Connect with us

Política

Investigaciones en México señalan manipulación en redes sociales por parte de Nayib Bukele

Publicado

el

Dos investigaciones en México hechas públicas en los últimos días revelan que en El Salvador se estaría a las puertas de estar ante uno de los procesos electorales “más manipulados en redes sociales”, esto debido a la revolución electrónica y a las nuevas tendencias de comunicación política en el país.  

El centro principal de la manipulación es la cuenta en Twitter del candidato presidencial de GANA-Nuevas Ideas, Nayib Bukele, @nayibbukele.

Una de las investigaciones fue realizada por Alberto Escorcia, quien estuvo detrás del proyecto #AlertaBot, de Buzz Feed México, para desenmascarar falsos apoyos en redes sociales para los candidatos presidenciales de ese país.

La otra investigación, de Daniel Román Cedillo García (investigador digital de connection.news) fue publicada hace cuatro días en la versión electrónica del periódico Milenio (ver nota aparte).

Escorcia asegura en “Simulación, automatización y coordinación. Una mirada a la conversación en Twitter en El Salvador previo a las elecciones presidenciales”, publicado en loquesigue.tv, que recibió un mensaje “de un grupo de periodistas de El Salvador que me pedían ayuda y asesoría para analizar la conversación política en Twitter”.

Escorcia desarrolló su investigación entre octubre y noviembre del año pasado. De una muestra de medio millón de tuits durante noviembre, el investigador llegó a la conclusión que casi el 9 % de los mensajes eran “probablemente automatizados y/o coordinados”. Durante su carrera en México, Escorcia confiesa que es muy difícil hallar más del 4 % o 5 % de la conversación manipulada. “En un país con las dimensiones de El Salvador es preocupante que esto pueda ser posible”, sostiene.

La principal red de manipulación tiene como centro la cuenta @nayibbukele, señala Escorcia. También investigó la cuenta oficial del presidente Salvador Sánchez Cerén (@sanchezceren) y la del partido ARENA (@arenaoficial).

Descubrió que había una amplificación hacia la cuenta del gobernante desde la cuenta de Casa Presidencial (@presidencia_sv) y de cuentas afines al FMLN.

Sin embargo, el mayor descubrimiento fue alrededor de Bukele. “Encontré un auténtico ejército coordinado apoyado en cuentas que parecen ser bots o cuentas durmientes (reciente creación, 0-100 seguidores, solo dan retuits) defendiendo al candidato”, expresa Escorcia.

Descubrió una fuerte “comunidad de apoyo no espontánea”, es decir “organizada, articulada y potenciada por mensajes de fuentes automatizadas”. Este grupo se enfrentaba al de ARENA.

No es para menos. El trabajo alrededor de la cuenta de Bukele viene desarrollándose desde 2013. En el estudio de Escorcia hay varios ejemplos de cuentas automatizadas que solo retuitean mensajes de Bukele.

“Esto es apenas una muestra de la coordinación, la simulación de apoyo y automatización. Y lo más grave, de la contaminación de la conversación en Twitter en El Salvador a unos días de las elecciones presidenciales. Desde todos los frentes. Una falsa realidad del panorama promovida desde “decks”, bots y troles puede alterar la libre elección de los votantes salvadoreños”, concluye.

El método de operar es que cuando la cuenta principal, la de Bukele, emite un tuit, otra cuenta real lo comenta o le da retuit o un “me gusta”. Esto da pie para que el bot principal dé la señal al siguiente nivel de cuentas para que amplifique el mensaje.

En el tercer nivel están los “bots dormidos”, de bajo perfil, reciente creación y con pocos seguidores, que se encargan de retuitear los mensajes de los líderes.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Opinet

Politólogo Óscar Martínez Peñate afirma que ARENA y FMLN desaparecerán en las urnas

Publicado

el

El politólogo Óscar Martínez Peñate reiteró ayer que la población eliminará, a través de su voto en los comicios generales de 2027, al FMLN y ARENA como partidos políticos.

Inicialmente planteó que el Círculo de Reflexión Política Siglo XXI, del cual es integrante, solicitaría al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la cancelación de ambos partidos, pues varios de sus dirigentes negociaron con las pandillas para tener respaldo en las urnas.

«Como Círculo de Reflexión Política Siglo XXI decidimos que no le vamos a quitar ese privilegio y derecho a la población, para que sea quien elimine a estos dos partidos, en las elecciones de 2027, por todo el daño que le han causado a El Salvador», reafirmó.

Ernesto Muyshondt, de ARENA, yasí como Benito Lara y Arístides Valencia, del FMLN, en su calidad de diputados se reunieron con pandilleros y negociaron el respaldo de las estructuras criminales para los comicios presidenciales de 2014, según investigación de la Fiscalía General de la República. Ya fueron dictadas sentencias por ese delito.

Los dos partidos gobernaron de 1989 a 2019, y ahora carecen de la preferencia ciudadana, según mostró la última encuesta de CID Gallup.

«No queremos quitarle la maravillosa oportunidad al pueblo salvadoreño de que vayan a las urnas y lo hagan de mano propia (eliminar a ARENA y FMLN)», declaró también el abogado Aldo Álvarez, integrante del Círculo de Reflexión Política Siglo XXI.

Opinión | Óscar Martínez Peñate
Politólogo
Este artículo fue publicado originalmente por Diario El Salvador.

Continuar Leyendo

Política

El Salvador incentivará el uso de la energía renovable

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó ayer la Ley de Fomento para el Uso de la Energía Renovable, propuesta por el Ejecutivo, para contribuir con la sostenibilidad de la matriz energética de El Salvador brindando alternativas innovadoras a los ciudadanos para la satisfacción de sus necesidades en cuanto al servicio básico de electricidad.

La normativa, que consta de 15 artículos y fue respaldada por los partidos Nuevas Ideas, PCN y PDC, busca «el fomento en la instalación de sistemas o equipamientos de generación de energía eléctrica producida por fuentes renovables, ya sea convencionales o no, así como para su almacenamiento y posible reinyección a la red de distribución».

Incentiva actividades económicas como la importación, la venta o la comercialización de sistemas o equipamientos de generación de energía eléctrica producida por fuentes renovables convencionales o no, la adquisición y la instalación de los referidos equipos para autoconsumo de los usuarios finales y el servicio de mantenimientos de estos.

Los usuarios finales de este tipo de energía gozarán de incentivos fiscales durante un período de 10 años por la importación, la comercialización, la instalación y el mantenimiento de los sistemas de generación de energía con fuentes renovables, que quedarán eximidos de todo gravamen.

La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) regulará los requisitos y procedimientos que deberán cumplir tanto los proveedores como los usuarios. La Defensoría del Consumidor, por su parte, se encargará de velar porque los beneficios otorgados a las empresas se reflejen en los precios al usuario.

El Salvador tiene vigente la Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la generación de electricidad, pero la nueva normativa establece «beneficios fiscales claros, los derechos de los usuarios finales y las obligaciones de estos».

Continuar Leyendo

Judicial

Demandarán a Manuel Flores por $250,000

Publicado

el

El secretario general del FMLN, Manuel Flores, será demandado por $250,000 en los próximos días por el delito de difamación, informó ayer el Círculo de Reflexión Política Siglo XXI.

«[Será demandado] por haber afirmado que el Círculo de Reflexión Política es financiado por instituciones del Estado, lo cual constituye una difamación que causa daño moral, perjudica la imagen pública y el buen nombre de los miembros del Círculo de Reflexión Política», sentenció ayer la entidad.

El señalamiento lo hizo Flores en una reciente entrevista televisiva; mientras que la entidad de académicos adelantó que los fondos serán donados al Hospital Nacional Psiquiátrico, para contribuir en la atención psicológica y psiquiátrica de los pacientes.

La demanda es «una acción disuasiva para los opositores políticos que realizan difamaciones en los medios de comunicación y en las redes sociales», advirtió la entidad.

Asimismo, lamentó los constantes ataques de los opositores políticos que se niegan a reconocer las transformaciones sociales de El Salvador. «Expresan absurdos, exabruptos, incluso hasta insultos contra los ciudadanos salvadoreños que residen en el país y ofenden hasta nuestros hermanos salvadoreños que residen en el extranjero», concluyó.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído