Nacionales
Presidente Bukele rinde honores a los fallecidos del accidente aéreo

En la capilla ardiente, en la Ex Casa Presidencial, en San Salvador, en honor a los héroes de la seguridad fallecidos en el siniestro aéreo del pasado domingo en Pasaquina, La Unión, el Presidente Nayib Bukele relató esta noche que en la primera reunión de Gabinete de Seguridad por la emergencia tras el aumento de homicidios de marzo de 2022, escribió un tuit (ahora post en la red X) «Dios, guía nuestro plan», «en otras palabras una petición a Dios para que guiara nuestro plan».
El jefe de Estado recordó ante los presentes, y en cadena nacional, que el director Arriaza Chicas lo leyó mal, y por ser muy devoto y muy creyente, o ambas cosas, y entonces, él leyó «Dios guía nuestro plan, que es distinto, yo pedía, Dios, que guiara nuestro plan y él leyó, que Dios estaba guiando nuestro plan», recordó.
En días posteriores, el comisionado puso un tuit, donde escribió, «Dios guía nuestro plan» , y en buena medida cree que eso ha sido parte del éxito para que las pandillas estén casi extintas.
Bukele dijo que en una reunión en Casa Presidencial iba a corregir la frase, sin embargo, Arriaza Chicas se adelantó y le manifestó, «no se preocupe presidente, si usted ya lo dijo, que Dios guía nuestro plan , ya no le pude decir que no, y entonces, yo dije que podría ser una señal de Dios de que la petición que yo hice ya fue escuchada y el director Arriaza Chicas ya lo sabía, yo no lo sabía, él sí lo sabía», mencionó.
Esa y otras anécdotas fueron rememoradas por el jefe de Estado, ante los familiares de los ocho héroes, de quienes destacó la valentía de cada uno. «Ellos dieron la vida por ustedes, por todos los salvadoreños, hicieron el sacrificio máximo», afirmó Bukele, quien admitió que dos horas después de haber sido informado del siniestro, el domingo pasado, no lo podía creer y se empecinaba en creer que era un error.
Y continuó, «Entonces uno dice, ¿por qué pasa esto, por qué?, en ese helicóptero iba gente tan crucial para nosotros. Todos héroes, a excepción de uno, un criminal, pero de ahí todos héroes», mencionó.
De los pilotos dijo eran condecorados. El teniente Alberto Quijano López siempre se destacó por ser un excelente piloto aviador, y no solo eso, había recibido la medalla Bicentenaria.
«El teniente piloto aviador Jonathan Raymundo Morán había recibido incluso un premio por su destacada trayectoria, habían recibido incluso premios en Mali, había trabajo en operaciones aéreas de Mali, siendo reconocidos por la ONU», destacó.
De igual forma recordó el legado de las demás víctimas como el papel fundamental de David Cruz en las comunicaciones del Gabinete de Seguridad.
«David Cruz era una pieza tan clave y tan fundamental en la seguridad, era el jefe de comunicaciones del Gabinete de Seguridad, y recuerdo que todo recaía en él», aseguró.
El mandatario recordó: «Me decía alguien, tienes que pensar en el nuevo director de la policía, pero nunca se me pasó por la mente que Arriaza Chicas iba a dejar de ser director de la Policía, cómo se nos iba a pasar por la mente no tenerlo».
«Así que mis amigos ustedes parten terrenalmente pero su memoria siempre se queda con nosotros, su legado siempre estará por siempre en este país, ojalá cuando todos nos toque partir dejemos un legado similar al que dejaron todos ustedes», indicó el mandatario.
Tras esas palabras entregó a cada esposa o familiar de los fallecidos, el pabellón nacional y en el caso de Claudia de Arriaza, el bastón de mando que recibió el día que fue ascendido a comisionado general de la corporación policial.
Nacionales
Reducción del 10 % en detenciones por conducción peligrosa, informa el VMT
Nacionales
Protección Civil refuerza operativos de seguridad y atención durante vacaciones

Como parte del Plan Vacaciones 2025, la Comisión Nacional de Protección Civil realiza un amplio operativo en todo el país para garantizar la seguridad de turistas y participantes en actividades religiosas y recreativas.
El subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez, informó que se han instalado 342 guardavidas en 31 playas, siete parques y dos lagos. Además, se mantiene presencia en los principales eventos religiosos de San Salvador, con personal ubicado en puntos estratégicos durante las procesiones para brindar asistencia y apoyo.
El operativo incluye puntos de control, atención prehospitalaria y la participación del Equipo Táctico Operativo, quienes también orientan e hidratan a los asistentes a las actividades religiosas.
Pérez destacó que la prioridad es garantizar la protección de la población, siguiendo las instrucciones del presidente Nayib Bukele.
Respecto a la seguridad vial, hasta la mañana del lunes se registraron 201 accidentes de tránsito, un aumento frente a los 166 del mismo periodo en 2024. También se reportan 140 personas lesionadas, comparado con 91 el año anterior, y 13 fallecidos, más que los cuatro registrados en 2024.
Las principales causas de los accidentes son distracciones al conducir, invasión de carril, falta de distancia de seguridad, exceso de velocidad y conducir bajo efectos de alcohol o drogas. Por ello, la Policía ha detenido a 25 conductores ebrios, casi el doble que en 2024.
Las vías hacia playas y centros turísticos concentran la mayoría de los percances. Protección Civil insiste en la prevención y pone a disposición de la ciudadanía los números 2281-0888 y 7070-3307 para reportar emergencias a través de su Centro de Monitoreo.
Economia
Precios de los combustibles experimentan nueva baja de hasta $0.15 en agosto 2025

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció este lunes una nueva reducción en los precios de los combustibles, vigente a partir del martes 5 de agosto y hasta el lunes 18 del mismo mes.
La baja en los precios coincide con el periodo de las Fiestas Agostinas y las primeras semanas de agosto, lo que representa un alivio para los conductores en plena temporada vacacional.
De acuerdo con la institución, el galón de gasolina regular se cotizará a $3.55 en la zona central, $3.56 en la zona occidental y $3.59 en la oriental. En el caso de la gasolina superior, los precios serán de $3.80, $3.81 y $3.84, respectivamente.
El diésel también experimenta una baja, ubicándose en $3.34 en la zona central, $3.35 en el occidente y $3.39 en el oriente del país. Estas tarifas reflejan una disminución de hasta $0.15 respecto a los precios anteriores.