Connect with us

Nacionales

Los que invirtieron en los bonos de El Salvador tuvieron la segunda mejor rentabilidad del mundo: presidente Nayib Bukele

Publicado

el

El presidente de la República, Nayib Bukele, aseguró este jueves que las personas que apostaron por apoyar los bonos salvadoreños han logrado obtener la segunda mejor rentabilidad en todo el mundo, según lo expresado por la revista Bloomberg este mismo día.

El mandatario también se refirió a quienes apostaron en contra del país, asegurando que han visto pérdidas de millones de dólares y destacando cómo la imagen económica de El Salvador a escala internacional ha cambiado radicalmente.

«Los que apostaron en contra de nuestro país perdieron cientos de millones de dólares, mientras que los que invirtieron en nuestros bonos tuvieron la segunda mejor rentabilidad del mundo», publicó Bukele esta noche.

Este día se conoció una publicación de la revista especializada Blomberg en la que se destacó cómo Bukele ha logrado ganar confianza en el entorno de la bolsa de valores de Wall Street, gracias al manejo que ha hecho de la deuda externa de El Salvador, siendo el segundo mejor desempeño en el mundo, solo detrás de Líbano.

Bloomberg señaló que, en esa bolsa, la deuda salvadoreña ha sido la segunda de mejor desempeño, solo por detrás de la nación de Líbano. Además, El Salvador logró saldar un total de $800 millones de deuda que vencían en enero pasado, recomprando también $452 millones que vencen en 2025.

De igual forma, Bloomberg destacó las medidas implementadas en materia de seguridad pública, las cuales mejoran el clima de inversiones en El Salvador, volviéndolo un punto de mayor atractivo y aumentando así el dinamismo de la economía nacional.

La publicación de Bloomberg llega días después de conocerse sobre un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) el cual señala que los riesgos que varios analistas presagiaban para El Salvador debido al uso del bitcoin como moneda de circulación legal «no se han materializado».

Medios internacionales señalaron que el FMI certificó, tras una vista a El Salvador, que los riesgos que se proyectaban no se han materializado, pese a que mantiene su postura de sugerir a El Salvador que retroceda en la adopción legal de la criptodivisa, aun cuando la misma institución confirma la inexistencia de riesgos actuales.

Desde el pasado 7 de septiembre de 2021, en El Salvador entró en vigor la Ley Bitcoin, la cual permite que la criptomoneda sea reconocida como moneda de circulación legal en todo el territorio salvadoreño.

Desde ese momento, El Salvador hizo historia al ser el primer país del mundo en adaptar esta medida, convirtiéndose en un referente para otras naciones a escala mundial que han iniciado sus proyectos de ley para adoptar la criptomoneda como divisa legal en sus territorios.

Además, el pasado 11 de enero, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Emisión de Activos Digitales, que tiene como finalidad establecer el orden legal que otorgue certeza jurídica a las operaciones de transferencia con cualquier título de activos digitales que se utilicen en las emisiones de ofertas públicas realizadas en El Salvador.

Este marco legal consiste en la regulación de los requisitos y las obligaciones de los emisores, proveedores de servicios de activos digitales y demás participantes que operen en el proceso de ofertas públicas.

Principal

Hasta 397 años de prisión para líderes de la 18

Publicado

el

La jueza dos del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador impuso una condena de 397 años de prisión a Pedro Melara Romero, alias Caballo, por los delitos de proposición y conspiración en homicidio agravado, extorsión agravada, actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas, además de agrupaciones ilícitas, en perjuicio de la paz pública.

 

Asimismo, Wilfredo Alonso Mancía Alberto, alias Frijol, fue condenado a 180 años de cárcel por proposición y conspiración en homicidio agravado, privación de libertad, extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.

De igual forma, Miriam Elizabeth Gutiérrez, alias La Miriam, recibió una pena de 109 años de prisión por extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.

En total, otras 44 personas fueron sentenciadas con penas que van desde tres hasta 94 años de prisión.

De acuerdo con la Fiscalía, todos forman parte de la hengla Sexta Quebranta Huesos Locos Sureños, perteneciente a la pandilla 18 Sureños, que operaba en diversos sectores de San Salvador Centro.

Entre los condenados se encuentran cuatro líderes de la clica, entre ellos:
•José David Ayala Renderos, alias Morro, corredor de cancha de las canchas Modelo 2 y 3.
•Alias Caballo, como corredor de tribu.
•Hugo Armando Chávez Murcia y Jonathan Ernesto Hernández Vides, alias Yoster, ambos palabreros de la estructura.

Continuar Leyendo

Principal

Pandillero de la 18 es capturado al arribar en vuelo comercial desde México

Publicado

el

Ismael Alexander Hernández Rivera, alias Saiper, es un pandillero de la 18S que venía en un vuelo comercial desde México.

Equipos policiales fueron notificados por la oficina de atención ciudadana de la terminal aeroportuaria.

Es miembro de la clica Tiny Locos Sureños del distrito de Jiquilisco, Usulután Oeste.

Posee varios tatuajes de su pandilla.

 

Continuar Leyendo

Principal

Condena ejemplar para pandillera de la MS por varios casos de extorsión

Publicado

el

Una pandillera de la MS fue condenada a 245 años de cárcel por los delitos de extorsión agravada y agrupaciones ilícitas en perjuicio de la paz pública.

Se trata de Claudia Margarita Juárez, quien era parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos.

Recibió la pena por parte del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador, jueza dos.

Juárez fue hallada culpable de cobrar extorsiones a empresarios del transporte público del distrito de Zacatecoluca, en el municipio de La Paz Este.

Tambien, Manuel Antonio Martínez Mena, alias ‘Yegua’, fue condenado a 240 años de prisión por el delito de extorsión agravada.

Juárez y Mena operaban como parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos de la MS-13.

 

El tribunal dio por acreditados 24 casos de extorsión, ocurridos entre 2018 y 2019, mediante los cuales las víctimas fueron obligadas a entregar sumas de dinero bajo amenazas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído