Internacionales
La Fiscalía de Guatemala allana la sede del Tribunal Supremo Electoral tras la suspensión de un partido que avanzó a la segunda vuelta

El Ministerio Público (MP, Fiscalía) de Guatemala realiza este jueves un allanamiento del Tribunal Supremo Electoral, después de ordenar el miércoles la suspensión de la agrupación Semilla, que avanzó a la segunda vuelta presidencial en el país centroamericano de la mano de su candidato, Bernardo Arévalo de León.
El allanamiento tiene lugar en la sede de la entidad, en el centro de la Ciudad de Guatemala y, según fuentes oficiales, los fiscales ingresaron a la sección de Organizaciones Políticas del tribunal.
El Ministerio Público había informado el miércoles que un juez suspendió legalmente a Semilla de su creación jurídica, mientras el Tribunal Supremo Electoral confirmó minutos después a dicho partido y su candidato como participante en la segunda vuelta electoral, junto a la ex primera dama Sandra Torres.
“La Fiscalía Especial contra la Impunidad se encuentra desarrollando diligencias de allanamiento, inspección, registro y secuestro de evidencias”, afirmó este jueves el Ministerio Público mediante sus cuentas de comunicación oficiales.
El allanamiento eleva la incertidumbre por las elecciones en el país centroamericano, ya que la Fiscalía busca la suspensión de Semilla, mientras el Tribunal Supremo Electoral ha validado a Torres y a Arévalo de León como los participantes de la segunda vuelta electoral.

La acusación contra Semilla
El jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad, Rafael Curruchiche, sancionado por Estados Unidos en 2022 bajo cargos de crear falsos casos en contra de ex autoridades, informó el miércoles sobre la acusación en un mensaje en video.
Curruchiche indicó que la acusación obedece a un caso denominado “Corrupción Semilla”, por supuestas firmas falsas.
La decisión del Ministerio Público no tiene precedentes en el contexto de elecciones en el país centroamericano y, según diversas organizaciones sociales y varios sectores, es un intento de “golpe electoral” similar a un “golpe de Estado”.
La Fiscalía acusa a Semilla de supuesto financiamiento electoral ilícito y de la utilización de firmas falsas, y por ello el juzgado séptimo penal ordenó su suspensión.
Dicho juzgado es el mismo que tuvo a su cargo uno de los casos en contra del periodista José Rubén Zamora Marroquín, en prisión desde el 29 de julio de 2022, solo cinco días después de lanzar fuertes críticas al círculo íntimo del presidente, Alejandro Giammattei.
Arévalo de León había conseguido avanzar al ballotage después de obtener sorpresivamente el segundo lugar en los comicios del pasado 25 de junio, por detrás de la ex primera dama Sandra Torres, mientras las encuestas lo colocaban en un séptimo u octavo lugar.
La oficialización de los resultados por parte del Tribunal Supremo Electoral estaba pendiente después de que el pasado 1 de julio la Corte de Constitucionalidad, máximo tribunal del país centroamericano, ordenara una nueva revisión de las actas electorales, que se llevó a cabo del 4 al 6 de julio.
El proceso electoral guatemalteco se vio ampliamente marcado previo a las elecciones por la suspensión de tres candidaturas con posibilidades de ganar los comicios presidenciales.
La agrupación Semilla nació de las manifestaciones contra la corrupción registradas en el país centroamericano durante 2015 y que culminaron con la caída del Gobierno de Otto Pérez Molina (2012-2015), actualmente en prisión.
Internacionales
Ho, ho, ho: en Venezuela ya es Navidad; Maduro adelanta las fiestas al 1 de octubre

Este miércoles 1 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente el inicio de la Navidad en el país sudamericano, con el propósito —según sus palabras— de generar un ambiente de “amor, vida y esperanza”.
Durante el anuncio, Maduro aseguró que el adelanto de las festividades decembrinas busca contrarrestar la negatividad: “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, expresó.
La medida ha generado diversas reacciones entre la población y la comunidad internacional, que señalan el contexto de crisis social y económica que enfrenta el país.
Internacionales
Reos en Guatemala desatan polémica al realizar transmisiones en TikTok desde la cárcel

Un video difundido en redes sociales ha generado indignación en Guatemala al mostrar a varios privados de libertad realizando transmisiones en vivo desde el interior de una cárcel, utilizando teléfonos con acceso a internet.
En las imágenes se observa a tres reclusos bebiendo cerveza y lanzando ofensas a los usuarios conectados en la plataforma TikTok.
Tras la difusión del material, varios diputados guatemaltecos solicitaron la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad, similar al CECOT en El Salvador, con el fin de evitar que los reos continúen teniendo privilegios y acceso a dispositivos dentro de los centros penitenciarios.
Internacionales
Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.
Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.
En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.
El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.
Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.