Connect with us

Política

Salen a luz supuestas anomalías cometidas por Bukele para la construcción de tres nuevos mercados en la capital

Publicado

el

El exalcalde de San Salvador, Nayib Bukele, firmó un contrato por $91 millones con una empresa guatemalteca que fue creada cinco meses antes que se lanzara la licitación para tres nuevos mercados en la capital, así lo dio a conocer el concejal del FMLN, Fabio Castillo, en una entrevista que brindó a El Diario de Hoy, sobre supuestas irregularidades que actual candidato presidencial de GANA efectuó durante su gestión edilicia.

Lo que inicialmente era un proyecto para mejorar las condiciones de los mercados capitalinos, dijo Castillo, se convirtió en un plan para construir tres nuevos mercados que el exalcalde otorgó a la empresa guatemalteca pese a su reciente formación.

Bukele, junto a algunos concejales, no tomó en cuenta varios procedimientos de ley para entregar la construcción y usufructo de los mercados a Direct Security Systems (DSS), que nació en junio 2015, justo cinco meses antes de que la alcaldía lanzara la licitación pública y a pesar de ello, la alcaldía decidió convertir a esa empresa en socia mediante una sociedad de economía mixta (SEM).

«Yo siempre he tenido cierta desconfianza en las sociedades de economía mixta donde las instituciones estatales o municipales no tienen la mayoría de las acciones. Aunque las personas sean correctas honradas y eficientes, será ese socio el que va administrar y consecuentemente la alcaldía o el Estado no tienen ningún tipo de control. A la hora de repartir las utilidades los socios no la reparten, el dinero se queda retenido, no llega ningún beneficio a la alcaldía», expresó Castillo a El Diario de Hoy.

Los tres nuevos mercados serían construidos en el parque Hula Hula, el expredio de la Bibliotéca Nacional y una zona verde de la colonia Escalón.

El centro de ventas de la Escalón costaría $33.5 millones; el de la exbiblioteca $23.8 millones, y el del Hula Hula $34.1 millones, lo que suma $91.4 millones, según el contrato de la SEM.

El 31 de enero de 2017 el Concejo Municipal aprobó con 8 votos a favor (de 14 posibles) el contrato para la sociedad mixta, el cual fue denominado “Marco de Servicios de Construcción, Administración, Operación y Mantenimiento» entre la comuna de San Salvador y SEM, que al formalizar su relación se autodenominaron «Sociedad Nuevo Sistema de Mercados».

El acuerdo municipal recibió 6 votos en contra, entre ellos el del concejal del FMLN, Fabio Castillo, así como los concejales de ARENA.

El artículo 4 de la Ley de Mercados ordena que para aprobar la construcción de nuevos centros de venta (mercados) se necesita de dos tercios del total de miembros del concejo. En decir, 10 de los 14 votos de concejales. Sin embargo, Bukele solo obtuvo una minoría de apoyo (ocho votos).

De acuerdo con Castillo, hay varias irregularidades en este proceso y sin que hable directamente sobre anular este acuerdo pide a las autoridades que se investigue lo ocurrido, sobre todo, que se revise la legislación vigentes para evitar que sigan cometiéndose arreglos que en nada benefician a la administración pública, en este caso la alcaldía capitalina.

«Me parece que había que poner algunas limitantes jurídicas en el sentido de que la alcaldía o el Estado tenga la mayoría de acciones o en caso de que los socios quieran vender, la alcaldía o el Estado tiene un derecho preferente para comprar las acciones a valor contable con un cierto porcentaje de sobreprecio a efecto de evitar el que un ente público se encuentre asociado con personas o entidades indeseables», comentó.

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Asamblea Legislativa extiende régimen de excepción para consolidar avances en seguridad en El Salvador

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó ayer la prórroga del régimen de excepción por 30 días, medida constitucional que busca garantizar paz, tranquilidad y seguridad a comunidades afectadas por la violencia de pandillas durante décadas. El decreto entrará en vigor el 2 de noviembre de 2025, previa publicación en el Diario Oficial, y estará vigente hasta el 1 de diciembre de 2025.

La extensión fue respaldada con 57 votos de las bancadas de Nuevas Ideas, PCN y PDC, cuyos diputados destacaron la importancia de mantener vigente la medida y aseguraron que continuarán apoyándola cuando sea necesario. Claudia Ortiz, de VAMOS, votó en contra, mientras que los diputados de ARENA Francisco Lira y Lidia Raquel Serrano no se encontraban presentes al momento de la votación.

En su solicitud, el Consejo de Ministros destacó que la política de seguridad implementada bajo el régimen de excepción ha permitido recuperar espacios públicos, fomentar inversiones y mejorar la calidad de vida de la población. Además, señaló la reducción histórica de homicidios, con más de 1,040 días sin asesinatos, y la captura de más de 89,900 personas vinculadas a estructuras criminales, incluyendo líderes y miembros activos.

Las autoridades advirtieron que la persistencia de vínculos transnacionales y actividades ilícitas remanentes requiere la continuidad del régimen de excepción para consolidar los avances, prevenir el resurgimiento de la violencia y garantizar la protección de la ciudadanía.

El Gobierno de Nayib Bukele ha logrado que El Salvador salga de la lista de los países más violentos del mundo, posicionándose como el más seguro del hemisferio occidental, estrategia que ha llamado la atención de otras naciones. El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, reveló que solicitó apoyo técnico al mandatario salvadoreño para la construcción de un nuevo sistema carcelario. Asimismo, la revista The European Conservative elogió la política de seguridad de Bukele, criticando la tolerancia al crimen en Reino Unido.

Continuar Leyendo

Política

Asamblea Legislativa prevé aprobar una nueva prórroga del Régimen de Excepción

Publicado

el

La Asamblea Legislativa podría aprobar este día una nueva prórroga del Régimen de Excepción, medida que se mantiene vigente desde marzo de 2022 y que ha sido clave en la estrategia de seguridad del Gobierno del presidente Nayib Bukele para combatir a las pandillas en El Salvador.

El Régimen de Excepción ha permitido la detención de miles de personas acusadas del delito de agrupaciones ilícitas, con penas que oscilan entre los 20 y 30 años de prisión solo por pertenecer a estructuras criminales.

Durante su aplicación, también se han autorizado disposiciones especiales, como procesar a menores de edad implicados en pandillas como adultos, el uso de jueces sin rostro y la emisión de sentencias colectivas contra miembros de las denominadas “clicas”.

Continuar Leyendo

Política

Diputada Claudia Ortiz afirma que ARENA y FMLN ya no cuentan con el respaldo de la población

Publicado

el

La diputada y opositora por el partido Vamos, Claudia Ortiz, expresó su opinión sobre la situación de los principales partidos tradicionales de oposición, ARENA y FMLN, destacando la pérdida de confianza de la población hacia estas agrupaciones.

Ortiz señaló que ARENA, que ha ejercido como oposición por más de 15 años, se mantiene cómoda en ese rol y actualmente no tiene posibilidades de regresar al gobierno. “La gente no los quiere”, afirmó.

En cuanto al FMLN, Ortiz indicó que el partido traicionó los ideales del pueblo, lo que ha generado desconfianza entre la ciudadanía. “Traicionó a la gente, la gente se siente defraudada”, agregó.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído