Política
Salen a luz supuestas anomalías cometidas por Bukele para la construcción de tres nuevos mercados en la capital

El exalcalde de San Salvador, Nayib Bukele, firmó un contrato por $91 millones con una empresa guatemalteca que fue creada cinco meses antes que se lanzara la licitación para tres nuevos mercados en la capital, así lo dio a conocer el concejal del FMLN, Fabio Castillo, en una entrevista que brindó a El Diario de Hoy, sobre supuestas irregularidades que actual candidato presidencial de GANA efectuó durante su gestión edilicia.
Lo que inicialmente era un proyecto para mejorar las condiciones de los mercados capitalinos, dijo Castillo, se convirtió en un plan para construir tres nuevos mercados que el exalcalde otorgó a la empresa guatemalteca pese a su reciente formación.
Bukele, junto a algunos concejales, no tomó en cuenta varios procedimientos de ley para entregar la construcción y usufructo de los mercados a Direct Security Systems (DSS), que nació en junio 2015, justo cinco meses antes de que la alcaldía lanzara la licitación pública y a pesar de ello, la alcaldía decidió convertir a esa empresa en socia mediante una sociedad de economía mixta (SEM).
«Yo siempre he tenido cierta desconfianza en las sociedades de economía mixta donde las instituciones estatales o municipales no tienen la mayoría de las acciones. Aunque las personas sean correctas honradas y eficientes, será ese socio el que va administrar y consecuentemente la alcaldía o el Estado no tienen ningún tipo de control. A la hora de repartir las utilidades los socios no la reparten, el dinero se queda retenido, no llega ningún beneficio a la alcaldía», expresó Castillo a El Diario de Hoy.
Los tres nuevos mercados serían construidos en el parque Hula Hula, el expredio de la Bibliotéca Nacional y una zona verde de la colonia Escalón.
El centro de ventas de la Escalón costaría $33.5 millones; el de la exbiblioteca $23.8 millones, y el del Hula Hula $34.1 millones, lo que suma $91.4 millones, según el contrato de la SEM.
El 31 de enero de 2017 el Concejo Municipal aprobó con 8 votos a favor (de 14 posibles) el contrato para la sociedad mixta, el cual fue denominado “Marco de Servicios de Construcción, Administración, Operación y Mantenimiento» entre la comuna de San Salvador y SEM, que al formalizar su relación se autodenominaron «Sociedad Nuevo Sistema de Mercados».
El acuerdo municipal recibió 6 votos en contra, entre ellos el del concejal del FMLN, Fabio Castillo, así como los concejales de ARENA.
El artículo 4 de la Ley de Mercados ordena que para aprobar la construcción de nuevos centros de venta (mercados) se necesita de dos tercios del total de miembros del concejo. En decir, 10 de los 14 votos de concejales. Sin embargo, Bukele solo obtuvo una minoría de apoyo (ocho votos).
De acuerdo con Castillo, hay varias irregularidades en este proceso y sin que hable directamente sobre anular este acuerdo pide a las autoridades que se investigue lo ocurrido, sobre todo, que se revise la legislación vigentes para evitar que sigan cometiéndose arreglos que en nada benefician a la administración pública, en este caso la alcaldía capitalina.
«Me parece que había que poner algunas limitantes jurídicas en el sentido de que la alcaldía o el Estado tenga la mayoría de acciones o en caso de que los socios quieran vender, la alcaldía o el Estado tiene un derecho preferente para comprar las acciones a valor contable con un cierto porcentaje de sobreprecio a efecto de evitar el que un ente público se encuentre asociado con personas o entidades indeseables», comentó.
Política
TSE confirma fecha de elecciones presidenciales, legislativas y municipales para febrero de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones presidenciales, legislativas y de concejos municipales se realizarán el 28 de febrero de 2027, respetando el calendario oficial de los próximos comicios nacionales.
En estos comicios se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República, así como a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y los miembros de 44 Concejos Municipales.
El TSE indicó que el proceso electoral se desarrollará bajo la supervisión de magistrados provenientes de distintos partidos políticos y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes ratificaron la fecha tras deliberaciones internas.
Asimismo, se confirmó que el voto electrónico continuará aplicándose únicamente para los salvadoreños residentes en el exterior, siguiendo el modelo de elecciones anteriores.
De acuerdo con el calendario preliminar, las inscripciones de candidaturas se abrirán en la segunda mitad de 2026, mientras que el período oficial de campaña comenzará 90 días antes de los comicios.
Política
Vicepresidente Ulloa anuncia apertura de sede de la Universidad César Vallejo en El Salvador para fortalecer la educación superior

El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el fundador de la Universidad César Vallejo (UCV), César Acuña, para dialogar sobre la próxima apertura de una sede de dicha institución en El Salvador.
Durante la reunión, se abordaron los planes de inversión que la universidad realizará en la nación salvadoreña, con el objetivo de fortalecer el acceso a la educación superior y consolidar al país como un referente en la formación académica en la región.
Asimismo, el Vicemandatario destacó el proyecto del Presidente Nayib Bukele dos escuelas por día, mediante el cual se habilitó un portal web que actualiza diariamente las escuelas intervenidas, detallando la inversión, ubicación y avance de las obras. Esta iniciativa forma parte de la apuesta estratégica por el desarrollo educativo y la modernización de la infraestructura escolar.
Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador para atraer inversiones en el sector académico, impulsando la modernización del sistema educativo y generando nuevas oportunidades de formación para la juventud salvadoreña.
Política
Asamblea aprueba la 43ª prórroga del régimen de excepción por 30 días más

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la cuadragésima tercera prórroga del régimen de excepción, medida implementada por el Gobierno desde marzo de 2022 para combatir a las pandillas y reforzar la seguridad en el territorio.
La iniciativa, presentada por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, en representación del Ejecutivo y respaldada por el Consejo de Ministros, fue incorporada a la agenda mediante dispensa de trámite y aprobada con 57 votos de diputados de Nuevas Ideas, PCN y PDC, durante la sesión plenaria ordinaria número 77.
El diputado Reynaldo Cardoza, del PCN, destacó que las políticas de seguridad han transformado al país, asegurando que El Salvador pasó “de ser uno de los más violentos del mundo a el más seguro del hemisferio”.