Internacionales
MS con el alias “Revólver” se declaró culpable de homicidios a machetazos en “citas de amor” en Nueva York

Elmer Gutiérrez, un conocido miembro de la pandilla callejera MS-13 apodado “Revólver”, se declaró culpable de participar en el asesinato brutal de dos jóvenes en diciembre de 2018 en Far Rockaway (Queens) y Lawrence (Long Island).
Gutiérrez, residente de Valley Stream de 21 años, admitió su culpa en los cargos de asesinato en segundo grado y conspiración en primer grado, el miércoles. Será sentenciado el 10 de agosto. Se espera que la condena de prisión sea de 20 años a cadena perpetua. La fiscalía del condado Nassau recomendó una pena mínima de 31 años.
“Elmer Gutiérrez y sus coacusados planearon metódicamente el asesinato de Ian Cruz por supuestamente faltarle el respeto a la MS-13″, dijo la fiscal de distrito interina Joyce Smith en un comunicado de prensa. “Apenas dos días después, Gutiérrez le cortó el cuello a Harold Sermeño, de 17 años, con un machete, después de que la víctima recibiera varios disparos. Esta violencia sin sentido no tiene cabida en nuestra comunidad, y agradezco a nuestros socios en NYPD, NCPD (Policía del condado Nassau), la Oficina del Fiscal de Distrito de Queens y el FBI Long Island Gang Task Force, por ayudar a resolver estos dos asesinatos”.
El 15 de diciembre de 2018 Cruz, un residente de Far Rockaway de 23 años considerado enemigo de la MS-13, fue atraído al parque Bayswater Point en Far Rockaway, con la promesa de drogas y sexo.
Cruz habría sido seducido por una joven que entonces tenía 13 años y luego caminó hacia el parque, mientras que Yonathan Sánchez, Carlos Guerra y supuestamente un adolescente de 15 años estaban esconidos en el parque, armados con cuchillos. Sánchez salió de entre los arbustos y le disparó a Cruz cuatro veces en la cabeza con un revólver calibre 22, según la fiscalía.
Los atacantes se llevaron las pertenencias de Cruz y huyeron a un apartamento de Nameoke St en Far Rockaway, donde vivían Sánchez y Guerra. Gutiérrez ayudó a planificar el asesinato de Cruz, pero no pudo estar allí la noche del crimen, dijeron las autoridades.
Cruz fue encontrado por un visitante del parque al día siguiente, en ropa interior y encima de una manta. Dos días después, Sermeño (17) fue atraído al Centro Comunitario Five Towns en Lawrence. Allí, él y la misma joven de 13 años llegaron a un parque y comenzaron a beber y fumar en una mesa de picnic. En ese momento, Sánchez emergió y le disparó a Sermeño cuatro veces en la cabeza y una vez en el pecho. Gutiérrez luego también cortó el cuello de la víctima con un machete. Sermeño fue encontrado a la mañana siguiente por una persona que paseaba a un perro.
Sánchez (25) fue sentenciado a un mínimo de 34 años en julio de 2020. El caso contra Guerra (21) está pendiente.
Long Island, zona vecina a NYC, es una de las áreas con mayor presencia de MS-13 en EE.UU., donde se le atribuyen docenas de asesinatos y desapariciones. El grupo está asociado con reclutar jóvenes, mayormente de origen latino.
Internacionales
El Papa Francisco fallece a los 88 años debido a un ictus cerebral

El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica desde 2013, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años en su residencia del Vaticano. Según el informe médico oficial, la causa de su muerte fue un ictus cerebral que lo llevó a un coma y provocó un colapso cardiocirculatorio irreversible.
El Vaticano confirmó que el deceso ocurrió a las 07:35 horas (05:35 GMT) en la Casa Santa Marta, donde el Pontífice residía desde el inicio de su pontificado. El certificado de defunción, firmado por el doctor Andrea Arcangeli, director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, detalla que Francisco padecía condiciones de salud preexistentes, incluyendo hipertensión, diabetes tipo II, bronquiectasias múltiples y antecedentes de neumonía bilateral.
En sus últimas voluntades, el Papa Francisco expresó su deseo de ser sepultado de manera sencilla en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, rompiendo con la tradición de enterramientos papales en las grutas vaticanas. Solicitó que su tumba esté en la tierra, sin ornamentaciones, y que lleve únicamente la inscripción «Franciscus».
El fallecimiento del Papa ha generado reacciones en todo el mundo, destacando su legado de humildad y cercanía con los más necesitados. Se espera que en los próximos días se realicen las ceremonias fúnebres conforme al protocolo vaticano, y que se convoque al cónclave para la elección de su sucesor.
Internacionales
Papa Francisco será despedido con un funeral inédito, sencillo y simbólico

El papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, no solo dejó una profunda huella en vida, sino que también transformó la forma en que será recordado. En una decisión que redefine la liturgia vaticana, el Pontífice solicitó un funeral marcado por la sencillez y la cercanía con el pueblo, alejándose de los símbolos tradicionales del poder papal.
Meses antes de su muerte, el Papa ya había dejado todo preparado. En noviembre de 2024, aprobó personalmente una nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro que rige los funerales papales, en la que introdujo cambios significativos con el objetivo de reflejar la humildad evangélica. “Más pastor, menos monarca” parecía ser el mensaje detrás de cada modificación.
Entre los cambios más relevantes destaca la eliminación de los tres ataúdes tradicionales (de ciprés, plomo y roble), que serán sustituidos por un único féretro de madera con interior de zinc. Tampoco habrá catafalco, ni báculo papal junto al cuerpo, ni grandes títulos eclesiásticos.
Durante los ritos se emplearán expresiones como “Obispo de Roma” o “Pastor”, en lugar de los tradicionales “Sumo Pontífice” o “Vicario de Cristo”.
Además, el cuerpo será velado directamente en la Basílica de San Pedro, sin ser trasladado previamente a la capilla del Palacio Apostólico, como se hacía tradicionalmente. En su caso, el cuerpo será preparado en la capilla privada de la Casa Santa Marta, su residencia desde el inicio del pontificado.
Otra gran ruptura con la tradición será su lugar de sepultura. Francisco no será enterrado en las grutas vaticanas, donde reposan la mayoría de los papas, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, un templo romano con una profunda carga mariana y muy querido por él.
La ceremonia exequial se celebrará, como dicta la norma, en la fecha que determine la reunión plenaria de cardenales y, presumiblemente, al aire libre en la plaza de San Pedro. Sin embargo, desde el inicio hasta el final, el tono será distinto: más íntimo, más sobrio, más en sintonía con la visión que Francisco tuvo del papado.
Internacionales
Argentina decretará siete días de duelo por la muerte del papa Francisco

«Falleció el papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres», escribió el portavoz Manuel Adorni en la red X. El presidente «decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre», añadió.
Poco antes, el presidente Javier Milei había rendido tributo a su compatriota y líder espiritual de 1.400 millones de católicos.
«A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia», escribió Milei en X.
En los años previos a su elección a finales de 2023, el presidente ultraliberal argentino había expresado fuertes críticas —e incluso insultos— hacia el papa, a quien consideraba de izquierda.
Sin embargo, en febrero de 2024 fue recibido calurosamente en el Vaticano, donde se reconcilió con Francisco en un encuentro que incluyó un abrazo y palabras afectuosas.
Jorge Bergoglio falleció este lunes a las 07:35 (05:35 GMT), según anunció el Vaticano en un comunicado.