Nacionales
Ministerio de Salud ejecuta protocolos y pruebas de COVID-19 a repatriados de Suramérica
Foto: @SaludSV

92 repatriados procedentes de Suramérica llegaron a El Salvador este día, y fueron trasladados al Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero para la toma de pruebas de COVID-19.
Los repatriados son procedentes de Paraguay, Argentina, Uruguay y Chile, quienes tuvieron que pasar los protocolos del Ministerio de Salud (MINSAL) y someterse a pruebas de Covid-19 para constatar que llegan sanos.
“Nuestros equipos se trasladaron al Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero para la toma de pruebas de Covid-19. Estamos garantizando el cumplimiento de los protocolos sanitarios para las personas que hoy regresan a nuestro país”, informó el MINSAL en su cuenta de twitter.
Los connacionales llegaron en el Boeing 737 procedente de Argentina, donde se reunieron para tomar el mismo vuelo y poder aterrizar hoy en el aeropuerto de nuestro país y poner fin a meses de incertidumbre varados fuera de las fronteras a causa del Covid-19.
Las labores de repatriación comenzaron en mayo pasado y cada vuelo que llega o ingreso vía terrestre tiene que pasar por los protocolos de Salud para impedir que se sigan incrementado los contagios de coronavirus.
A la fecha, El Salvador contabiliza 4,066 y de ellos existen 1,851 casos activos por lo que, con la apertura económica ya en pie, se deben priorizar aún más las medidas de prevención.

Nacionales
Paso completamente cerrado en la carretera Los Chorros, confirma el MOP

Las autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP) informaron que el paso en la carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros, está nuevamente cerrado debido a que un talud cedió, lo cual fue provocado por las recientes lluvias en el país.
«Estamos realizando trabajos para estabilizar el área y restablecer la circulación lo antes posible. Al momento del incidente, la carretera ya se encontraba cerrada y sin paso vehicular», detalló la institución.
La información fue difundida durante la madrugada de este martes 29 de abril.
«Sabemos que esto causará molestias en el tránsito; sin embargo, priorizamos evitar cualquier tragedia», añadió el MOP.
La institución hizo un llamado a los conductores que transitan por esta importante arteria a utilizar rutas alternas.
Durante el fin de semana, el mismo tramo también fue cerrado luego de un deslizamiento de tierra registrado la madrugada del 26 de abril. Los trabajos de remoción concluyeron y el paso fue habilitado nuevamente en la madrugada del lunes. Sin embargo, este martes volvió a cerrarse.
«Todos nuestros equipos apoyarán en la gestión del tráfico en la zona de Los Chorros», informó el Viceministerio de Transporte.
Nacionales
Calor, lluvias y posibles tormentas

Por la mañana, el cielo estará nublado, y durante las primeras horas continuarán las lluvias en el occidente y en la cadena volcánica central y occidental. Hacia media mañana, se espera una disminución gradual de la nubosidad. Por la tarde, se espera que las lluvias inicien en la zona norte, afectando los departamentos de Chalatenango, Cabañas, Morazán, y el norte de La Unión, San Miguel y Santa Ana. Estas lluvias se desplazarán hacia el suroeste, alcanzando los departamentos de San Salvador (AMSS), La Libertad, Sonsonate y Ahuachapán. Desde la segunda parte de la noche, continuarán desplazándose lluvias y algunas tormentas desde los departamentos de la zona norte hacia Cabañas, Cuscatlán y San Salvador, extendiéndose también a lo largo de la cadena volcánica en todo el país.
El viento, por la mañana y la noche del noreste, y por la tarde el ingreso de la brisa marina del Sur, de 8 a 18 km/h en todos los períodos.
Las temperaturas estarán frescas por la mañana y muy cálidas por la tarde.
Estas condiciones estarán influenciadas por el flujo del este, la brisa marina y vaguadas en las cercanías de Centroamérica que permiten la formación de nubosidad y lluvias.
Nacionales
DOM acumula cerca de medio millón de viviendas fumigadas en 45 días de combate al zancudo

Cerca de medio millón de viviendas han sido intervenidas como parte de la estrategia nacional del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a través de la DOM para el combate del zancudo transmisor del dengue, zika y chikungunya.
Desde el pasado 15 de marzo más de mil auxiliares de control de vectores de la DOM, apoyados por privados de libertad, están cumpliendo por segundo año consecutivo el combate al zancudo.
Ya se han realizado acciones en más de 49 distritos del país: en Oriente la campaña antidengue ha sido ejecutada en 16 distritos de los departamentos de La Unión, Morazán, San Miguel y Usulután. En la zona Paracentral: 12 distritos de los departamentos de Cuscatlán, La Paz, San Vicente. Mientras en la zona Central: 18 distritos de los departamentos de Chalatenango, San Salvador, La Libertad y en zona occidental 3 distritos de Sonsonate.
Asimismo, ejecutamos acciones antivectoriales en 37 distritos: en la zona Oriental: 6 distritos de los departamentos de Usulután, Morazán y La Unión; en la zona Paracentral: 5 distritos de los departamentos de Cabañas, Cuscatlán y San Vicente; en la zona Central: 22 distritos de San Salvador, La Libertad y Chalatenango, y en la zona Occidental: 4 distritos en Santa Ana, Sonsonate y Ahuachapán.
La misión, que se extenderá durante 8 meses, tiene como objetivo concientizar a los salvadoreños sobre la eliminación de criaderos de zancudos, realizar jornadas de limpieza, destrucción de criaderos de mosquitos y fumigación.