Política
Salen a luz supuestas anomalías cometidas por Bukele para la construcción de tres nuevos mercados en la capital

El exalcalde de San Salvador, Nayib Bukele, firmó un contrato por $91 millones con una empresa guatemalteca que fue creada cinco meses antes que se lanzara la licitación para tres nuevos mercados en la capital, así lo dio a conocer el concejal del FMLN, Fabio Castillo, en una entrevista que brindó a El Diario de Hoy, sobre supuestas irregularidades que actual candidato presidencial de GANA efectuó durante su gestión edilicia.
Lo que inicialmente era un proyecto para mejorar las condiciones de los mercados capitalinos, dijo Castillo, se convirtió en un plan para construir tres nuevos mercados que el exalcalde otorgó a la empresa guatemalteca pese a su reciente formación.
Bukele, junto a algunos concejales, no tomó en cuenta varios procedimientos de ley para entregar la construcción y usufructo de los mercados a Direct Security Systems (DSS), que nació en junio 2015, justo cinco meses antes de que la alcaldía lanzara la licitación pública y a pesar de ello, la alcaldía decidió convertir a esa empresa en socia mediante una sociedad de economía mixta (SEM).
«Yo siempre he tenido cierta desconfianza en las sociedades de economía mixta donde las instituciones estatales o municipales no tienen la mayoría de las acciones. Aunque las personas sean correctas honradas y eficientes, será ese socio el que va administrar y consecuentemente la alcaldía o el Estado no tienen ningún tipo de control. A la hora de repartir las utilidades los socios no la reparten, el dinero se queda retenido, no llega ningún beneficio a la alcaldía», expresó Castillo a El Diario de Hoy.
Los tres nuevos mercados serían construidos en el parque Hula Hula, el expredio de la Bibliotéca Nacional y una zona verde de la colonia Escalón.
El centro de ventas de la Escalón costaría $33.5 millones; el de la exbiblioteca $23.8 millones, y el del Hula Hula $34.1 millones, lo que suma $91.4 millones, según el contrato de la SEM.
El 31 de enero de 2017 el Concejo Municipal aprobó con 8 votos a favor (de 14 posibles) el contrato para la sociedad mixta, el cual fue denominado “Marco de Servicios de Construcción, Administración, Operación y Mantenimiento» entre la comuna de San Salvador y SEM, que al formalizar su relación se autodenominaron «Sociedad Nuevo Sistema de Mercados».
El acuerdo municipal recibió 6 votos en contra, entre ellos el del concejal del FMLN, Fabio Castillo, así como los concejales de ARENA.
El artículo 4 de la Ley de Mercados ordena que para aprobar la construcción de nuevos centros de venta (mercados) se necesita de dos tercios del total de miembros del concejo. En decir, 10 de los 14 votos de concejales. Sin embargo, Bukele solo obtuvo una minoría de apoyo (ocho votos).
De acuerdo con Castillo, hay varias irregularidades en este proceso y sin que hable directamente sobre anular este acuerdo pide a las autoridades que se investigue lo ocurrido, sobre todo, que se revise la legislación vigentes para evitar que sigan cometiéndose arreglos que en nada benefician a la administración pública, en este caso la alcaldía capitalina.
«Me parece que había que poner algunas limitantes jurídicas en el sentido de que la alcaldía o el Estado tenga la mayoría de acciones o en caso de que los socios quieran vender, la alcaldía o el Estado tiene un derecho preferente para comprar las acciones a valor contable con un cierto porcentaje de sobreprecio a efecto de evitar el que un ente público se encuentre asociado con personas o entidades indeseables», comentó.
Nacionales
Manuel “El Chino” Flores critica falta de protestas contra el actual Gobierno

El secretario general del FMLN, Manuel “El Chino” Flores, cuestionó a la población por no manifestarse en las calles como lo hacían durante las administraciones de su partido.
Durante una transmisión en vivo, Flores instó a la ciudadanía a “dejar de esconder sus sentimientos” y a “llamar a su valentía interna”.
“Así como se atrevían muchos sindicatos de maestras, de maestros y todo, a salir a protestar contra el FMLN ¡Salgan! ¡Salgamos ahora!”, expresó el dirigente de izquierda.
Política
Aprueban fondos para agricultores

La Asamblea Legislativa reformó la Ley del presupuesto del Estado para incorporar $6 millones al Centro de Desarrollo de Comercio Agropecuario (CDCA), con el objetivo de financiar el programa «Fomento de la Siembra de Alto Rendimiento de Maíz y Frijol».
Con la anuencia de 59 diputados, fue aprobado el respectivo decreto legislativo, durante la sesión plenaria ordinaria 73.
Los recursos provienen de un financiamiento interno que hizo el CDCA con el Banco de Fomento Agropecuario, para contribuir con el incremento de la producción y productividad en El Salvador.
El decreto aprobado explica que los fondos serán destinados a la tecnificación y mecanización del proceso agrícola, lo cual contribuirá a dinamizar la economía local.
La iniciativa del Ejecutivo fue analizada por la comisión de hacienda y especial del presupuesto, tomando en cuenta la opinión de la subdirectora general del Presupuesto, Laura Michelle Arce, quien fue recibida durante la sesión de trabajo del lunes pasado.
Estos recursos permitirán lograr una modernización de las cadenas productivas por medio de la aplicación de estrategias de transformación eficientes, indicó Arce.
La funcionaria mencionó que otros de los beneficios esperados son: mejorar el rendimiento por manzana, logrando mejores cosechas y un incremento en la producción y rentabilidad; así como el incremento de la oferta que satisfaga la creciente demanda interna.
Política
Asamblea aprueba la 42ª prórroga del régimen de excepción

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la 42ª prórroga del régimen de excepción, que estará vigente hasta el 2 de octubre próximo. La medida, solicitada por el Ejecutivo a través del Consejo de Ministros, fue avalada con los votos de las bancadas de Nuevas Ideas, PCN y PDC.
Durante la sesión plenaria, la solicitud fue ingresada con modificación de agenda propuesta por el jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, y aprobada con dispensa de trámites. La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, votó en contra, mientras que los legisladores de ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no participaron en la votación.
Según la petición del Ejecutivo, la extensión del régimen busca mantener el combate contra remanentes de pandillas que aún operan en algunas comunidades y garantizar la seguridad ciudadana.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, defendió la medida señalando que gracias al régimen de excepción y al Plan Control Territorial, El Salvador cerró 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, y proyecta finalizar 2025 con un índice entre 1 y 1.3.
El régimen de excepción fue decretado por primera vez el 27 de marzo de 2022 y desde entonces ha sido prorrogado de manera continua.