Nacionales
Sellan celdas de siete centros penitenciarios del país para evitar comunicación de pandilleros

La Dirección General de Centros Penales (DGCP) inició el lunes un plan para sellar todas las celdas en al menos siete penales del país, para el encierro total de más 16 mil reos que pertenecen a las pandillas.
Esta acción buscar dar continuidad a un régimen más estricto que desde el viernes por la noche permanecen en emergencia máxima todas las caréceles por el alza de asesinatos en el país.
Las celdas han sido selladas por completo para que no pueda existir comunicación entre los mareros con algún tipo de señas o códigos.
“Hemos tomando medidas contundentes desde el viernes. Estamos estableciendo el régimen fuerte de Zacatecoluca a penales de seguridad, las celdas se van a sellar, y no entrará ni un rayo de luz a los grupos criminales”, explicó el director de Centros Penales, Osiris Luna.
Según las autoridades, la medida que es de carácter indefinido y será aplicada a los Centros Penales de Ciudad Barrios, San Francisco Gotera, Quezaltepeque y el Complejo Penitenciario de Izalco y los demás sectores de Zacatecoluca.
El funcionario reveló que los pandilleros han cambiado su estrategia para girar ordenes al exterior.
“Hemos detectado por inteligencia penitenciaria que los pandilleros han cambiado su accionar dentro de las cárceles. Enviando mensajes hacia el exterior con los internos que han recobrado la libertad. NO lo vamos a tolerar”, mencionó.
“Estamos cambiando el régimen interno de los penales de seguridad a medidas de control y de inteligencia. Con el Estado nadie va a jugar y vamos hacer cumplir la Ley”, agregó.
Nacionales
Activan plan preventivo ante llegada de onda tropical
Nacionales
Incendio consume vehículo en Santa Ana
Nacionales
Ministro de Trabajo anuncia erradicación del trabajo infantil en la construcción

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, anunció este jueves que el trabajo infantil en el sector de la construcción ha sido erradicado por completo.
El funcionario destacó que este rubro se convierte en el segundo en alcanzar esta meta, como resultado de las acciones implementadas para proteger a la niñez y garantizar mejores condiciones de vida.
«Hemos adquirido un compromiso de luchar, de forma permanente, por la erradicación del trabajo de niños y niñas», afirmó Castro.