Nacionales
Gobierno reporta tendencia de incremento de casos de COVID-19 desde mediados de diciembre

La curva de casos confirmados de COVID-19 describe un ascenso desde la segunda quincena de diciembre pasado, y hasta el 4 de enero fueron reportados más de 5 mil 400 casos confirmados. Esta situación activó de nuevo las alarmas del Gobierno del Presidente Nayib Bukele para redoblar las acciones preventivas. Entre estas, la más reciente, posponer la fecha para el inicio de clases presenciales a escala nacional.
Con un incremento sostenido de los casos confirmados, el Ministerio de Salud considera que no es conveniente abrir los centros escolares. Estas acciones llevan como objetivo principal resguardar la salud de la población, en este caso específico de la comunidad estudiantil, alumnos y docentes.
A esta fecha hay un promedio de 300 nuevos casos de COVID-19 que son detectados cada día, en diferentes municipios del país. Esto significa que el virus se mantiene en circulación en todo el territorio.
A pesar de los constantes llamados de parte de los funcionarios del Gobierno a la población para no relajar las medidas sanitarias preventivas, en las últimas semanas ha habido un incremento de los casos; sin embargo, el ministro de Salud, Francisco Alabi, explicó que no se puede hablar de una segunda ola de la pandemia.
El funcionario reiteró el llamado a no permitir que la cifra de contagios aumente y pidió seguir aplicando todas las medidas preventivas como el distanciamiento social, uso de mascarilla, lavado de manos con agua y jabón. Cabe resaltar que ninguna medida de prevención es extrema ya que el COVID-19 es altamente contagioso y puede causar la muerte.
Durante las jornadas de inspecciones de negocios comerciales que hace el Gobierno se detectó que un porcentaje arriba del 70 % de locales no estaba cumpliendo a cabalidad con la implementación de los protocolos de bioseguridad.
Otros países han vuelto a implementar medidas drásticas como los confinamientos domiciliares, toques de queda, restricciones para movilidad de sus ciudadanos, entre otras, con la finalidad de evitar la transmisión del virus de persona a persona.
Principal
Defensoría del Consumidor verifica que el servicio de buses y microbuses

Esta mañana, la Defensoría del Consumidor se ha desplazado a diversos puntos del país para inspeccionar que los usuarios del transporte público reciban el servicio de manera gratuita.
Así mismo, están verificando que las unidades estén disponibles en un 100% a disposición para los salvadoreños.
La Defensoría hace el llamado a la población a denunciar a todas aquellas rutas que no están cumpliendo con el servicio de transporte gratis.
Principal
Mesa Nacional del Transporte agasaja a las madres

Desde tempranas horas de este sábado 10 de mayo, representantes de la Mesa Nacional del Transporte regalaron rosas a todas las madres usuarias del transporte público de pasajeros, para desearles un feliz día por su entrega y lucha.
Las rosas se entregaron en la parada de buses ubicada en el Salvador del Mundo de esta capital.
Luis Regalado, en representación de la Mesa Nacional del Transporte envió un saludo y felicitó a las madres en su día: “Este día tan especial hemos querido darle un reconocimiento de parte de todos los compañeros de transportistas a nivel nacional, en agradecimiento de quien nos ha dado la vida”.
Las madres se mostraron felices al recibir su rosa y agradecieron el gesto de los representantes del transporte.
Principal
Familias visitan cementerio para conmemorar el Día de las Madres

Este sábado 10 de mayo se conmemora el día de las madres y muchos han visitado los diversos cementerios del país para enflorar a la mujer que les dio la vida y la mejor enseñanza.
Uno de los campos santos visitados ha sido el cementerio La Bermeja de esta capital, donde han podido recordar los consejos de quién en vida los guio y cuidó.
Las autoridades de la alcaldía de San Salvador han decorado el cementerio y han llevado mariachis, pintas caritas y están haciendo entrega de rosas a cada asistente.
La unidad de registro y colecturía de alcaldía de San Salvador esperan que durante el fin de semana la afluencia de visitantes sea de más de 50,000 personas, los cementerios permanecerán abiertos desde las 7:00 am hasta las 5:00 pm.