Nacionales
Puerto Acajutla supera los 2 millones de toneladas de mercancías entre el 1 de enero y 7 de mayo de 2022

Como parte de la recuperación económica postpandemia, impulsada por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, el puerto de Acajutla ha movilizado 2,013,161 toneladas métricas de mercancías en importaciones y exportaciones, entre el 1 de enero al 7 de mayo de 2022.
Las autoridades de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), informaron que el puerto de Acajutla superó en un 50.6 % el volumen de carga que manejó entre el 1 de enero y el 12 de marzo de este mismo año.
Estos resultados son sumamente alentadores, ya que demuestran los esfuerzos del Gobierno, para reactivar la economía nacional, aun en medio de los efectos negativos de la pandemia de COVID-19.
No menos importante es que este logro de la CEPA se da también en medio de la crisis económica provocada por la inflación mundial tras la escalada de precios experimentada por los derivados del petróleo.
Este volumen de productos terminados y materias primas entrantes y salientes por la terminal marítima, representa un 38 % de las 5,292,285 toneladas métricas movilizadas durante el 2021, lo cual es muy positivo, por cuanto durante los primeros meses del año la actividad económica, por lo general, arranca bastante lenta.
En toda esta excelente operación portuaria ha incidido mucho la agilización de la cadena de suministros, gracias a las mejoras ejecutadas por la nueva administración de la institución.
Una de las más recientes mejoras en la cadena de suministro llevada a cabo por CEPA en las instalaciones portuarias es la inversión de $4.3 millones para la modernización y construcción del prepuerto y acceso #1, con lo que se ha agilizado toda la tramitología relacionada con la recepción y despacho de carga.
Nacionales
Feligreses honran la memoria del papa Francisco en la Catedral Metropolitana

Foto: Cortesía
La imagen del papa Francisco fue colocada en el costado derecho del altar de la Catedral Metropolitana, en el Centro Histórico de San Salvador. La fotografía del sumo pontífice fue decorada con flores y velas como muestra de honra a su memoria y legado.
Decenas de feligreses asistieron este martes a la misa del mediodía para orar por el descanso eterno del papa Francisco y rendirle homenaje. Muchos se acercaron al altar para contemplar la imagen del pontífice y tomar fotografías y videos como recuerdo.
La ceremonia fue presidida por el párroco de la Catedral Metropolitana, Juan Francisco Cartagena, quien destacó que el papa Francisco fue “el pastor que guio a la Iglesia Católica durante 12 años”.
“Fue el buen pastor de los pastores. Oramos por su descanso y pedimos que pronto se suscite al nuevo pastor de la Iglesia, aquel a quien Dios le confiará las llaves de Pedro”, expresó el sacerdote.
Monseñor Rafael Urrutia, canciller del Arzobispado de San Salvador, también resaltó el papel fundamental del pontífice para el país. “La Conferencia Episcopal hizo un pronunciamiento agradeciendo lo que hizo el papa por la humanidad y por la canonización de San Óscar Romero”, dijo en declaraciones recogidas por Radio YSKL.
Los feligreses también recordaron el legado del primer papa latinoamericano, subrayando su cercanía con los pueblos del continente.
“El principal legado del papa Francisco fue el amor. Nos enseñó que debemos amar a nuestros hermanos y que las puertas de la Iglesia están abiertas, como lo practicó Jesús. Fue un padre cercano con la gente y nos dejó un santo salvadoreño y varios beatos”, expresó Rosario de Santos, devota católica.
Andrea Vásquez viajó desde Apopa hasta el Centro Histórico para participar en la eucaristía. Destacó que la humildad y el servicio fueron los valores que más inspiraron a la comunidad. “Al papa Francisco lo recordaremos porque fue humilde desde el inicio hasta su muerte. Incluso pidió que su velación y entierro fueran sencillos, sin lujos. Ese es el mensaje que nos deja: que nuestro paso por la tierra debe ser con humildad”, afirmó.
Nacionales
Cae alias «Blacky», peligroso miembro de la MS13, con armas y drogas incautadas

A través de un operativo, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron este martes a José René Flores Juárez, alias «Blacky», identificado por las autoridades como corredor de la clica Guanacos Little Cycos, perteneciente a la estructura criminal MS13. La detención se llevó a cabo en Santa Tecla, tras ser ubicado mediante el sistema de videovigilancia instalado en la zona.
Durante el procedimiento, las autoridades le incautaron drogas, armas y otros objetos ilícitos, según informó el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro.
El funcionario también señaló que Flores Juárez posee antecedentes penales desde 2005, incluyendo delitos por uso de documentos falsos y posesión de drogas. Asimismo, está vinculado a un caso de homicidio y, tras esta nueva captura, enfrentará cargos por el delito de agrupaciones ilícitas.
«Cada uno de los miembros de la clica Guanacos Little Cycos de la MS13 y de cualquier otra estructura terrorista que haya causado daño a nuestra sociedad es un enemigo del Estado. Sepan que tenemos todos los recursos para desarticularlas y llevarlos ante la justicia», enfatizó Villatoro.
Nacionales
El Salvador cierra el 22 de abril sin homicidios, según la PNC

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el martes 22 de abril finalizó sin registrar homicidios a nivel nacional, consolidando así 19 días sin muertes violentas en lo que va del mes de abril de 2025.
Según los reportes oficiales, los días sin asesinatos en enero fueron: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 26, 27, 28 y 29.
Durante febrero, las jornadas sin homicidios incluyeron el 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 y 25. Mientras tanto, en marzo no se reportaron muertes violentas los días 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 27, 28, 30 y 31.
El comportamiento a la baja en los homicidios ha sido atribuido, según las autoridades, a la implementación del Plan Control Territorial desde 2019 y al régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.
Datos del año 2024 indican que de los asesinatos registrados, 33 estuvieron vinculados a la delincuencia común, 34 a conflictos por intolerancia social y 47 a hechos de violencia intrafamiliar. En total, el 70 % de los homicidios ocurridos en ese año no estuvieron relacionados con pandillas, de acuerdo con cifras oficiales.