Connect with us

Uncategorized

VIDEO Decapitador confiesa: “No me arrepiento de matarlos”

Publicado

el

Ronald Alexander López Hernández, el detenido por decapitar al empleado de una cervecería en el centro de San Salvador el pasado jueves, no tuvo empacho en admitir que es el responsable del crimen e incluso confesó que solo horas antes había degollado a un vecino suyo en San Martín, al oriente de la capital.

Errático en sus respuestas y negando tener problemas sicológicos, López Hernández habló ante un grupo de periodistas al ser presentado en un Juzgado de Paz de San Salvador.

Según López Hernández, no conocía a la víctima y refirió que lo atacó porque -supuestamente- no comprendió algo que le dijo.

El imputado indicó que no recuerda cómo ocurrió el crimen que se le acusa y que cuando reaccionó se sorprendió porque estaba vestido con una ropa diferente a la que llevaba. «Yo solo sé andar con shorts, y en el momento que vine a reaccionar andaba con pantalón pantalón azul y una camisa blanca y me puse a pensar porqué andaba con esa ropa (…) y ya no pude correr porque andaba manchado de sangre. Fue en el momento cuando reaccioné», relató.

El hombre confesó que horas antes había matado a otra persona en San Martín. «(A él lo maté) por lo mismo, por los documentos, como me gritaron una ofensa y no alcancé a entender lo que me quisieron decir», dijo mostrando un comportamiento errático y falto de coherencia.

En su versión menciona que había extraviado sus documentos personales y que había viajado a San Salvador para encontrarse con algún familiar que pudiera tenerlos.

El hombre también negó que estuviera en tratamiento en el hospital nacional Psiquiátrico, como confirmaron algunos vecinos, quienes relataron que López Hernández era violento con su madre, a quien incluso intentó violar. Tampoco aceptó que usara drogas, como aseguran quienes lo conocen.

Al preguntarle si se arrepiente de los crímenes, se limitó a decir que «no, porque ya me detuvo la Policía».

Por: Carmina Castro – El Salvador Times

Lea más aquí

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Ministra de Vivienda verifica avance final de 44 nuevas viviendas en San Miguel

Publicado

el

La ministra de Vivienda, Michelle Sol, realizó una visita de supervisión a los trabajos de construcción de 44 viviendas en San Miguel, destinadas a familias que anteriormente habitaban en zonas de alto riesgo.

Según informó la funcionaria, el proyecto se encuentra en su etapa final, con cuadrillas que ejecutan labores de limpieza, retoques, pintura de áreas comunes y siembra de plantas ornamentales.

Sol destacó que el 86% de las beneficiarias son mujeres jefas de hogar, quienes además participaron activamente en la construcción mediante el modelo de ayuda mutua.

El proyecto forma parte del Programa de Reasentamientos impulsado por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, con el objetivo de brindar soluciones habitacionales seguras y dignas a las familias salvadoreñas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Gobierno de Guatemala anuncia construcción de nueva cárcel de máxima seguridad inspirada en el CECOT

Publicado

el

El viceministro de Política de Defensa y Planificación del Ministerio de la Defensa de Guatemala, José Giovani Martínez, confirmó que ya se cuenta con los planos y el terreno donde se construirá la nueva cárcel de máxima seguridad, anunciada previamente por el presidente Bernardo Arévalo.

Según el funcionario, el penal será construido por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Guatemala y su edificación iniciará una vez se apruebe el presupuesto. La obra está planificada para ejecutarse en 12 meses, con la contratación de 577 personas. El proyecto tendrá un costo estimado de $133 millones, sin incluir equipamiento, y tendrá capacidad para 2,000 reclusos.

Martínez afirmó que la prisión contará con tecnología de punta y estará diseñada para “ser mejor que el CECOT de El Salvador”. Sin embargo, el diputado José Chic destacó que la población “lo que quiere es un CECOT en Guatemala”, en referencia al modelo salvadoreño de encarcelamiento de pandilleros.

El anuncio se produce en el marco de la reforma penitenciaria impulsada por el gobierno guatemalteco, tras la reciente fuga de 20 cabecillas de la pandilla Barrio 18 en la cárcel Fraijanes 2, un hecho que puso en evidencia la necesidad de fortalecer la seguridad en los centros penitenciarios del país.

Continuar Leyendo

Judicial

Inicia juicio contra seis acusados por traficar más de 300 kilos de cocaína valorados en $8 millones en El Salvador

Publicado

el

El Tribunal Primero de Sentencia de Santa Tecla instaló el juicio contra seis personas señaladas de traficar 319 kilogramos de cocaína en distintos puntos del país. La Fiscalía General de la República (FGR) valora la droga incautada en más de 8 millones de dólares.

El Tribunal Primero de Sentencia de Santa Tecla dio inicio al juicio contra seis acusados de integrar una red de tráfico ilícito de drogas, a quienes la Fiscalía General de la República (FGR) responsabiliza del traslado y comercialización de 319 kilogramos de cocaína valorados en $8,019,660.

Los procesados fueron identificados como José Carlos Beltrán Torres, Luis Roberto Ayala Serrano —ex motorista del Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOPT)—, Mercedes Eugenia Flores Soriana, Henry Antonio Umaña Lovo, Josué Rigoberto Flores Girón y Marvin Antonio Vásquez Alvarado.

De acuerdo con el ministerio público, todos enfrentan cargos por tráfico ilícito de drogas y agrupaciones ilícitas, mientras que Ayala Serrano también será procesado por tenencia, portación o conducción ilegal o irresponsable de arma de fuego.

Según la investigación, los imputados fueron capturados el 7 de abril de 2023 durante varios operativos antidroga coordinados con la Policía Nacional Civil (PNC). En uno de los procedimientos se incautaron 100 kilogramos de cocaína sobre el bulevar Orden de Malta, en la urbanización Santa Elena de Antiguo Cuscatlán, y otros 74 kilogramos en la colonia Quezaltepeque de Santa Tecla.

La FGR también los vincula con otros 145 kilogramos de droga hallados en una embarcación abandonada en la playa Las Hojas, La Paz, en marzo del mismo año.

“Contamos con abundante prueba documental, pericial y testimonial que permitirá demostrar la responsabilidad penal de los procesados y solicitar una condena ejemplar”, expresó el fiscal del caso.

Con este proceso, la Fiscalía busca desmantelar estructuras criminales dedicadas al narcotráfico internacional, las cuales utilizan rutas terrestres y marítimas para movilizar droga hacia el norte del continente.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído