Internacionales -deportes
Djokovic: cómo es el hotel donde está recluido el tenista serbio y por qué ha sido un símbolo de la dura política de Australia durante la pandemia

Lo han apodado el “hotel de los gusanos” y lo han calificado como “una escena del crimen de covid”.
El Park Hotel de la ciudad de Melbourne, Australia, donde fue alojado a la fuerza el tenista serbio Novak Djokovic, no tiene buena fama.
Hasta 2020 el establecimiento se llamaba Rydges y fue utilizado ese año por el gobierno del estado de Victoria, donde se ubica Melbourne, como parte de su programa de cuarentenas en hoteles ante la aparición de la covid-19 y la férrea política del país de combate a la pandemia intentando tener cero transmisión comunitaria del virus.
En el Rydges había poca higiene, mala circulación de aire -las ventanas están completamente cerradas- y el personal no utilizaba equipos de protección adecuados para evitar los contagios de covid.
Los dueños del hotel lo pusieron a la venta y una compañía denominada Ross Pelligra’s Carlton Property Group lo compró con la intención de renovarlo y transformarlo en el nuevo Crowne Plaza Melbourne Carlton durante el primer semestre de 2021.
Prometían cambiar la fachada y “una renovación completa de las 107 habitaciones, espacios públicos e instalaciones para reuniones”.
“El hotel contará con un restaurante y bar abierto todo el día, piscina y bar en la azotea, gimnasio y estacionamiento. La propiedad también incluirá nueve salas de reuniones con un total de 652 metros cuadrados, incluido un espacio estilo teatro para 300 personas”, decía en noviembre de 2020 la empresa en un comunicado de prensa.
Pero resultó ser que después de una investigación de seis meses descubrieron que el Rydges había sido el caldo de cultivo de un brote de coronavirus a fines de mayo de ese año que disparó la segunda ola en Victoria, fue el origen del 90% de los casos en ese ciclo y llevó a Melbourne a su cuarentena obligatoria más larga, de casi cuatro meses.

Cuando ese informe salió a la luz, en diciembre de 2020, el gobierno pasó a utilizarlo para transferir de manera forzada a refugiados detenidos y personas que buscan asilo en Australia.
Desde entonces, numerosas denuncias han salido a la luz sobre las condiciones en las que están quienes allí son alojados.
“El hotel es una escena del crimen de covid que debería cerrarse“, declaró en noviembre del año pasado el abogado de refugiados Ian Rintoul al diario local The Saturday Paper.
En diciembre pasado hubo un incendio en el hotel y los huéspedes forzados debieron evacuar el edificio. Uno de ellos terminó en el hospital.
Una semana después, uno de los allí detenidos mostró en Twitter una foto de la comida que les daban con gusanos.
“Ese hotel es infame”, lamentó el jueves el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic.
El hotel por dentro
El Park Hotel está en Carlton, un suburbio del centro de la ciudad de Melbourne. Cuenta con canchas de tenis, además de una piscina al aire libre y un gimnasio.

Las habitaciones cuestan desde US$74 por noche, según informó Reuters.
El sitio web del hotel lo cataloga como un “lujoso hotel de 4,5 estrellas situado en una ubicación privilegiada“.
Dispone de 107 habitaciones, todas climatizadas, y ocupa el puesto 105 de 170 hoteles en Melbourne, según la firma de viajes Tripadvisor.

Actualmente alberga a más de 20 detenidos, en su mayoría personas que buscaban refugio en Australia.
Férrea política anticovid
Australia ha sido una de las historias de éxito en la batalla contra la covid en el mundo, con tasas de infección cercanas a cero y donde la vida continúa normalmente.
En marzo de 2020, el gobierno cerró las fronteras. Prohibió a la mayoría de los extranjeros ingresar al país y puso límites a las llegadas totales para combatir al virus.
Los aislamientos obligatorios y las cuarentenas estrictas también se han utilizado para controlar la propagación del virus.
Las medidas son extremas y se encuentran entre las más férreas del mundo.
Pero han funcionado. Australia registra apenas 2.300 muertes por covid (en una población de más de 25 millones) y los contagios fueron escasos hasta fines de 2021, cuando se dispararon ante la aparición de ómicron.
Con esos resultados, los estrictos controles fronterizos fueron tremendamente populares. Las encuestas públicas reflejaban el año pasado índices de aprobación de entre 75% y 80% para mantener las puertas del país cerradas.
En octubre, el gobierno levantó las restricciones para que los australianos pudieran viajar al exterior y, en diciembre, Australia abrió el ingreso a estudiantes, trabajadores especializados extranjeros y ciudadanos de Japón y Corea del Sur.
La entrada de turistas, sin embargo, continúa prohibida.
El encierro de Djokovic
El tenista número uno del mundo, el serbio Novak Djokovic, había viajado a Melbourne para disputar el Abierto de Australia, el primer Grand Slam del año del que es vigente campeón.

El jueves pasó su segunda noche en el hotel devenido en centro de detención luego de que le cancelaran su visa cuando quiso entrar el miércoles al país sin estar vacunado contra la covid-19, como exigen las autoridades fronterizas.
Djokovic había conseguido previamente una exención de parte de la Federación Australiana de Tenis, pero el gobierno entendió que debía presentar documentación probatoria de que estaba inoculado para poder ingresar al país o los documentos necesarios para obtener una derogación médica de la obligación.
“No es un criminal, un terrorista o un inmigrante en situación irregular, pero ha sido tratado de esa forma por las autoridades australianas, lo que ha provocado la indignación de sus aficionados y de ciudadanos de Serbia”, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores de su país en un comunicado.
El tenista se ha mostrado reticente a decir si está o no vacunado, aunque en abril de 2020 dijo: “Personalmente no soy provacuna”.
El jueves hubo una primera audiencia, en la que el abogado que representa al Estado de Australia dijo que no se procederá a deportarlo hasta que se celebre la próxima audiencia, prevista para el lunes.
El Abierto de Australia se jugará entre el 17 y el 30 de enero en Melbourne.
Internacionales -deportes
Ridículo histórico: esta vez no hubo remontada, pero si goleada en contra

El FC Barcelona se ha llevado la primera derrota de la Liga y pierde el liderato a solo una semana después de haberlo conseguido.
El culpable de la debacle de los de Hansi Flick es nada menos que el Sevilla F.C. que finalizó ganando el encuentro 4 -1.
Lewandowski falló un penalti cuando el marcado estaba 2-1, que de no haber sido así la historia pudo ser otra.
De esta manera, el Barca termina una semana muy complicada tras haber perdido en Champions contra el PSG 1 – 2.
Internacionales -deportes
FIFA presenta Trionda: el balón oficial del Mundial de Canadá, México y Estados Unidos 2026

La FIFA presentó el balón oficial de Copa Mundial 2026, que rinde homenaje a los tres países anfitriones: Canadá, México y Estados Unidos. Así fue revelado el nuevo balón Trionda, que junto a otras características de innovación tecnológica en su diseño, será el esférico de un mundial revolucionario: por primera vez se jugará una Copa Mundial albergada por tres naciones y por primera vez la disputarán 48 selecciones.
La ceremonia de presentación se suma a otros actos importantes que han tenido lugar últimamente en relación con el torneo, como la presentación de las mascotas oficiales, la noticia de que la FIFA donará un dólar al Fondo de la FIFA y Global Citizen para la educación por cada entrada vendida para la Copa Mundial de la FIFA 26 y el anuncio de que más de 4.5 millones de aficionados de 216 países y territorios se han inscrito en el sorteo preferente de Visa, la primera de una serie de fases de venta de entradas para el Mundial.
Trionda FIFA Mundial 2026 3
«Ya tenemos aquí el precioso balón oficial de la Copa Mundial de la FIFA 26 —afirmó el presidente de la FIFA Gianni Infantino—. Me alegra y me enorgullece presentar el Trionda. La marca Adidas ha creado un nuevo y emblemático balón mundialista, cuyo diseño encarna la unidad y la pasión de los países anfitriones del torneo del año que viene: Canadá, México y Estados Unidos. Estoy deseando ver los primeros goles con esta maravillosa pelota. La cuenta atrás para el Mundial más grande de la historia está en marcha, y el balón ya ha echado a rodar.»
El llamativo diseño del esférico presenta un patrón rojo, verde y azul, que rinde homenaje a los tres países coanfitriones, mientras que la novedosa construcción a partir de cuatro paneles con fluidas figuras geométricas reproduce las ondas a las que hace referencia su nombre. Estos paneles confluyen para formar un triángulo en el centro del balón, en referencia a la histórica unión de los tres países anfitriones.
Trionda FIFA Mundial 2026 2
La pelota está adornada con iconografía que representa a cada país anfitrión: hojas de arce de Canadá, el águila de México y estrellas de Estados Unidos. Los destellos dorados son un homenaje al trofeo de la Copa Mundial de la FIFA y recalcan la importancia del escenario que brinda la competición principal de la organización.
Además, el Trionda incluye varias innovaciones destacadas para mejorar el rendimiento. Su composición, a partir de cuatro paneles, incorpora unas costuras deliberadamente profundas. De este modo, se conforma una superficie que le confiere una estabilidad óptima cuando se desplaza por el aire, pues garantiza una excelente resistencia aerodinámica que se distribuye de manera uniforme. Asimismo, los gráficos estampados en relieve —que solo se ven de cerca— mejoran la adherencia al golpear o conducir la pelota bajo la lluvia o en situaciones de mucha humedad.
Trionda FIFA Mundial 2026 4
El balón oficial de la Copa Mundial de la FIFA vuelve a estar equipado con la tecnología del balón conectado. Esta vez, incluye un sensor de movimiento de 500 Hz de última generación que proporciona información de cada elemento. Esta tecnología envía datos precisos al sistema VAR en tiempo real, lo que ayuda a los árbitros en la toma de decisiones, entre ellas, las relativas a los fueras de juego.
La llegada del Trionda aviva más si cabe la expectación de cara a la 23a. edición de la Copa Mundial y se anticipa a los importantes periodos internacionales de octubre y noviembre, en los que más países confían en sellar su pase al torneo y al sorteo final de la Copa Mundial de la FIFA 26, que tendrá lugar en Washington, D. C., el próximo viernes 5 de diciembre.
Internacionales -deportes
Lamine Yamal de baja un mes por lesión en el pubis

El delantero del Barcelona Lamine Yamal estará entre dos y tres semanas de baja después de recaer de la lesión en el pubis que le impidió jugar durante el mes de septiembre, según anunció este viernes el club azulgrana.
El extremo de Mataró regresó lesionado del último parón con la selección española y se perdió cuatro partidos antes de reaparecer en la última media hora del encuentro que el conjunto catalán ganó el pasado domingo ante la Real Sociedad en LaLiga EA Sports (1-3).
Lamine Yamal también completó el pasado miércoles los 90 minutos del partido de la segunda jornada de la Liga de Campeones que el Barcelona perdió ante el PSG (1-2) y volvió a sentir molestias en el pubis después del encuentro.
Tras esta recaída, se perderá el duelo de este domingo en la competición doméstica en el campo del Sevilla y los compromisos del próximo parón de selecciones con el combinado que dirige Luis de la Fuente.
Los siguientes partidos del Barcelona serán el sábado 18 de octubre contra el Girona en LaLiga, el martes 21 frente al Olympiacos en la Liga de Campeones y el domingo 26 en el Santiago Bernabéu ante el Real Madrid.