Nacionales
La Niña pospone su llegada hasta enero de 2025, asegura MARN

Según las últimas estimaciones de los centros de meteorología, el fenómeno de La Niña no se instalará hasta enero de 2025, ya que el enfriamiento de las aguas del océano se ha desacelerado y no ha alcanzado los niveles de temperatura necesarios para transitar del estado neutral actual a La Niña.
«En el trópico aún se mantienen las temperaturas altas. Tenemos 32 °C en las aguas del Caribe, también está caliente la parte oeste del Atlántico. Estos números en esta época son muy altos, lo que demuestra una anomalía térmica en el agua, ya que estamos en período neutro. La Niña no llegó [este año] y por las temperaturas parecería que El Niño aún está presente», indicó la meteoróloga Sandra Martínez en la entrevista de Noticiero El Salvador.
Esto representa un atraso en comparación con los últimos informes de predicciones climáticas emitidos por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), en los que indicaba que existía un 60 % de probabilidad de que el fenómeno se instalara entre septiembre y noviembre de este año.
Ahora las predicciones han cambiado y hay más del 70 % de probabilidad de que La Niña se establezca en enero del siguiente año.
«De acuerdo con los pronósticos, el enfriamiento continúa; se ha desacelerado, se está viendo bastante lento el enfriamiento sobre el [océano] Pacífico y hay una probabilidad del 74 % de que La Niña se presente en enero», dijo Sidia Marinero, coordinadora de Clima y Agrometeorología del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Si La Niña se establece en enero del próximo año, ya no influenciará en la época lluviosa; en su lugar, tendrá un impacto en la temporada de frentes fríos. «Para el país, esto significa que podemos tener un enero con frentes fríos, vientos nortes y una sensible baja de la temperatura, algo que tenemos décadas de no registrar. Esto mantendría la temporada de frentes fríos hasta marzo o abril», explicó Martínez.
De acuerdo con la especialista, el promedio de frentes fríos que ocurren en noviembre es uno; en diciembre son dos o tres; en enero suceden tres; en febrero uno o dos y en marzo uno, pero este comportamiento se podría alterar si La Niña se instala en enero de 2025.
Martínez detalló que las alteraciones de los fenómenos meteorológicos están relacionadas con el recalentamiento global generado por el cambio climático, el cual ha aumentado la temperatura promedio global y ha incrementado el número de olas de calor en el trópico y en las latitudes medias.
«Europa ha tenido mucho calor sofocante y esto favorece la aparición de fenómenos como la DANA que impactó en España. En El Salvador estamos por cumplir 25 años sin el patrón de vientos en octubre», indicó la especialista.
Nacionales
Sepultan a niño de 2 años que falleció tras asfixiarse con uvas en Ahuachapán

Este jueves fue sepultado el niño de dos años que perdió la vida luego de asfixiarse con unas uvas en el caserío Los Paniaguas, distrito de Atiquizaya, en el departamento de Ahuachapán.
Familiares, vecinos y amigos acompañaron a la familia en el funeral, mientras que en redes sociales se multiplicaron los mensajes de solidaridad y llamados a los padres de familia a extremar precauciones para evitar este tipo de tragedias.
Tragedia en Atiquizaya: niño de 2 años muere tras asfixiarse con uvas
Nacionales
Fonat capacita a motoristas de la Ruta 101-B para prevenir accidentes de tránsito

El Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat) desarrolló una nueva jornada de capacitación dirigida a motoristas del transporte público, con el objetivo de reducir la siniestralidad vial y evitar más víctimas por accidentes de tránsito.
En esta ocasión, conductores de la Ruta 101-B participaron en charlas impartidas por técnicos del Consejo Nacional de Seguridad Vial (Conasevi), quienes compartieron herramientas para prevenir percances y socializaron las reformas a la Ley de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial, vigentes desde diciembre del año pasado.
El Fonat ofrece capacitaciones gratuitas en movilidad segura a conductores de transporte de pasajeros, carga y empresas privadas. Estas formaciones pueden solicitarse a través del sitio web de la institución para abrir más espacios de educación vial en el país.
Nacionales
Autoridades inauguran moderno centro policial en La Campanera, Soyapango

Las autoridades de Seguridad y de Vivienda inauguraron este jueves un nuevo y moderno centro policial en el reparto La Campanera, en Soyapango, como parte del plan de transformación de la zona que por años fue controlada por pandillas. La inversión en la nueva sede fue de $400,000 y busca fortalecer la presencia de la Policía Nacional Civil (PNC) y la atención a la ciudadanía.
La ministra de Vivienda, Michelle Sol, explicó que el inmueble era anteriormente un terreno en licitación del sistema de vivienda, pero fue destinado a la PNC para convertirlo en un espacio funcional y moderno. “Era un deseo del comisionado Arriaza Chicas poder transformar este lugar, y hoy lo vemos hecho realidad”, afirmó.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, destacó que la nueva sede servirá como un punto de contacto directo entre la comunidad y la policía, y como un espacio digno para el descanso y abastecimiento de los agentes y soldados en servicio. “Hemos utilizado principios de construcción moderna, desde techos termoacústicos hasta energía solar, en sintonía con las instrucciones del presidente Nayib Bukele”, indicó.
Por su parte, el ministro de Defensa, René Merino Monroy, resaltó que contar con instalaciones de primer nivel mejora la operatividad y bienestar de las fuerzas de seguridad. Además, Sol señaló que su ministerio continúa trabajando en la recuperación de espacios públicos en La Campanera, incluyendo la colocación de nomenclaturas, como símbolo de identidad para los habitantes de la zona.