Nacionales
FGR gira más de 200 órdenes de captura contra miembros de la pandilla MS-13

La Fiscalía General de la República (FGR) giró 222 órdenes de captura esta madrugada, contra miembros de diferentes clicas de la MS-13 que operan en diferentes puntos del país.
Las captura fueron giradas en los departamentos de San Miguel y La Unión, en este último las autoridades giraron 105 órdenes de detención, según informó el fiscal German Arriaza.
Según Arriaza, a los detenidos en La Unión se les atribuyen 17 asesinatos, entre estos un doble homicidio y un feminicidio; así como siete casos de extorsión en perjuicio de siete víctimas. El fiscal señaló que los sujetos exigían a las víctimas cantidades desde $2.500 mensuales. “Estamos hablando que en más de un año de estarles extorsionando, habían pagado a estas estructuras un poco mas de $30,000 dólares”, agregó.
También se les adjudican robos agravados, privaciones de libertad y organizaciones terroristas.
En cuanto a los capturados en San Miguel, la FGR indicó que deberán responder por el homicidio de un subsargento de la Fuerza Armada, por el asesinato de tres hermanos al interior de un bus, hecho sucedido en el cantón Tecomatal; y por el feminicidio de una madre y su hija.
Otros de lugares donde la FGR ordenó capturas fueron en Juayúa, San Julián, Santo Domingo de Guzmán, Ahuachapán, Chirilagua, Carolina, San Jorge y San Antonio del Mosco.
Los capturados en San Miguel responderán por el Homicidio de un Subsargento de la F. A. También por un triple Homicidio de tres hermanos al interior de un bus, en cantón Tecomatal. También por dos casos de Feminicidio, con 3 víctimas, entre ellas una madre y su hija. 4 pic.twitter.com/X2SjuXFqFL
— Fiscalía El Salvador (@FGR_SV) 31 de julio de 2018
Los mareros de La Unión responderán por 17 Homicidios, 7 casos de Extorsión, 4 Privaciones de Libertad y Organizaciones Terroristas. En el procedimiento se incautaron $ 2,305, 1 grúa, 3 taxis, 1 lancha, 2 motores fuera de borda y 1 arma de fuego calibre 45 mm. 3 pic.twitter.com/pQstdKskqZ
— Fiscalía El Salvador (@FGR_SV) 31 de julio de 2018
Judicial
Exsecretario privado de Funes y su esposa condenados a devolver $3.87 millones por enriquecimiento ilícito

La Fiscalía General de la Republica (FGR) logró que el exfuncionario Francisco José Cáceres Zaldaña y su esposa, Reyna Guadalupe Flores de Cáceres sean declarados culpables de enriquecimiento ilícito y deberán restituir al Estado $3,872,095.46 dólares.
Como parte de la condena civil, la Cámara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla resolvió que Francisco Cáceres deberá devolver $3,539,407.87 dólares, asimismo, lo inhabilitó por 10 años para ejercer cualquier cargo público.
En cuanto a su esposa, Reina Guadalupe Flores de Cáceres debe reintegrar US$332,687.59.
Cáceres fue secretario privado de la presidencia, durante la gestión de Mauricio Funes, entre el 1 de junio 2009 al 31 de mayo del 2014.
La condena civil ha sido impuesta por la Cámara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla.
Nacionales
Dos lesionados tras fuerte accidente en Ciudad Delgado

Dos personas resultaron con lesiones leves tras un accidente de tránsito registrado en el kilómetro 8 de la carretera Troncal del Norte, informaron los Comandos de Salvamento.
De acuerdo con el reporte, el conductor de un vehículo particular y su acompañante chocaron en la parte trasera de un camión, luego de que el motorista se distrajera al volante.
El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, recordó que la distracción sigue siendo la principal causa de percances viales en el país. Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para inspeccionar la escena y establecer responsabilidades.
Nacionales
El Salvador se acerca a los dos millones de vehículos en circulación

El Viceministro de Transporte, Nelson Reyes, informó que El Salvador contabiliza cerca de los dos millones de vehículos en circulación, lo que representa un crecimiento anual del 8.5 % en el parque vehicular del país.
“Nos estamos acercando a los dos millones de vehículos en nuestro parque vehicular. Actualmente, el número de vehículos es de 1.9 millones en el país”, detalló Reyes en la entrevista del programa Frente a Frente.
Según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del total de 1,959,103 vehículos registrados, 1,299,043 corresponden a automóviles y 660,060 a motocicletas. Este incremento plantea nuevos desafíos en materia de tránsito y seguridad vial.