Sucesos
Testimonio de un adicto recuperado: «Debemos despertar ya, no mañana: tenemos un transa en cada cuadra»

Luis Alberto Marchioni, un adicto recuperado y actual operador socio-terapeuta en Adicciones y coordinador de comunidades terapéuticas de Buenos Aires, escribió a este medio, contó su historia y dejó un mensaje para la sociedad argentina: “Las drogas están haciendo un daño terrible y está matando a amigos, familiares y vecinos, y eso es irreversible en el corto plazo”.
Debemos salvar a nuestros chicos y a la sociedad en su conjunto, tenemos un veneno entre nosotros que está MATANDO Y SE LLAMA DROGA.
Mi nombre es Luis (38) soy de la ciudad de Carlos Casares, siento una necesidad muy grande en este momento en ayudar a las familias y a los adictos que todavía sufren a causa del consumo de drogas. YO ESTUVE MUY MAL Y FUERON POCOS LOS QUE ME AYUDARON EN MI PEOR MOMENTO Y DESEO DE TODO CORAZÓN QUE TODOS TENGAN LA OPORTUNIDAD QUE A MI ME DIERON.
Les contare un poco sobre mi vida para que me vayan conociendo un poco más. Mi primera vez con drogas fue entre los 16 y 17 años, un amigo (o enemigo, no se como llamarlo) me invita a tomar una raya de cocaína y como la mayoría de los chicos de esa edad no tuve la suficiente lucidez de decir NO y la PROBÉ.
Desde ese día les aseguro que mi VIDA ya no volvió a ser la misma. Mi consumo era muy de vez en cuando y como todo chico de esa edad creía que me la sabía todas, y el consumo de esa sustancia fue creciendo con el tiempo. Hasta ese momento era un pibe normal de barrio sin problemas, una familia clase media, un chico hiperactivo, emprendedor, deportista, estudiante, trabajador y un chico BIEN.
La adicción siempre estuvo activa pero manejada de cierta forma. Fui desde el año 1999 hasta el 2007 empresario de la noche: manejaba la mi ciudad, Carlos Casares, y con tan solo 22 años de edad me animo a decir que me perfilaba a ser un hombre con mucho poder adquisitivo, siempre con el consuno de cocaína.
De todas formas mi vida era exitosa y, de verdad, llegue a la cima en el año 2007 que me ofrecen irme a vivir a la ciudad de Buenos Aires a trabajar en la Gerencia de Gastronomía en los Casinos de Puerto Madero e Hipódromo Argentino de Palermo. Mi vida iba bastante bien, mis cuentas bancarias crecían, mi reputación crecía, mi ego crecía, mi soberbia crecía; PERO LO MAS PRECIADO QUE TODOS TENEMOS QUE ES NUESTRA VIDA SE NOTABA QUE SE ESTABA YENDO AL DEMONIO.
Y fue así que en el 2011 me internaron en el primer psiquiátrico para poder intentar parar de consumir. Estuve un mes internado con Florencia Macri y Cacho Castaña en un clínica privada, Ineba, en Capital Federal. Salí de ahí y mi vida siguió igual: NO PODÍA PARAR DE CONSUMIR.
A los 6 meses mi familia me interna de nuevo en otro psiquiátrico y nuevamente la misma novela. Salí de ahí y seguí con mis andanzas. Me gustaba jugar a lo caballos, en los casinos, en las partidas clandestinas, al póker: a todo me gustaba jugar y, acompañado por la sustancia de la COCAÍNA, era un cóctel monstruoso,
NADIE ESCAPA ILESO DE ESE CÓCTEL y se los aseguro. Hice tantas macanas con mi vida y con mi salud. Mi familia vuelve a llevarme un centro esta vez una comunidad terapéutica y ahí logré entender un poco de que se trataba la vida estando LIMPIO Y SANO, PESANDO BIEN, y como ya deben saber la mayoría y para quienes no saben les cuento que no es sencillo salir de las drogas y mucho mas difícil si tenemos todo a mano,: DINERO, PODER, AUTOS ,CHEQUERAS, y mil cosas mas.
Después de esa internación en Comunidad terapéutica logré parar 14 MESESy ordenar mi vida nuevamente, pero como pasa en algunas veces dejé de hacer caso a mis operadores terapéuticos de ese entonces y a mis psicólogos. Ya llegando a los 14 meses sin consumir ningún tipo de sustancias (NI ALCOHOL) mi mujer de ese momento me pide la separación: no la acepté y volví a caer en LA DROGA.
Ese momento fue el peor de mi vida, estuve cerca de 2 años sin parar de consumir, ME LEVANTABA CONSUMIENDO COCAÍNA Y ME ACOSTABA TOMANDO PASTILLAS PARA DORMIR. Así era mi vida, una tremenda TRISTEZA, SOLEDAD ABSOLUTA Y CAOS TOTAL.
Los invito a leer mi historia de vida en diario Clarin del 10 de marzo 2019. (Luis Marchioni Clarin en Google)
Luego de eso y hace un tiempo largo, se muere mi madre y yo estando en cnsumo activo de COCAÍNA no pude llorarla. Me encontraba muy mal y debido al consumo mismo, ya casi quebrado económicamente y sin amigos, sin familia, no quedaba nada ni nadie. Mi vida se había vuelto un caos total y en ese momento logré tener 5 minutos de lucidez y pedir ayuda. Me volví a internar y salir de ese mundo tan OSCURO, donde todo es triste y se los aseguro, ESTAR METIDO TAN ADENTRO COMO YO ESTUVE NO SE LO DESEO NI A MI PEOR ENEMIGO.
Hoy luego de mucho tiempo ordene mi vida completamente, tengo amigos, tengo familia, tengo trabajo, TENGO VIDA y por sobre todas las cosas lo que más recalco hoy en mi vida son las ganas de ayudar a las familias y a los adictos que no pueden parar.
Les quiero decir a la sociedad que cuando una persona está consumiendo drogas y está metido hasta el cuello es muy difícil ver otra salida. Ahí debemos estar para brindarles una mano, un bastón donde apoyarse y poder levantar. Muchas veces y en su mayoría necesitan una internación pero será lo mejor para esa persona que no puede parar de consumir, sea la droga que sea, ninguna hace menos mal que otra: desde el juego hasta cualquier sustancia hacen daño.
UNO SIN DROGAS RECUPERA LO PERDIDO. LLEVA TIEMPO, SI. PERO CADA DÍA QUE PASA SIN DROGAS ALGO RECUPERAS AL FINAL DEL DÍA. SE LOS ASEGURO. COMO SIEMPRE EN LOS GRUPOS Y TALLERES QUE DOY LES TRANSMITO A LOS CHICOS “DESDE EL MOMENTO QUE DEJAMOS DE CONSUMIR, ES AUTOMÁTICO DEJAMOS DE PERDER”
Las drogas tienen que ver en el 90% de los actos delictivos y si encaramos este tema con seriedad ese margen dejará de ser tan alto y tendremos una sociedad mas segura para todos.
Qué hacer para dejar de consumir y tener una vida plena
Como salir de la adicción no es sencillo pero tampoco imposible, con buena voluntad, receptividad y honestidad con uno mismo y con los demás, todo será mas sencillo. Los adictos somos artistas de la mentira. Enseguida queremos manipular y manejar todo a nuestro antojo, PERO SI QUEREMOS DEJAR DE CONSUMIR Y EMPEZAR A VIVIR BIEN necesitamos cambiar esos hábitos y costumbres que traemos de las situaciones de consumo de sustancias.
Si dimos ese paso tan importante, el más difícil que es pedir ayuda y intentar salir adelante: debemos dejarnos guiar por los terapeutas ya sean psicólogos, psiquiatras y operadores terapéuticos. Nuestras mejores ideas nos llevaron al fondo del pozo, en la recuperación de adicciones se necesita una gran honestidad con todo lo que te pasa y te pasó para ir viendo cuales fueron las distintas situaciones que te llevaron al consumo y ahí ir hablando, compartiendo en los diferentes grupos y espacios terapéuticos.
Primer paso: pedir ayuda.
Segundo paso: hacer caso.
Tercer paso: tomar la ayuda y los consejos que durante la internación o el tratamiento ambulatorio que los profesionales te van dando durante el proceso. Además de tomar la ayuda implementarla en la nueva vida.
Cuarto paso: cambiar completamente los lugares y personas que anterior al tratamiento frecuentabas, o sea es claro cuando te dicen NO A LA GENTE DEL PALO NI A LUGARES DECONSUMO, este tiene que ver que si uno después del tratamiento vuelve a los mismos lugares será imposible sostener el estar limpio y con la cabeza ordenada.
Muchos puntos más faltan explicar, solo es un inicio para que den ese primer paso HACIA LA LIBERTAD.
Desde mi lugar de operador terapéutico en adicciones estoy dispuesto a ayudar a quienes lo necesiten, hoy contamos con un respaldo de siete comunidades terapéuticas de excelencia en adicciones, con grandes profesionales que todo el equipo esta dispuesto a ayudar desde un lugar de compromiso con la vida de la persona adicta y sus familias, no importa de donde venís ni quien sos, solo buscamos ayudarte y que vuelvas a ser feliz TANTO VOS COMO TU FAMILIA.
Muchos me preguntan porque tanta INSISTENCIA en el tema de ayudar al ADICTO y mi respuesta es “NO ES INSISTENCIA SI NO COMPROMISO POR LA VIDA”. El adicto que se encuentra en consumo no piensa bien y no elige consumir. El consumo es lo único que su cabeza enferma le pide y por tal motivo, ahí debemos estar todos: desde la familia, amigos y sociedad en su conjunto ayudándolo a salir de ese mundo tan oscuro.
Si le preguntamos a un adicto que si quisiera internarse o hacer un tratamiento, el 95% les dirá que no, que el la puede manejar. Déjenme contarles y se los digo por experiencia diaria que es mentira: un adicto nunca saldrá si no lo ayudamos con su voluntad o contra su voluntad. Y como me preguntaran contra su voluntad que se hace, tenemos una ley de salud mental N*26657 que protege a las personas que está en riesgo su vida y la de terceros, brindando un tratamiento en sectores especializados.
Dejo todos los contactos para aquellas FAMILIAS, PADRES, MADRES, HIJOS, AMIGOS, VECINOS, CONOCIDOS QUE NECESITEN AYUDA, DEBEN SABER QUE AHÍ ESTAREMOS PARA BRINDAR TODO Y MÁS TAMBIEN. Ahí estaremos para brindarle todo el apoyo.
Llama, consulta, pedi ayuda aquí y responderemos toda inquietud y desde un lugar de compromiso con la vida de las persona y sus familias.
Facebook: Rehab-lam Clinica en adicciones.
Mail: luismarchimailop@gmail.com
Celular: 1136636938.
Consultorios: Aristobulo del Valle 1535 (Vicente Lopez)
Foto Referencia.
Sucesos
Incendio consume dos puestos de granos básicos en mercado de Ilobasco

Un incendio registrado la noche del jueves en el mercado municipal de Ilobasco redujo a cenizas dos puestos de venta de granos básicos, según confirmaron autoridades de la alcaldía y Cruz Verde Salvadoreña.
La emergencia fue detectada por agentes del Cuerpo de Agentes Municipales (CAM) que patrullaban la zona y notaron la presencia de humo. De inmediato, se activó la respuesta de cuerpos de socorro y del Cuerpo de Bomberos de El Salvador, quienes trabajaron intensamente para controlar las llamas y evitar que se propagaran a otros locales.
Una de las principales dificultades que enfrentaron los equipos de emergencia fue que los puestos estaban asegurados con candados, lo que obligó a forzar las entradas para poder combatir el fuego desde el interior.
«Estamos lamentando las pérdidas que tienen algunos negocios. El fuego amenazaba con propagarse a otros puestos, lo que pudo haber complicado aún más la situación, pero se logró evitar», declaró el alcalde Lorenzo Rivas.
Aunque no se reportaron víctimas mortales ni personas lesionadas por el incendio, Cruz Verde informó que varios arrendatarios de los puestos afectados sufrieron crisis nerviosas al llegar al lugar. Dos de ellos fueron trasladados al hospital de Ilobasco tras presentar quebrantos de salud.
“Recibimos una llamada notificando que personas estaban en crisis al ver las pérdidas. Una de nuestras unidades regresó al sitio, brindó asistencia y trasladó a dos afectados al hospital”, detalló la entidad de socorro.
Hasta el cierre de esta nota, las autoridades desconocen el origen del siniestro. No obstante, el alcalde Rivas aseguró que se realizarán las investigaciones pertinentes para determinar las causas del incendio.
Principal
Ella es Catherine Hernández, la joven salvadoreña que se graduó con honores en EE. UU.

Catherine Hernández, una joven originaria del distrito de Jucuapa, en Usulután, se ha convertido en motivo de orgullo para El Salvador tras obtener la distinción Magna Cum Laude en la Universidad del Sur de California, en Estados Unidos.
La historia de su logro académico ha sido ampliamente compartida en redes sociales, donde cientos de usuarios han celebrado su perseverancia y dedicación.
Hernández finalizó sus estudios técnicos en Español y Química, y además obtuvo su título de licenciatura en Biología, consolidando así una destacada trayectoria universitaria.
La joven salvadoreña ha expresado su orgullo por sus raíces y espera que su ejemplo inspire a más jóvenes a perseguir sus metas, sin importar las barreras.
JOVEN SALVADOREÑA EJEMPLAR ALCANZA DISTINCION «MAGNA CUM LAUDE», EN EEUU
Catherine Hernández se draduó de la Licenciatura en Biología, así como también logró finalizar dos Técnicos: uno en Español y el otro en Química.
Se graduó con distinción de su respectivo departamento… pic.twitter.com/HCOLu0V3GV
— Alerta Noticias (@alertanoti) May 22, 2025
Sucesos
Él era Josué Sorto, jovencito que murió ahogado en playa El Espino

Josué Sorto Chicas, de 27 años y originario de Ciudad Barrios, San Miguel, falleció por asfixia por inmersión tras ser arrastrado por una fuerte corriente marina en la playa El Espino, departamento de Usulután.
Según el informe preliminar, el joven ingresó al mar presuntamente bajo los efectos del alcohol, lo que dificultó su reacción ante la repentina fuerza del oleaje. Su cuerpo fue localizado tras una intensa búsqueda en la que participaron equipos de la Comisión Municipal de Protección Civil, Policía Nacional Civil (PNC), Protección Civil, Marina Nacional y Cruz Roja de Usulután.