Política
Investigaciones en México señalan manipulación en redes sociales por parte de Nayib Bukele

Dos investigaciones en México hechas públicas en los últimos días revelan que en El Salvador se estaría a las puertas de estar ante uno de los procesos electorales “más manipulados en redes sociales”, esto debido a la revolución electrónica y a las nuevas tendencias de comunicación política en el país.
El centro principal de la manipulación es la cuenta en Twitter del candidato presidencial de GANA-Nuevas Ideas, Nayib Bukele, @nayibbukele.

Una de las investigaciones fue realizada por Alberto Escorcia, quien estuvo detrás del proyecto #AlertaBot, de Buzz Feed México, para desenmascarar falsos apoyos en redes sociales para los candidatos presidenciales de ese país.
La otra investigación, de Daniel Román Cedillo García (investigador digital de connection.news) fue publicada hace cuatro días en la versión electrónica del periódico Milenio (ver nota aparte).
Escorcia asegura en “Simulación, automatización y coordinación. Una mirada a la conversación en Twitter en El Salvador previo a las elecciones presidenciales”, publicado en loquesigue.tv, que recibió un mensaje “de un grupo de periodistas de El Salvador que me pedían ayuda y asesoría para analizar la conversación política en Twitter”.
Escorcia desarrolló su investigación entre octubre y noviembre del año pasado. De una muestra de medio millón de tuits durante noviembre, el investigador llegó a la conclusión que casi el 9 % de los mensajes eran “probablemente automatizados y/o coordinados”. Durante su carrera en México, Escorcia confiesa que es muy difícil hallar más del 4 % o 5 % de la conversación manipulada. “En un país con las dimensiones de El Salvador es preocupante que esto pueda ser posible”, sostiene.
La principal red de manipulación tiene como centro la cuenta @nayibbukele, señala Escorcia. También investigó la cuenta oficial del presidente Salvador Sánchez Cerén (@sanchezceren) y la del partido ARENA (@arenaoficial).

Descubrió que había una amplificación hacia la cuenta del gobernante desde la cuenta de Casa Presidencial (@presidencia_sv) y de cuentas afines al FMLN.
Sin embargo, el mayor descubrimiento fue alrededor de Bukele. “Encontré un auténtico ejército coordinado apoyado en cuentas que parecen ser bots o cuentas durmientes (reciente creación, 0-100 seguidores, solo dan retuits) defendiendo al candidato”, expresa Escorcia.
Descubrió una fuerte “comunidad de apoyo no espontánea”, es decir “organizada, articulada y potenciada por mensajes de fuentes automatizadas”. Este grupo se enfrentaba al de ARENA.
No es para menos. El trabajo alrededor de la cuenta de Bukele viene desarrollándose desde 2013. En el estudio de Escorcia hay varios ejemplos de cuentas automatizadas que solo retuitean mensajes de Bukele.
“Esto es apenas una muestra de la coordinación, la simulación de apoyo y automatización. Y lo más grave, de la contaminación de la conversación en Twitter en El Salvador a unos días de las elecciones presidenciales. Desde todos los frentes. Una falsa realidad del panorama promovida desde “decks”, bots y troles puede alterar la libre elección de los votantes salvadoreños”, concluye.
El método de operar es que cuando la cuenta principal, la de Bukele, emite un tuit, otra cuenta real lo comenta o le da retuit o un “me gusta”. Esto da pie para que el bot principal dé la señal al siguiente nivel de cuentas para que amplifique el mensaje.
En el tercer nivel están los “bots dormidos”, de bajo perfil, reciente creación y con pocos seguidores, que se encargan de retuitear los mensajes de los líderes.
Nacionales
Jefes de fracción de Nuevas Ideas se reúnen con Caucus El Salvador

Con el propósito de seguir estrechando lazos de amistad y ampliar el trabajo bilateral en temáticas de interés de país entre Estados Unidos y El Salvador, esta mañana, los jefes de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara y Caleb Navarro, fueron invitados a una importante reunión en el Congreso de ese país.
La honorable invitación es iniciativa de la congresista Ana Paulina Luna, que, en su calidad de Presidenta del Caucus El Salvador resaltó la importancia de seguir fortaleciendo la relación y trabajo Bilateral entre los Gobiernos de Estados Unidos y el Gobiernos del Presidente Nayib Bukele. En la reunión estuvo presenta la embajadora en Estados Unidos, Milena Mayorga
El Caucus, conformada actualmente por 16 legisladores, aborda aspectos relativos a la relación bilateral entre El Salvador y Estados Unidos, con vistas a impulsar de manera conjunta acciones de beneficio para ambos pueblos.
El grupo de Congresistas está conformado por: Vicente Gonzalez, Andy Biggs, Dan Bishop, Lauren Boebert, Lou Correa, Eli Crane, Anna Paulina Luna, Nancy Mace, Cory Mills, Alex Mooney, Barry Moore, Ralph Norman, Andy Ogles, Scott Perry, Maria Salazar y Tim Burchett.
Cabe destacar que, en el anterior gobierno de Estados Unidos, incluyó al Jefe de Fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, en la lista Engel, esto, como medida de presión para coaccionar los votos de lo disputados de la Asamblea Legislativa e impedir que en El Salvador continuara el Régimen de Excepción, una estrategia del Presidente Bukele que ha dado paz y tranquilidad y ha salvado miles de vidas de los salvadoreños.
Nacionales
Presidente Bukele mantiene altos niveles de aprobación, según CID-Gallup

El presidente de la República, Nayib Bukele, continúa gozando de elevados niveles de aprobación a seis años de su gestión, según reveló este jueves Luis Haug, gerente general de CID-Gallup, al presentar los resultados de la última encuesta de opinión pública.
Haug destacó que existe una fuerte correlación entre la figura personal del mandatario y su desempeño como presidente, con un respaldo cercano al 87 % de los salvadoreños. «Es prácticamente igual: nueve de cada diez salvadoreños aprueban la gestión presidencial», afirmó durante la entrevista en el programa Frente a Frente de la Telecorporación Salvadoreña (TCS).
El ejecutivo de CID-Gallup señaló que desde su primer mandato, Bukele ha mantenido altos niveles de popularidad, impulsados por avances en áreas como seguridad, educación y economía. Además, destacó que la encuesta, realizada la semana pasada a nivel nacional, refleja que la gestión del mandatario es percibida como inclusiva y dirigida a todos los sectores de la sociedad salvadoreña.
Nacionales
Vicepresidente Ulloa resalta innovación y transparencia en conversatorio de la Corte de Cuentas de la República

El Vicepresidente Félix Ulloa, en su calidad de Rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), participó en el conversatorio de la Corte de Cuentas de la República (CCR), “Avances y Desafíos de la Fiscalización en El Salvador”, donde se abordaron estrategias para consolidar un sistema de fiscalización moderno, preventivo y efectivo que fortalezca la transparencia.
En su intervención, el Vicepresidente Ulloa subrayó que “la digitalización, la innovación y la transparencia son instrumentos indispensables para combatir la corrupción”, resaltando la alianza estratégica entre la ESIAP y la CCR, como un esfuerzo conjunto para modernizar y actualizar la función pública, incluyendo a más de 1,200 colaboradores de la institución.

El evento reafirma la transparencia, la formación continua y la innovación tecnológica. En la actividad participaron la Directora Ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larín; el Procurador General de la República, René Escobar; el Presidente del Registro Nacional de Personas Naturales, Fernando Velasco, el Ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, así como otros funcionarios del Gobierno y miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país.