Nacionales
Puerto Acajutla supera los 2 millones de toneladas de mercancías entre el 1 de enero y 7 de mayo de 2022
Como parte de la recuperación económica postpandemia, impulsada por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, el puerto de Acajutla ha movilizado 2,013,161 toneladas métricas de mercancías en importaciones y exportaciones, entre el 1 de enero al 7 de mayo de 2022.
Las autoridades de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), informaron que el puerto de Acajutla superó en un 50.6 % el volumen de carga que manejó entre el 1 de enero y el 12 de marzo de este mismo año.
Estos resultados son sumamente alentadores, ya que demuestran los esfuerzos del Gobierno, para reactivar la economía nacional, aun en medio de los efectos negativos de la pandemia de COVID-19.
No menos importante es que este logro de la CEPA se da también en medio de la crisis económica provocada por la inflación mundial tras la escalada de precios experimentada por los derivados del petróleo.
Este volumen de productos terminados y materias primas entrantes y salientes por la terminal marítima, representa un 38 % de las 5,292,285 toneladas métricas movilizadas durante el 2021, lo cual es muy positivo, por cuanto durante los primeros meses del año la actividad económica, por lo general, arranca bastante lenta.
En toda esta excelente operación portuaria ha incidido mucho la agilización de la cadena de suministros, gracias a las mejoras ejecutadas por la nueva administración de la institución.
Una de las más recientes mejoras en la cadena de suministro llevada a cabo por CEPA en las instalaciones portuarias es la inversión de $4.3 millones para la modernización y construcción del prepuerto y acceso #1, con lo que se ha agilizado toda la tramitología relacionada con la recepción y despacho de carga.
Nacionales
Conductor ebrio de la ruta 521 es detenido en La Paz tras denuncia de pasajero
Un motorista de la ruta 521 fue arrestado en el departamento de La Paz luego de ser sorprendido conduciendo bajo los efectos del alcohol. El sujeto fue denunciado por un pasajero tras manejar de forma temeraria durante un viaje hacia Zacatecoluca.
La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo a un motorista del transporte público en el departamento de La Paz, tras ser sorprendido conduciendo en estado de ebriedad mientras transportaba pasajeros.
El detenido fue identificado como Bryan Alexander Hernández Rodríguez, conductor de una unidad de la ruta 521, quien fue interceptado por las autoridades luego de ser denunciado por un pasajero que advirtió su conducción peligrosa.
De acuerdo con el informe policial, el sujeto realizaba un viaje desde San Pedro Masahuat hacia Zacatecoluca, cuando fue detenido sobre el kilómetro 51, en San Rafael Obrajuelo.
Al practicarle la prueba de alcotest, los agentes determinaron que Hernández Rodríguez presentaba 257 grados de alcohol, una cifra que sobrepasa ampliamente el límite permitido por la ley.
“El conductor será puesto a disposición de los tribunales correspondientes por el delito de conducción peligrosa”, informó la PNC a través de sus canales oficiales.
Las autoridades reiteraron su compromiso de garantizar la seguridad vial y proteger la vida de los usuarios del transporte público, intensificando los controles para detectar a conductores que pongan en riesgo a la población.
Nacionales
El Salvador suma tres días consecutivos sin homicidios en noviembre
La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que el lunes 3 de noviembre finalizó sin homicidios en todo el territorio salvadoreño. Con ello, el país suma tres días consecutivos sin muertes violentas en lo que va del mes y un total de 254 días con cero homicidios durante 2025.
El Gobierno de El Salvador continúa registrando días sin homicidios, consolidando así los avances en materia de seguridad pública. De acuerdo con los reportes oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC), el lunes 3 de noviembre cerró con cero asesinatos a nivel nacional, manteniendo la tendencia de tres días consecutivos sin muertes violentas en el inicio de noviembre.
Los datos acumulados reflejan que el país contabiliza 254 días sin homicidios en lo que va de 2025, una cifra histórica que reafirma la reducción sostenida de la violencia en el territorio salvadoreño.
Según los registros oficiales, desde que inició el Gobierno del presidente Nayib Bukele, El Salvador ha alcanzado 1,052 días sin homicidios, de los cuales 938 corresponden al periodo del régimen de excepción, implementado como parte de las medidas de seguridad y combate a las estructuras criminales.
“Estos resultados son producto del esfuerzo conjunto entre la PNC, la Fuerza Armada y las políticas de seguridad impulsadas por el Gobierno”, destacan las autoridades.
El régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido capturar a más de 80,000 presuntos pandilleros, recuperar territorios y garantizar una reducción drástica en los índices de criminalidad.
Con estos resultados, El Salvador se mantiene como uno de los países más seguros de América Latina, de acuerdo con los indicadores más recientes difundidos por las instituciones nacionales.
Judicial
Inicia juicio contra seis acusados por traficar más de 300 kilos de cocaína valorados en $8 millones en El Salvador
El Tribunal Primero de Sentencia de Santa Tecla instaló el juicio contra seis personas señaladas de traficar 319 kilogramos de cocaína en distintos puntos del país. La Fiscalía General de la República (FGR) valora la droga incautada en más de 8 millones de dólares.
El Tribunal Primero de Sentencia de Santa Tecla dio inicio al juicio contra seis acusados de integrar una red de tráfico ilícito de drogas, a quienes la Fiscalía General de la República (FGR) responsabiliza del traslado y comercialización de 319 kilogramos de cocaína valorados en $8,019,660.
Los procesados fueron identificados como José Carlos Beltrán Torres, Luis Roberto Ayala Serrano —ex motorista del Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOPT)—, Mercedes Eugenia Flores Soriana, Henry Antonio Umaña Lovo, Josué Rigoberto Flores Girón y Marvin Antonio Vásquez Alvarado.
De acuerdo con el ministerio público, todos enfrentan cargos por tráfico ilícito de drogas y agrupaciones ilícitas, mientras que Ayala Serrano también será procesado por tenencia, portación o conducción ilegal o irresponsable de arma de fuego.
Según la investigación, los imputados fueron capturados el 7 de abril de 2023 durante varios operativos antidroga coordinados con la Policía Nacional Civil (PNC). En uno de los procedimientos se incautaron 100 kilogramos de cocaína sobre el bulevar Orden de Malta, en la urbanización Santa Elena de Antiguo Cuscatlán, y otros 74 kilogramos en la colonia Quezaltepeque de Santa Tecla.
La FGR también los vincula con otros 145 kilogramos de droga hallados en una embarcación abandonada en la playa Las Hojas, La Paz, en marzo del mismo año.
“Contamos con abundante prueba documental, pericial y testimonial que permitirá demostrar la responsabilidad penal de los procesados y solicitar una condena ejemplar”, expresó el fiscal del caso.
Con este proceso, la Fiscalía busca desmantelar estructuras criminales dedicadas al narcotráfico internacional, las cuales utilizan rutas terrestres y marítimas para movilizar droga hacia el norte del continente.






