Connect with us

Internacionales -deportes

Djokovic: cómo es el hotel donde está recluido el tenista serbio y por qué ha sido un símbolo de la dura política de Australia durante la pandemia

Publicado

el

Lo han apodado el “hotel de los gusanos” y lo han calificado como “una escena del crimen de covid”.

El Park Hotel de la ciudad de Melbourne, Australia, donde fue alojado a la fuerza el tenista serbio Novak Djokovic, no tiene buena fama.

Hasta 2020 el establecimiento se llamaba Rydges y fue utilizado ese año por el gobierno del estado de Victoria, donde se ubica Melbourne, como parte de su programa de cuarentenas en hoteles ante la aparición de la covid-19 y la férrea política del país de combate a la pandemia intentando tener cero transmisión comunitaria del virus.

En el Rydges había poca higiene, mala circulación de aire -las ventanas están completamente cerradas- y el personal no utilizaba equipos de protección adecuados para evitar los contagios de covid.

Los dueños del hotel lo pusieron a la venta y una compañía denominada Ross Pelligra’s Carlton Property Group lo compró con la intención de renovarlo y transformarlo en el nuevo Crowne Plaza Melbourne Carlton durante el primer semestre de 2021.

Prometían cambiar la fachada y “una renovación completa de las 107 habitaciones, espacios públicos e instalaciones para reuniones”.

“El hotel contará con un restaurante y bar abierto todo el día, piscina y bar en la azotea, gimnasio y estacionamiento. La propiedad también incluirá nueve salas de reuniones con un total de 652 metros cuadrados, incluido un espacio estilo teatro para 300 personas”, decía en noviembre de 2020 la empresa en un comunicado de prensa.

Pero resultó ser que después de una investigación de seis meses descubrieron que el Rydges había sido el caldo de cultivo de un brote de coronavirus a fines de mayo de ese año que disparó la segunda ola en Victoria, fue el origen del 90% de los casos en ese ciclo y llevó a Melbourne a su cuarentena obligatoria más larga, de casi cuatro meses.

Cartel que pide "abolir centros de detención" en la puerta del Park Hotel de Melbourne.
Ha habido protestas por las condiciones en las que están quienes son alojados en el Park Hotel.

Cuando ese informe salió a la luz, en diciembre de 2020, el gobierno pasó a utilizarlo para transferir de manera forzada a refugiados detenidos y personas que buscan asilo en Australia.

Desde entonces, numerosas denuncias han salido a la luz sobre las condiciones en las que están quienes allí son alojados.

“El hotel es una escena del crimen de covid que debería cerrarse“, declaró en noviembre del año pasado el abogado de refugiados Ian Rintoul al diario local The Saturday Paper.

En diciembre pasado hubo un incendio en el hotel y los huéspedes forzados debieron evacuar el edificio. Uno de ellos terminó en el hospital.

Una semana después, uno de los allí detenidos mostró en Twitter una foto de la comida que les daban con gusanos.

“Ese hotel es infame”, lamentó el jueves el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic.

El hotel por dentro

El Park Hotel está en Carlton, un suburbio del centro de la ciudad de Melbourne. Cuenta con canchas de tenis, además de una piscina al aire libre y un gimnasio.

Piscina del Park Hotel en Melbourne

Las habitaciones cuestan desde US$74 por noche, según informó Reuters.

El sitio web del hotel lo cataloga como un “lujoso hotel de 4,5 estrellas situado en una ubicación privilegiada“.

Dispone de 107 habitaciones, todas climatizadas, y ocupa el puesto 105 de 170 hoteles en Melbourne, según la firma de viajes Tripadvisor.

Habitación del Park Hotel.

Actualmente alberga a más de 20 detenidos, en su mayoría personas que buscaban refugio en Australia.

Férrea política anticovid

Australia ha sido una de las historias de éxito en la batalla contra la covid en el mundo, con tasas de infección cercanas a cero y donde la vida continúa normalmente.

En marzo de 2020, el gobierno cerró las fronteras. Prohibió a la mayoría de los extranjeros ingresar al país y puso límites a las llegadas totales para combatir al virus.

Los aislamientos obligatorios y las cuarentenas estrictas también se han utilizado para controlar la propagación del virus.

Las medidas son extremas y se encuentran entre las más férreas del mundo.

Pero han funcionado. Australia registra apenas 2.300 muertes por covid (en una población de más de 25 millones) y los contagios fueron escasos hasta fines de 2021, cuando se dispararon ante la aparición de ómicron.

Con esos resultados, los estrictos controles fronterizos fueron tremendamente populares. Las encuestas públicas reflejaban el año pasado índices de aprobación de entre 75% y 80% para mantener las puertas del país cerradas.

En octubre, el gobierno levantó las restricciones para que los australianos pudieran viajar al exterior y, en diciembre, Australia abrió el ingreso a estudiantes, trabajadores especializados extranjeros y ciudadanos de Japón y Corea del Sur.

La entrada de turistas, sin embargo, continúa prohibida.

El encierro de Djokovic

El tenista número uno del mundo, el serbio Novak Djokovic, había viajado a Melbourne para disputar el Abierto de Australia, el primer Grand Slam del año del que es vigente campeón.

Novak Djokovic besa un trofeo
Djokovic es el vigente campeón del Abierto de Australia.

El jueves pasó su segunda noche en el hotel devenido en centro de detención luego de que le cancelaran su visa cuando quiso entrar el miércoles al país sin estar vacunado contra la covid-19, como exigen las autoridades fronterizas.

Djokovic había conseguido previamente una exención de parte de la Federación Australiana de Tenis, pero el gobierno entendió que debía presentar documentación probatoria de que estaba inoculado para poder ingresar al país o los documentos necesarios para obtener una derogación médica de la obligación.

“No es un criminal, un terrorista o un inmigrante en situación irregular, pero ha sido tratado de esa forma por las autoridades australianas, lo que ha provocado la indignación de sus aficionados y de ciudadanos de Serbia”, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores de su país en un comunicado.

El tenista se ha mostrado reticente a decir si está o no vacunado, aunque en abril de 2020 dijo: “Personalmente no soy provacuna”.

El jueves hubo una primera audiencia, en la que el abogado que representa al Estado de Australia dijo que no se procederá a deportarlo hasta que se celebre la próxima audiencia, prevista para el lunes.

El Abierto de Australia se jugará entre el 17 y el 30 de enero en Melbourne.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales -deportes

Messi se despide de las eliminatorias con doblete y ovación en el Monumental

Publicado

el

Lionel Messi cerró su última participación en las eliminatorias sudamericanas con un doblete que lideró la goleada de Argentina 3-0 sobre Venezuela este jueves en el estadio Monumental. Más de 80,000 aficionados presenciaron entre lágrimas y aplausos el emotivo adiós del capitán campeón del mundo en Qatar 2022.

Messi, quien acumula 193 partidos y 113 goles con la Albiceleste, abrió el marcador al cierre del primer tiempo tras una asistencia de Julián Álvarez. Lautaro Martínez amplió la ventaja al minuto 75, en una acción iniciada por el 10, y Messi cerró la cuenta cinco minutos más tarde. Con esta actuación, el astro argentino dejó un legado de 71 partidos y 35 goles en eliminatorias.

Emocionado, Messi declaró: «Hoy fue mi último partido jugando por los puntos. Viví muchas cosas en esta cancha, pero ahora estoy viviendo muchas alegrías con Argentina». Confirmó que no jugará el próximo martes ante Ecuador para descansar tras una lesión, según informó el director técnico Lionel Scaloni.

Miles de fanáticos llegaron desde tempranas horas al Monumental para despedir al ídolo. Entre ellos, Beliz Keila, de 17 años, dijo sentir escalofríos al ingresar, mientras Benjamín Guillou, de 28, expresó la mezcla de felicidad y tristeza por presenciar la despedida de quien ha sido su referente desde 2006.

Con más de dos décadas en la selección, Messi se despide de las eliminatorias dejando un historial de récords: debutó en 2005 ante Perú, marcó su primer gol en 2008 contra Uruguay y cerró su ciclo en casa con un doblete frente a Venezuela.

Argentina, ya clasificada al Mundial 2026, dominó el partido con 76% de posesión y 17 remates al arco rival, mientras que Venezuela buscará en la fecha final alcanzar la repesca.

Alineaciones:
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina (Giuliano Simeone, 81), Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes (Exequiel Palacios, 73), Franco Mastantuono (Nicolás González, 62); Lionel Messi, Julián Álvarez (Lautaro Martínez, 73), Thiago Almada (Nicolás Paz, 81). DT: Lionel Scaloni.

Venezuela: Rafael Romo; Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Christian Makoun, Miguel Navarro (Yeferson Soteldo, 56); Eduard Bello (Jhon Murillo, 81), Tomás Rincón (Jorge Yriarte, 46), Cristian Cásseres; Jefferson Savarino (Leonardo Flores, 66), Salomón Rondón (Josef Martínez, 56). DT: Fernando Batista.

Continuar Leyendo

Deportes

Panamá deja escapar puntos clave ante Surinam en arranque de las eliminatorias

Publicado

el

Por

En el debut de la fase final de las Eliminatorias de la CONCACAF hacia el Mundial United 2026, la selección de Panamá falló en capitalizar su superioridad y apenas rescató un empate 0-0 en su visita a Surinam

El equipo canalero impuso condiciones durante gran parte del encuentro: dominó el balón con un 59 % de posesión, intentó 15 disparos (4 de ellos al arco) y generó 10 tiros de esquina, aunque sin precisión definitoria. A pesar de estas cifras, la falta de contundencia le impidió convertir esa ventaja en goles.

El arquero surinamés Etienne Vaessen, eficiente bajo los tres palos, sacó de la cancha algunos remates peligrosos, mientras que Panamá se topó con la madera en al menos dos ocasiones claras: Michael Murillo y posteriormente Ismael Díaz enviaron balones al poste.

Panamá no fue el único beneficiado de la ineficiencia ofensiva; Surinam también tuvo sus oportunidades. En el primer tiempo, Richonell Margaret falló una chance nítida y en el complemento, Denzel Jubitana vio su disparo estrellarse en el larguero. Fue un duelo disputado, de escasas festividades pero mucha tensión.

Este empate inicial deja a ambos equipos con un punto en el Grupo A, el cual también integran Guatemala y El Salvador, que disputarían su compromiso más tarde. Para Panamá, el resultado supone una advertencia: no arranca como esperaba en una llave que se presumía accesible.

Ahora, la mirada se dirige al próximo encuentro de Panamá, programado contra Guatemala el lunes 8 de septiembre en el Estadio Rommel Fernández. Será una nueva prueba donde los canalero deberán corregir errores y demostrar que el empate fue solo un tropiezo inicial.

Tabla actual del Grupo A — Eliminatorias Concacaf (tras el partido)

Selección PJ G E P DG Puntos
Panamá 1 0 1 0 0 1
Surinam 1 0 1 0 0 1
Guatemala 0 0 0 0 0 0
El Salvador 0 0 0 0 0 0

¿Y ahora qué sigue?

Con este empate, Panamá deberá redoblar esfuerzos en sus próximos compromisos, especialmente enfrentamientos que parecían más accesibles. Los goles serán una urgencia.
El camino continúa con encuentros de alto voltaje, donde cada punto será vital para acercarse al Mundial United 2026.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Barcelona deja escapar la victoria y empata 1-1 ante Rayo Vallecano en La Liga

Publicado

el

El Barcelona sufrió su primer tropiezo en La Liga tras empatar 1-1 contra el Rayo Vallecano en la tercera fecha del torneo.

Los dirigidos por Xavi Hernández se fueron al descanso en ventaja gracias a un polémico penal convertido por Lamine Yamal, pero no lograron mantener el control del partido en la segunda mitad. El Rayo Vallecano, más ofensivo, logró igualar el marcador.

La destacada actuación del arquero Joan García fue clave para que el Barcelona evitara la derrota. Con este resultado, los blaugranas se mantienen con 7 puntos en la tabla, mientras que el Real Madrid, que ganó su partido el sábado, lidera con 9 unidades.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído