Nacionales
En promedio 2,382 pandilleros han sido capturados cada mes bajo el régimen

La medida de emergencia que se tomó luego de una escalada de violencia homicida en El Salvador en marzo del 2022 ha permitido que las autoridades hayan detenido, en promedio, a 2,383 pandilleros por mes hasta el 31 de marzo del 2025.
El último balance brindando por las autoridades detalla que, entre el 27 de marzo del 2022 al 31 de marzo del 2025, 85,758 integrantes de pandillas han sido detenidos, entre estos hay jefes, cabecillas, extorsionistas, homicidas y colaboradores, entre otros.
El Gabinete de Seguridad ha reiterado que no descansarán hasta «sacar de las calles al último pandillero que siga haciendo daño a la población» y para ello, se mantienen de forma permanente efectuando patrullajes a nivel nacional.
«Esta guerra sigue hasta sacar al último terrorista de las calles. No vamos a permitir que estos terroristas sigan atentando contra la población y los vamos a encontrar en cualquier lugar donde se escondan», ha reiterado el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro.
Desde que se implementó el régimen de excepción, policías y soldados montaron un operativo nacional en busca de pandilleros. A los 47 días de instaurada dicha medida, 28,500 pandilleros a nivel nacional habían sido detenidos. «Mantenemos un promedio de 600 capturas diarias desde que comenzamos la guerra contra las pandillas», dijo en esa ocasión Villatoro.
Para julio del 2022, el número de capturados había ascendido a 47,043 pandilleros, para noviembre de ese año eran 58,096 y a los 10 meses tras implementado el régimen, en enero del 2023, la cifra de capturados era de 62,975 integrantes de pandillas. Para diciembre subió a 74,861 capturas de pandilleros y para septiembre del 2024 ya eran más de 81,000 tras las rejas.
CAPTURAS CONTINÚAN
Desde que se instituyó el régimen, las fuerzas del orden fortalecieron mecanismos de búsqueda para localizar a pandilleros y hasta la fecha, a diario efectúan registros a nivel nacional, por medios terrestres, marítimos e incluso aéreos.
Con dicho accionar han logrado, además de las capturas, desmantelar campamentos y frenar su accionar delictivo en diferentes puntos del país. También se les ha decomisado miles de armas, dinero en efectivo, vehículos y otros ilícitos.
Entre los últimos capturados está Manuel de Jesús Rivera Barillas, miembro de la MS-13, quien tenía en su vivienda una figura de la Santa Muerte. Además, según el registro policial, tiene antecedentes vigentes por hurto desde 2022.
También las autoridades detuvieron a dos terroristas de la estructura MS13, que figuran en la lista de los más buscados. Se trata de Favio Antonio García Arévalo y Carlos Alfredo Juárez Mendoza. «Gracias al excelente trabajo de nuestros agentes de la PNC y al uso de la plataforma ONI, hemos logrado ubicar a dos terroristas», dijo el titular de Seguridad.
Nacionales
MINED prohíbe el uso de lenguaje inclusivo en el sistema educativo

El Ministerio de Educación (MINED) emitió un memorándum en el que ordena la prohibición del uso del denominado “lenguaje inclusivo” en todos los centros escolares públicos y en las dependencias de la institución a nivel nacional.
La medida, que entró en vigor este jueves, establece que expresiones como “amigue”, “compañere”, “niñe”, “alumn@”, “nosotrxs” u otras variantes similares quedan expresamente vetadas en el ámbito educativo.
Según el documento oficial, la decisión busca “consolidar una comunicación clara, uniforme y respetuosa”, además de garantizar el buen uso del idioma y evitar lo que el ministerio considera “injerencias ideológicas o globalistas” en el proceso formativo.
El lineamiento también se aplicará a materiales, contenidos y libros escolares, así como a circulares, documentos administrativos y correspondencia oficial.
La disposición está dirigida a directores, docentes, personal administrativo y técnico, juntas de la Carrera Docente y demás instancias del sistema educativo, quienes deberán garantizar el estricto cumplimiento de la normativa en toda comunicación emitida en nombre de la institución.
Nacionales
Autoridades incautan 1,795 kg de cocaína en altamar

La Marina Nacional de El Salvador alcanzó un nuevo récord en la lucha contra el narcotráfico internacional al interceptar una embarcación a 1,150 millas náuticas (2,130 km) de la costa, transportando 1,795 kilos de cocaína, valuados en más de 44.8 millones de dólares.
El presidente Nayib Bukele informó que en la embarcación fueron capturados tres narcotraficantes ecuatorianos. Con esta incautación, entre 2024 y lo que va de 2025, las autoridades suman 39 toneladas de droga decomisadas, con un valor superior a 977 millones de dólares.
«Un golpe contundente al narcotráfico internacional. Vamos a continuar luchando contra el narcotráfico, aunque algunos quieran evitarlo», señaló el mandatario. En los próximos días se presentarán a los detenidos y la droga incautada.
El gobierno salvadoreño se ha destacado en los últimos años por frenar el flujo de droga en la región mediante importantes incautaciones en alta mar, dentro del operativo conocido como «muralla del Pacífico».
Este 2025 ha sido histórico: en seis meses, las autoridades ya superaron la cantidad total de droga incautada durante todo 2024, cuando se decomisaron 17.2 toneladas. Hasta junio de este año, se habían incautado 18.1 toneladas de diversos estupefacientes, valoradas en 449.2 millones de dólares.
Desde el inicio de la administración Bukele, se han incautado 71.6 toneladas de drogas, equivalentes a 1,682.7 millones de dólares.
Sucesos
Conductor choca contra vivienda en Jayaque; solo se reportan daños materiales

Un accidente de tránsito ocurrido la noche del miércoles en el distrito de Jayaque, La Libertad, dejó únicamente daños materiales, según reportes en redes sociales.
Imágenes del hecho muestran que el conductor impactó contra una vivienda, ocasionando daños considerables en la estructura. No se reportaron víctimas.