Judicial
ÚLTIMA HORA: Corte en pleno aprueba extradición del suegro de Funes

Guzmán Berdugo fue detenido el lunes pasado en Costa Rica por la Interpol, luego de que el acusado se mantuviera prófugo de la justicia salvadoreña por casi dos años.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia aprobó con 15 votos la solicitud de extradición de Juan Carlos Guzmán Berdugo, suegro del expresidente Mauricio Funes, ambos reclamados por tribunales por el delito de lavado de dinero.
El magistrado de la Corte, Óscar López Jerez, dijo que pedirá que “se agilice con la urgencia debida, sin importar el trámite, la deportación” del suegro del exmandatario, ya que se corre el riesgo de que lo deporten a Nicaragua, país en el que reside legalmente.
Guzmán Berdugo fue detenido el lunes pasado en Costa Rica por la Interpol, luego de que el acusado se mantuviera prófugo de la justicia salvadoreña por casi dos años.

El subdirector de la Policía Nacional Civil, César Flores Murillo, confirmó a El Diario de Hoy que las autoridades costarricenses lo mantienen retenido porque sobre él pesa difusión roja y que ya están haciendo las coordinaciones para que sea expulsado de ese país y traerlo a El Salvador.Este proceso, explicó el jefe policial, es paralelo a la solicitud de extradición hecha por el Juez Séptimo de Instrucción y la Fiscalía General de la República, la cual tendrá que ser resuelta por los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
No se sabe cómo es que Guzmán Berdugo ha conseguido la residencia en Nicaragua, país en el que está su hija asilado, Ada Mitchell Guzmán Sigüenza, junto con Mauricio Funes y los dos hijos mayores de este, Diego Roberto Funes Cañas y Carlos Mauricio Funes Velasco, todos ellos acusados de lavado de dinero en perjuicio del Estado salvadoreño y sobre quienes pesa orden de captura internacional.
La solicitud de El Salvador para extraditarlos desde Nicaragua está por el momento en manos del gobierno de Daniel Ortega.
Judicial
Continúa juicio contra Muyshondt y otros exfuncionarios

Este lunes prosiguió el juicio contra Ernesto Muyshondt, Paolo Lüers, Benito Lara, Arístides Valencia y Wilson Alvarado, acusados de agrupaciones ilícitas y fraude electoral.
El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador programó para la jornada la exposición de pruebas documentales y alegatos finales.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), las pruebas y testimonios presentados hasta el momento vinculan a los procesados en negociaciones con pandillas durante las elecciones presidenciales de 2014 y las de alcaldes y diputados de 2015, en las que supuestamente se ofrecieron beneficios a cambio de votos.
Judicial
Cárcel para sujeto que atacó a su expareja con un corvo en La Libertad

José Adilio Acosta García fue condenado a seis años de prisión por atacar con un corvo a su excompañera de vida en San Pablo Tacachico, La Libertad. La sentencia fue dictada por el Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador, tras comprobarse el delito de lesiones graves agravadas.
De acuerdo con la Fiscalía, en diciembre de 2023, Acosta García llegó a la vivienda de la víctima en estado de ebriedad y le exigió reanudar la relación de pareja. Al ser rechazado, la agredió con el arma blanca, provocándole lesiones en un brazo que requirieron cirugía y una incapacidad superior a 30 días.
El tribunal concluyó que las pruebas presentadas confirmaron la responsabilidad del acusado y que las lesiones impedían a la víctima realizar sus actividades cotidianas.
Judicial
Exfiscal Luis Martínez condenado a 10 años de prisión

El Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador condenó al exfiscal general de la República, Luis Martínez, a 10 años de cárcel por los delitos de fraude procesal y omisión de la investigación, según informó la Fiscalía General de la República (FGR).
De acuerdo con la acusación, Martínez y otros implicados fabricaron procesos judiciales falsos en 2016 en contra de una víctima. Tras varias semanas de juicio, el tribunal resolvió imponer la condena con base en las pruebas presentadas por la FGR.
Además de Martínez, también fueron sentenciados Julio Adalberto Arriaza González, a cinco años de prisión por fraude procesal, y Héctor Francisco Grimaldi Membreño, a seis años por dos casos del mismo delito.