ENTREGA ESPECIAL
¿Es posible dejar las drogas?Joven muestra impactante transformación tras superar su adicción
¿Es posible dejar las drogas? Las personas que tienen una adicción a un estupefaciente viven toda una historia de terror. Padecen dependencia, viven rupturas familiares, cambios físicos y daños en la salud. Sin embargo, a pesar de que lo ideal sería no caer en el juego de las drogas, quienes ya están en uno, tienen esperanza de salir adelante.
Tal es el caso de la joven Amber Hoffman, quien demostró los cambios físicos que experimentó al dejar las drogas. A través de su cuenta de Facebook, la joven compartió una imagen que le ha dado la vuelta al internet. En los años de adicciones llegó a pesar 42 kilos.
“En la fotografía de la izquierda estaba viviendo en las calles, viviendo con miedo, con dolor, adicto a la metanfetamina y la heroína, y lista para que finalmente terminara mi vida”, escribió la joven.
Explicó que durante este periodo perdió más de 18 kilos. Aseguró que estuvo a punto de morir en dos ocasiones por una endocarditis. Además de que se “le hizo un agujero en el corazón”. “Mi mamá tomó esa foto cuando fue a rescatarme”, agregó.
Tras nueve meses limpia –sin consumir drogas y después de una operación al corazón– la joven se tomó una foto. Lució una apariencia más fortalecida y con vida.
“Tomé esta foto esta noche. No me importaban los ángulos. Solo quería mostrar mi felicidad. Luché durante meses en el hospital, sobreviví a la cirugía cardíaca, gané 18 kilos, tengo un lugar para vivir, un mi familia y mis dos gatos que me ayudan”, reveló la joven.
Las imágenes –ahora virales del antes y el después –las ocupó para invitar que dejen las drogas y vivan una vida sin dependencia. La drogadicción sí se puede superar.
“La recuperación es posible y merece la pena”, concluyó su publicación.
ENTREGA ESPECIAL
Alerta por estafas cibernéticas en El Salvador
En El Salvador, las estafas cibernéticas continúan siendo una amenaza para los usuarios de servicios financieros digitales. “Juan” (nombre ficticio) casi se convierte en víctima de un fraude que buscaba apropiarse de $1,000.
El delincuente, identificado en las capturas como Ernesto Raimundo, solicitó a Juan enviar fotografías de ambos lados de su tarjeta bancaria bajo el pretexto de realizar un “pago urgente”. Gracias a la rápida reacción de la víctima y a la confirmación directa con un amigo involucrado, se comprobó que todo se trataba de un engaño.
La víctima indicó que el estafador insistía en que el depósito se realizara a una cuenta de ahorro del Banco Agrícola, lo que representa una pista clave que las autoridades podrían investigar para dar con el paradero del o los responsables.
Te anexo la evidencia de este caso, en el que hemos usado el nombre “Juan” como referencia ficticia para proteger la identidad de la víctima.



Los especialistas en seguridad digital advierten que este tipo de fraudes suelen usar tácticas de presión y urgencia para que las víctimas actúen sin pensar. Recomiendan nunca compartir información sensible como contraseñas o imágenes de tarjetas, verificar siempre la identidad de quien solicita dinero y desconfiar de solicitudes urgentes.
Asimismo, se exhorta a los usuarios que sean víctimas o testigos de fraudes cibernéticos a denunciar de inmediato ante la Policía Nacional Civil (PNC) y a su entidad bancaria para proteger sus fondos y facilitar la captura de los responsables.
@
La prevención y la denuncia son herramientas clave para combatir este creciente delito.
ENTREGA ESPECIAL
Con 90 años, Don Gabriel se mantiene activo y vendiendo plátanos para ganarse la vida
A sus 90 años, Don Gabriel Aguilar mantiene su espíritu trabajador y cada día se ubica a la orilla de la carretera Panamericana, en San Vicente, para vender plátanos y así obtener el sustento para su alimentación.
“Hay días que se vende y días que no, pero nunca vivo desanimado. Mantengo la fe de que siempre logramos vender un poco para ir pasándola”, comentó con optimismo.

Quienes lo conocen lo describen como un hombre amable y alegre. Si desea apoyarlo, puede encontrarlo en su punto de venta a la orilla de la carretera Panamericana, en San Vicente.

ENTREGA ESPECIAL
Se cumplen 24 años del ataque a las Torres Gemelas
Este jueves, la ciudad de Nueva York conmemora el 24° aniversario del ataque a las Torres Gemelas, ocurrido el 11 de septiembre de 2001, que dejó casi 3.000 personas fallecidas y marcó un antes y un después en la historia de Estados Unidos.
Durante la ceremonia anual, se rinde homenaje a las víctimas de los atentados en las Torres Gemelas, el Pentágono y Pensilvania, así como a quienes han muerto en los últimos años a causa de enfermedades respiratorias y cáncer derivadas de la inhalación de polvo en las zonas afectadas.
Elizabeth Hillman, directora y presidenta ejecutiva del Museo Memorial del 11S, señaló que “desde el 11S han fallecido muchas más personas por los efectos sobre su salud que las que murieron ese mismo día”. Entre ellas, más de 400 bomberos que participaron en labores de rescate han perdido la vida, superando a los 343 fallecidos durante los ataques.
El Programa de Salud del World Trade Center estima que unas 400.000 personas estuvieron expuestas al polvo aquel día, dejando un legado de consecuencias para la salud que perdura hasta hoy.
La conmemoración incluye la lectura de los nombres de cada víctima y homenajes especiales a los trabajadores de rescate y a los supervivientes, reforzando el recuerdo de un evento que transformó para siempre la ciudad y el mundo.



















