaras de comercio, empresas del sector energético e instituciones de la Unión Europea.
El evento promovió a El Salvador como un punto atractivo para la inversión, destacando su clima de negocios en evolución, mayor estabilidad y una visión de desarrollo sostenible que orienta sus políticas estratégicas. Las delegaciones participantes subrayaron las oportunidades que ofrece el país en sectores claves, con énfasis en energías renovables como motor de crecimiento y modernización económica.
Durante el foro, El Salvador presentó sus avances en la diversificación de la matriz energética, la eficiencia y la transición hacia un modelo sostenible de largo plazo. La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas liderada por Daniel Álvarez, expuso el Panorama del Sector Energético en El Salvador y sus principales proyectos, que incluyen iniciativas emblemáticas, oportunidades de inversión y posibilidades de alianzas público-privadas en energías geotérmica, eólica, solar y nuevas tecnologías limpias.
El evento contó con la participación de Olga Baus Gibert, Jefa de Unidad para América Latina y el Caribe de la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, quien destacó los avances de la estrategia Global Gateway en el país y su impacto en conectividad, sostenibilidad y transición energética.
El foro fue moderado por Brussels Energy Club, plataforma reconocida a nivel global por su liderazgo en debates sobre energía y clima. El embajador de El Salvador en Bélgica, Javier Helamán Reyes enfatizó la importancia de estos espacios “para dar a conocer las oportunidades que El Salvador ofrece en energías renovables, especialmente en los sectores geotérmico, eólico y solar”. A su vez, la consejera económica Angélica Castillo presentó la exposición país de Invest in El Salvador, centrada en el clima de negocios, la seguridad jurídica y las oportunidades de inversión en sectores prioritarios.
Este encuentro forma parte de los esfuerzos del Gobierno del Presidente Nayib Bukele y el CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe para atraer inversión extranjera y consolidar al país como un actor clave en la transición energética de la región.
Principal
Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.
De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.
El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.








