Nacionales
El 95 % del presupuesto 2022 del MOP será destinado a obras de inversión

El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, explicó a «Diario El Salvador» que el 95 % del presupuesto del Ministerio de Obras Públicas (MOP) para 2022 será destinado a obras de inversión, es decir, a proyectos de construcción de nuevas vías, reconstrucciones y proyectos de infraestructura que tendrán un impacto en el desarrollo económico, la conectividad y la movilidad en el país.
Por lo tanto, el MOP tiene $113 millones para proyectos de inversión, y el Fondo de Conservación Vial (Fovial) tendrá más de $100 millones para que se ejecuten los diferentes proyectos de inversión, como el mantenimiento de más de 7,000 kilómetros de carretera.
«Si lo sumamos, el MOP más Fovial tienen $226 millones que se van a ejecutar de inversión por parte de las dos instituciones. Esto es para desarrollar nuevos proyectos de carretera y construir proyectos de infraestructura tanto vial como turísticos, así como proyectos de movilidad y de transporte», indicó el ministro Romeo Rodríguez.
Del 95 % para inversión que proyecta el MOP se destina una parte para apoyo a otras instituciones que son adscritas a dicha institución, como el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat), que recibirá cerca de $4 millones para desarrollar actividades de seguridad vial como señalización y brindar atención a las víctimas de accidentes. De igual forma, se le brindarán $16 millones a la ANDA para que desarrolle proyectos de inversión para llevar agua potable a diferentes comunidades.
El presupuesto del MOP será de $332 millones, y el 5 % servirá para costos de operación de la institución, como gastos administrativos y de mantenimiento.
Del presupuesto también se invertirán $22 millones en caminos rurales y en los siete pasos a desnivel de San Salvador, de los cuales el del redondel Utila ya está adjudicado por $5.8 millones. Otros proyectos que se harán el siguiente año serán un paso a desnivel en el redondel Monseñor Romero y en El Triángulo, en San Miguel.
Además, se destinarán $28 millones para obras de mitigación. Algunas de las áreas que se intervendrán serán el río Achelhuate y la comunidad Santa Carlota, donde se hará una obra de mitigación por $1.5 millones. También en el puente en el río Chilama, La Libertad, por $2 millones; en la quebrada El Piro, Bosques de La Paz, y una cárcava en la colonia San Antonio 4, en San Marcos. Asimismo, se harán obras de control de erosión para detener la formación de cárcavas.
PROYECTOS QUE MEJORAN LA ECONOMÍA
De acuerdo con el titular del MOP, el 95 % destinado a proyectos de inversión implica la generación de miles de empleos directos e indirectos. «Además, la obra en sí también va a tener su impacto directo en la economía, es decir, un puente que vamos a construir en un lugar donde no había puente, donde las personas se cruzaban un río para llegar a una escuela. Eso implicaba un riesgo. Ahora eso va a cambiar. Vamos a llevar desarrollo a las comunidades», explicó el ministro.
En el presupuesto del MOP se incluyen grandes proyectos como la ampliación de la carretera Los Chorros, que beneficiará a unos 60,000 conductores que transitan cada día en la zona y que antes se veían afectados por el gasto de combustible y la depreciación de sus vehículos.
Según detalló el funcionario, también se favorecerá el traslado de mercancías, porque toda la carga que proviene del puerto de Acajutla, que tenía que ingresar por Lourdes y Ateos, ahora podrá trasladarse en el periférico Claudia Lars y la carretera de Los Chorros. Rodríguez indicó que se tendrá un «impacto increíble en la economía nacional, reduciendo los costos de transporte, de mercancía», dijo, y explicó que hace al país «más competitivo», lo que incrementa las exportaciones, la generación de empleos y el consumo, lo que se traduce en nuevas fuentes de ingresos para las familias.
Por lo tanto, la inversión pública favorecerá la dinamización de la economía nacional.
Por: Diario El Salvador.
Nacionales
VIDEO | Motociclista muere tras chocar contra un árbol durante carrera

Un piloto perdió la vida ayer domingo en un trágico accidente ocurrido en la pista Singuil, en el distrito de Santa Ana. Miguel Ángel García, quien participaba en la competencia a bordo de una motocicleta Suzuki GSX R, perdió el control de su vehículo y se estrelló contra un árbol a gran velocidad.
Según testigos y un video captado por un espectador, el piloto presentó problemas para controlar la motocicleta desde el inicio de la competencia. Aunque logró recuperarse momentáneamente, sobre el final de la pista perdió nuevamente el control, lo que derivó en el fatal choque.
Las autoridades confirmaron que García falleció a causa de las lesiones sufridas en el accidente.
Sucesos
VIDEO | Jovencita es auxiliada tras quedarse dormida por exceso de alcohol durante la feria de Soyapango

Usuarios de redes sociales compartieron un video que muestra a una joven que perdió el conocimiento en medio del campo de la feria de Soyapango. En las imágenes se observa a la muchacha recostada sobre la acera mientras un joven la acompaña y vigila.
Minutos después, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para brindar asistencia. Gracias a la rápida intervención de las autoridades, la joven, que aparentemente se excedió en el festejo, fue atendida y puesta a salvo, evitando posibles incidentes
Economia
Precios de los combustibles se mantienen sin cambios del 14 al 27 de octubre, según DGEHM

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que los precios de referencia de los combustibles en El Salvador se mantendrán sin cambios durante el período del 14 al 27 de octubre de 2025.
Según el reporte, el galón de gasolina especial se mantendrá en $3.85 en la zona central, $3.86 en la occidental y $3.89 en la oriental. La gasolina regular costará $3.56, $3.57 y $3.60, respectivamente, mientras que el diésel se ubicará en $3.36 en el centro, $3.37 en occidente y $3.41 en oriente.
La DGEHM atribuyó la estabilidad a los incrementos en las reservas de petróleo y derivados, así como a la proyección de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sobre la producción récord de petróleo en Estados Unidos para 2025. Además, la firma de la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás contribuyó a reducir la prima de riesgo geopolítico sobre el suministro mundial de crudo.
Los precios incluyen impuestos de ley y contribuciones como Cotranss, FEFE e IEC. La DGEHM también reforzó las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, asegurando que los consumidores reciban el volumen exacto por el que pagan.
“Los inspectores realizan un sondeo constante del mercado; los incumplimientos a la ley serán sancionados para proteger los derechos de los consumidores y garantizar un servicio eficiente”, indicó la institución en un comunicado.