Connect with us

Nacionales

Paquetes agrícolas para cosecha de maíz aumentarán para 600,000 agricultores por orden del Presidente Bukele

Publicado

el

La seguridad alimentaria está entre los temas prioritarios para el Presidente Nayib Bukele y lo ha promovido con una actividad del Estado. Ahora, con recursos públicos, ha ordenado incrementar la cantidad de paquetes agrícolas para sembrar maíz hasta llegar a 600,000 este año.

El titular del Ministerio de Hacienda (MH), Alejandro Zelaya, presentó la iniciativa del Mandatario para incorporar $13.5 millones más al presupuesto del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Con esos fondos, podrán incrementar la cantidad de paquetes a entregar para la primera temporada de cosecha nacional de maíz, que iniciará cuando las autoridades indiquen que hay condiciones para hacerlo.

Gracias al apoyo de la Asamblea Legislativa, ya el MAG cuenta con los recursos para actualizar la lista de beneficiarios y entregar el subsidio a los que sí se dedican a las cosechas como su principal actividad para generar ingresos. Ahora las autoridades echarán mano de la tecnología para lograr una distribución aún más precisa del subsidio, pues han incorporado más requisitos: ocupación según documento de identidad y situación socioeconómica.

“Ante la situación mundial, debemos ayudar a nuestros agricultores”, detalló el ministro Zelaya. “En el contexto global, la economía no se recupera. Sin embargo, para evitar mayores daños necesitamos una cosecha histórica, que rompa récords, porque así vamos a disminuir los efectos de la crisis mundial”, insistió el titular de Hacienda.

El Presidente Bukele, desde 2021, ha estado impulsando medidas para proteger la economía familiar –y nacional– de los efectos que tienen los altos precios en el mercado internacional. El principal enfoque es que los salvadoreños contarán con suficientes alimentos a un precio reducido.

“Esta es una muestra más del compromiso del Presidente Bukele con nuestros agricultores y con la población salvadoreña, para que nuestros productores se vean beneficiados y que los consumidores no sean afectados con el aumento de los precios”, reforzó el ministro de Hacienda. De esta manera, para estimular una mayor producción de alimentos a través de los paquetes, el Gobierno invertirá $50 millones.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído