Internacionales
Región de China en alerta preventiva por un caso de peste bubónica
Las autoridades en China han intensificado las precauciones después de que se confirmara un caso de peste bubónica en una ciudad en la región autónoma de Mongolia Interior.
Según reportes del gobierno local, el paciente, un pastor de Bayannur, está en cuarentena y en condición estable.
Los funcionarios emitieron una alerta de Nivel 3 -la segunda más baja en un sistema de cuatro niveles-, que implica la prohibición de la caza y el consumo de animales que puedan transmitir la peste, y llama a la población a informar sobre casos sospechosos.
La peste bubónica, causada por una infección bacteriana, puede ser mortal, pero puede tratarse con antibióticos comúnmente disponibles.
Todavía no está claro cómo o por qué el paciente pudo haberse infectado.
Fatal pero tratable
Periódicamente en el mundo se reportan casos de peste bubónica.
Madagascar registró más de 300 durante un brote en 2017.
Y en mayo del año pasado, dos personas murieron en Mongolia a causa de la peste, que contrajeron después de comer la carne cruda de una marmota.
Un funcionario de la Organización Mundial de la Salud en Ulán Bator, la capital de Mongolia, le había dicho a la BBC que la carne cruda y el riñón de marmota se consideraban un remedio popular para la buena salud.
El roedor es un portador conocido de la bacteria de la peste, y se asocia comúnmente con los casos que se registran en el país. Cazar marmotas es ilegal.
La peste bubónica se caracteriza por la inflamación de los ganglios linfáticos.
Puede ser difícil de identificar en sus primeras etapas porque los síntomas, que generalmente se desarrollan después de tres a siete días, son similares a los de la gripe.

Pero es poco probable que la peste bubónica, infamemente conocida como la Peste Negra, provoque una epidemia.
“A diferencia del siglo XIV, ahora entendemos cómo se transmite esta enfermedad”, dijo el doctor Shanti Kappagoda, médico de enfermedades infecciosas en Stanford Health Care, al sitio de noticias Heathline.
“Sabemos cómo prevenirlo. También podemos tratar a pacientes infectados con antibióticos efectivos”.
La Peste Negra causó alrededor de 50 millones de muertes en África, Asia y Europa en el siglo XIV.
Su último brote en Londres fue la Gran Peste de 1665, que mató a aproximadamente una quinta parte de los habitantes de la ciudad. En el siglo XIX hubo un brote en China e India, que mató a más de 12 millones.
Internacionales
Recapturan en Guatemala a “Black Demon”, pandillero que se fugó de Fraijanes II
Las autoridades guatemaltecas recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, integrante de la clica Latin Family del Barrio 18, quien se había fugado el pasado 13 de octubre del centro penitenciario Fraijanes II.
Medios locales informaron que el juez ordenó su traslado al centro carcelario de Matamoros, una prisión militar de máxima seguridad destinada a reos de alto perfil, debido a los suficientes elementos para mantenerlo en prisión mientras continúa el proceso judicial.
El traslado de “Black Demon”, quien solo tiene una pierna, al área de aislamiento de Matamoros responde a su alta peligrosidad y busca evitar nuevas fugas o contactos con estructuras criminales.
Internacionales
Maduro asegura que las críticas a su gobierno son por “envidia”
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este jueves que las personas que critican su gestión lo hacen por “envidia”. Según dijo, su liderazgo se mantiene porque “quiere a su pueblo” y cuenta con el apoyo de “millones de hombres y mujeres” en el país.
Las declaraciones se viralizaron en redes sociales, donde numerosos usuarios lo cuestionaron y lo acusaron de aferrarse al poder en Venezuela.
Internacionales
Lula llama a la unidad de las autoridades tras operación policial en Río de Janeiro
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado a la coordinación entre las autoridades para combatir al crimen organizado, luego de la masiva operación policial realizada el martes en las favelas de Penha y Alemão, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó 130 muertos.
“No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo a los vecinos y esparciendo droga y violencia por las ciudades”, escribió Lula en la red social X.
El mandatario enfatizó la importancia de trabajar de manera coordinada para atacar la “espina dorsal” del crimen sin poner en riesgo a policías y civiles. Asimismo, recordó la reforma de la ley de seguridad presentada por su Gobierno, que busca la actuación conjunta de todas las fuerzas policiales.
La operación tenía como objetivo capturar a los principales cabecillas del Comando Vermelho, considerada una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de Río de Janeiro.



















