Internacionales
Falleció el reconocido físico británico Stephen Hawking a sus 76 años
El científico británico Stephen Hawking murió hoy a la edad de 76 años en su casa en Cambridge en altas horas de esta madrugada, ha informado un portavoz de la familia del famoso intelectual.
Los hijos del profesor Hawking, Lucy, Robert y Tim, en un comunicado afirmó que están «profundamente tristes» por la partida de su «amado padre».
«Fue un gran científico y un hombre extraordinario, cuyo trabajo y legado perdurarán por muchos años», reza el comunicado.
«Su coraje y persistencia, junto con su brillantez y humor, inspiraron a personas en todo el mundo. […] Lo extrañaremos para siempre», han concluido.
Stephen Hawkin nació el 8 de enero de 1942 en Oxford (Reino Unido). Se graduó de la Universidad de Oxford en 1962. En 1963 le diagnosticaron esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y los doctores le dieron solo dos años más de vida, sin embargo logró obtener su doctorado en Física en la Universidad de Cambridge en 1966 y se convirtió en uno de los físicos teóricos más brillantes desde Albert Einstein.
Hawking -físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico- es conocido por sus teoremas sobre las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general y la teoría de la radiación de agujeros negros, que hoy en día se conoce como ‘radiación de Hawking’.
Padecía esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que lo tenía completamente paralizado.
Para comunicarse Hawking utilizaba un sintetizador de voz que construía palabras a través de la contracción voluntaria de una de sus mejillas, mientras que su silla de ruedas estaba controlada por un ordenador que manejaba a través de leves movimientos de cabeza y ojos.
El científico se casó dos veces: en 1965 con Jane Wilde Hawking, autora y educadora británica y en 1995 con Elaine Mason, su enfermera. En el 2007 se divorció.
Títulos y ocupación:
- Titular de la Cátedra Lucasiana de Matemáticas (Lucasian Chair of Mathematics) de la Universidad de Cambridge desde 1979 hasta su jubilación en 2009
- Comendador de la Orden del Imperio británico desde 1982
- Miembro de la Real Sociedad de Londres
- Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias
- Miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos
Avances científicos:
- Aplicó un nuevo y complejo modelo matemático creado a partir de la teoría de la relatividad general de Albert Einstein
- Aportó varios teoremas de singularidad, que proporcionan una serie de condiciones suficientes para la existencia de una singularidad espaciotemporal en el espacio-tiempo
- Descubrió que todos agujeros negros se describen completamente con sus propiedades de masa, momento angular y carga eléctrica
- Propuso cuatro leyes de la termodinámica de los agujeros negros
- Descubrió que los agujeros negros no eran totalmente negros, sino que podían emitir radiación y eventualmente evaporarse y desaparecer
- Desarrolló un modelo topológico en el que el universo no tiene bordes ni límites en el tiempo imaginario
- Propuso una teoría basada en la ‘top-down cosmology’, según la cual el universo no ha tenido un único estado inicial
- Adopta el realismo dependiente del modelo, la idea de que una teoría física o una imagen del mundo es un modelo y un conjunto de reglas que relacionan los elementos del modelo con las observaciones.
- Stephen Hawking consideraba que la ciencia ofrece una explicación más conveniente sobre la creación del universo, que la de que fue creado por Dios. El científico se había confesado ateo.

Internacionales
Captan cuando grúa deja caer en zanja a carro que acababa de sacar
Los amantes de la velocidad vivieron momentos de emociones al máximo durante un evento de drift en Costa Rica.
En el evento un piloto cayó en dos ocasiones en la misma zanja y los usuarios de redes sociales viralizaron los dos momentos en la pista Parque Viva, Costa Rica.
El video muestra cuando el piloto tuvo dificultades para controlar su vehículo y se salió de la pista, cayendo a una zanja que divide la orilla de la pista de las graderías.
La segunda ocasión en la que el automotor cayó en la misma zanja ocurrió cuando era subido a la grúa.
Al parecer el automóvil no estaba bien sujetado y cuando lo subían a la grúa se soltó la cadena y cayó nuevamente a la misma zanja.
Afortunadamente no se reportan personas lesionadas en el doble incidente vivido en la pista Parque Viva.
Internacionales
Ocho personas fallecen tras volcar camión durante caravana partidaria
Al menos ocho personas fallecidas y una treintena de heridos dejó hoy un trágico accidente vial registrado en el departamento de Santa Bárbara, en el noroccidente de Honduras.
De acuerdo con informaron medios de comunicación, el terrible suceso ocurrió en el municipio de San José de Colinas, cuando un camión que transportaba a simpatizantes de los partidos Nacional y Liberal al regreso de una concentración política aparentemente perdió el control porque le fallaron los frenos.
Las autoridades policiales y los cuerpos de socorro, entre ellos Cruz Roja, Bomberos, y protección civil, movilizaron numerosas unidades para atender a las víctimas y trasladarlas a hospitales.
Según los reportes periodísticos, 11 personas fueron trasladadas en condición crítica al Hospital Mario Catarino Rivas, en la norteña ciudad de San Pedro Sula, mientras que otras recibieron atención en el Hospital Santa Bárbara Integrado y en el centro de salud de Colinas.
Internacionales
Papa León XIV acepta la renuncia del obispo de Cádiz tras estallar denuncia por abuso
El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, en medio de una investigación canónica por presuntos abusos sexuales contra un menor durante la década de 1990, cuando era sacerdote y dirigía el seminario de Getafe, en la Comunidad de Madrid.
La Santa Sede publicó la decisión este sábado 22 de noviembre de 2025 en su boletín oficial, sin detallar los motivos de la aceptación, como es habitual. Zornoza había presentado su renuncia hace 15 meses al cumplir 75 años, la edad obligatoria de retiro para los obispos, pero su salida no había sido procesada debido a la transición del nuevo pontífice.
La Conferencia Episcopal Española informó que, por el momento, no se ha nombrado sucesor y que el obispo auxiliar de Sevilla, Ramón Valdivia, fue designado administrador apostólico de Cádiz.
La renuncia ocurre semanas después de que el diario El País publicara la denuncia de presuntos abusos cometidos entre 1994 y principios de los 2000, así como la confirmación de que Zornoza estaba siendo investigado desde hace cuatro meses por el dicasterio para la Doctrina de la Fe.
El presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, confirmó que el papa León XIV estaba al tanto del caso y que la aceptación de la renuncia correspondía únicamente al pontífice. Por su parte, el Papa declaró esta semana que “hay que permitir que siga la investigación” y que las consecuencias llegarán con base en sus resultados.
Zornoza ha negado las acusaciones y anunció la suspensión temporal de su agenda, argumentando que debe atender un tratamiento por un cáncer agresivo.
Este caso marca un precedente en España: es la primera vez que un obispo es investigado públicamente por presuntos abusos sexuales bajo un proceso canónico. La aceptación de su renuncia reaviva el debate sobre la transparencia en la Iglesia Católica, la responsabilidad institucional ante casos de abuso y la urgencia de mecanismos más efectivos para sancionar a los responsables.








